Enfoques del aprendizaje

Post on 06-Apr-2016

228 views 0 download

description

Teorías contemporáneas

Transcript of Enfoques del aprendizaje

Enfoques del Aprendizaje

Teorías contemporáneas

Enfoques de la enseñanza

• Enciclopedista.• Psicologizante.• Integral.

Enfoque Enciclopedista

Enfoque Enciclopedista

• Énfasis en la memorización mecánica de conocimientos.

• El éxito es medido por la capacidad de repetición de datos.

1. Énfasis en la acumulación de información.2. Se centra en el contenido y no en los educandos.

Enfoque Psicologizante

Enfoque Psicologizante

• Se centra en “ayudar” al estudiante a superar sus problemas afectivos.

• El educador se convierte en psicoanalista de los alumnos.• Se pretende que cambiando determinados paradigmas

psicológicos cambiará la conducta del alumno.

Enfoque Integral

Modelo Pedagógico UNAE

Ejes de formación

Todo ser humano nace con propensión al mal.

1

Todo ser humano es un ser falible

23

Es posible un cambio con una educación

integral.

Tres supuestos básicos

Enfoque Integral

• El educador se convierte en modelo de dependencia.• La educación apunta a la redención y transformación del

carácter.• Se pretende que el proceso educativo sea integral.

Agentes Educativos Esenciales

1. Hogar

2. Comunidad

3. Escuela

¿Quién es el Maestro?

“La persona cuya función principal u ocupacional es ayudar a otros a aprender nuevos conocimientos y a desarrollar nuevas formas de comportamiento”

James Cooper

Definición humanista

James Cooper, “El maestro y la toma de decisiones”, en Estrategias de Enseñanza: Guía para una mejor instrucción, James Cooper, ed., (México: Limusa, 2008), 22.

¿Quién es el Maestro?

“La redención de sus alumnos es el más alto interés confiado al maestro. Su esfuerzo especial y resuelto consiste en su desarrollo integral”.

Definición holística

White

“Hacer que se logren los resultados del aprendizaje”

James Cooper

¿Cuál es la meta de un maestro?

Definición humanista

James Cooper, “El maestro y la toma de decisiones”, en Estrategias de Enseñanza: Guía para una mejor instrucción, James Cooper, ed., (México: Limusa, 2008), 22.

“El gran propósito del maestro debe ser perfeccionar el carácter cristiano en sí mismo y en sus estudiantes”

White

¿Cuál es la meta de un maestro?

Definición holística

Propósito de la Educación

“El gran propósito de toda la educación y disciplina de la vida, es volver al hombre a la armonía integral; elevar y ennoblecer de tal manera su naturaleza moral, que pueda volver a reflejar la imagen de su Creador.”

White

Tres Principios Básicos del Aprendizaje

Sólo se aprende lo que es significativo

1

Sólo se aprende lo que está en nuestro nivel de competencia y área de aptitud.

2

Se aprende sólo en un clima afectivo no amenazante

3

Actitudes que promueven el aprendizaje

Actitud “Predisposición para actuar de manera positiva o negativa hacia las personas, ideas o eventos”

James Cooper

James Cooper, “El maestro y la toma de decisiones”, en Estrategias de Enseñanza: Guía para una mejor instrucción, James Cooper, ed., (México: Limusa, 2008), 26.

Actitudes equívocas

• Criticar• Juzgar• Encasillar• Enfatizar lo superficial• Enfatizar acciones y no motivos

Actitudes correctas

• Felicitar• No condenar• No catalogar• Enfatizar lo trascendente• Enfatizar motivos y no

acciones

Metodologías

• Siempre son un medio, no un fin.• Deben ser variadas y, de acuerdo a las

características de cada grupo.• Implican mayor preparación del profesor.• Suelen producir mejores resultados cuando van

acompañadas de conocimiento acerca del aprendizaje.

Métodos y Aprendizaje

Visión: Mapas, dibujos

Videos, TelevisiónExhibicionesEstudios en excursiónDemostracionesDrama: Juegos, títeres...Ingenio: Juegos, roles, simulación

Experiencias personales, directas y voluntarias

Edgar Dale, “The cone of Experience”, Audio-Visual Methods in Teaching, (Holt: Rinehart and Winston, 2003)

Palabras

Cds, radio, diapositivasAprendizaje

Real

Indicadores equivocados• Los alumnos deben asistir obligatoriamente a

clases.• Las clases son disciplinadas y tranquilas.• Los contendidos que enseñamos son

absolutamente ciertos.

Indicadores equivocados

• Los maestros están conformes con el material.

• Los alumnos están siempre ocupados.

• Mi enseñanza es inmejorable.

Indicadores equivocados

• Mis alumnos han memorizado muchos conceptos.

• Mis alumnos obtienen buenas notas por su memorización.

Lo que realmente sucede

• Se memoriza provisionalmente sólo para rendir exámenes.

• Lo que finalmente cuenta es la calificación que se obtiene.

Lo que realmente sucede

• El dato y la cifra se convierten en el fin.

• Lo que el alumno aprende es a conformarse con la calificación, en realidad no sabe si aprende.

Lo que realmente sucede

• Lo más importante en general no se logra.

• La mayoría de los alumnos no logran un desarrollo integral.

¿Qué quiere aprender un joven?

• Cómo hacer amigos y ser amigo.• Cómo encontrar sentido a la vida.

Lo vital

• Cómo tener éxito donde sus padres fracasaron.

• Cómo ser feliz.

Lo vital

• Cómo aceptarse a sí mismo.

• Cómo amar y ser amado.

Lo vital

• Cómo encontrar un poco de justicia en un mundo injusto.

• Cómo trascender en la vida.• Qué es la verdad.

Lo vital

Evidencia de aprendizaje “El buen samaritano”

• Al estudiante que memoriza y recita toda la parábola, palabra por palabra usando su versión favorita de la Biblia.

• Al estudiante que narra la parábola en sus propias palabras.• Al estudiante presenta un ejemplo de una persona que se portó como

un “buen samaritano”.• Al estudiante que decide, por propia iniciativa, sentarse a almorzar con

un joven solitario del que se rumora que tiene SIDA.• ¿Qué dice tu forma de evaluar tu desarrollo del pensamiento?

¿Con cuánto calificarías?

¿Cuándo se visibilizará un desarrollo en el pensamiento?

Internalizando una educación holística como un estilo de vida.

Se tendrá éxito cuando el aprendizaje resulte en acción en la vida realy en vidas realizadas

“Debemos dejar el papel tradicional de distribuidores de conocimiento y pasar al de modelos, mentores, organizadores de experiencias que ayuden a los estudiantes a crecer”

Lynn Stoddard

Anexos

Conclusión

• Chiavenato, I. (2007). Administración de recursos humanos: el capital humano en las organizaciones. (Rev. Ed.). McGraw-Hill Interamericana: México• Gardner, H. (2007). Las inteligencias múltiples: estructuras de la mente. (Rev. Ed.) Fondo de cultura económica: Colombia • Hidalgo, M. (2007). Metodología de Enseñanza/Aprendizaje. (Rev. ed.). Editora Palomino: Perú• Johnson, D.; Johnson, R. & Holubec, E. (1999) El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires: Piadós• Morales, G. (2002). El giro cualitativo de la educación. (Rev. Ed.). Ed. 2000 Ltda.: Colombia• Muñoz, J. (2007). Nuevos rumbos de la pedagogía – el constructivismo. Editorial San Marcos: Perú• Ovejero, A. Moral, M. & Pastor, J. (2000). “Aprendizaje cooperativo: un eficaz instrumento de trabajo para las escuelas multiculturales y multiétnicas del

siglos XXI”. Revista Electrónica Iberoamericana de Psicología Social. http://www.uniovi.es/~Psi/REIPS/v1n1/articulo7.html.• Palomino, J., Campos, J., Gonzáles, P., Zecenarro J. (2007). Introducción a la Psicología del aprendizaje. Editorial San Marcos: Lima• Robbins, S. (2004). Comportamiento Organizacional. (Rev. Ed.). Pearson Educación: México • White, E. La educación… Biblioteca Electrónica Fundamentos de la Esperanza...• Yataco, Fuentes (2007). Bases teóricas contemporáneas del aprendizaje: constructivismo y conductismo. Ediciones y Distribuciones J.C.: Perú

• http://es.wikipedia.org/wiki/Howard_Gardner (Noviembre 2014) • http://www.howardgardner.com/ (Noviembre 2014, sitio oficial Gardner) • http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=1372 (Noviembre 2014. Críticas)• https://madalen.wordpress.com/category/europa/paises-nordicos/ • http://www.revistaeducacion.mec.es/re2006_13.htm

Referencias

1. Mencione dos enfoques pedagógicos estudiados y sus peculiaridades?2. Señales dos principios básico para el aprendizaje. Ilustre uno con una

experiencia personal.3. ¿Por qué cree que las experiencias personales, directas y voluntarias son

significativas en el proceso de desarrollo del pensamiento y aprendizaje?4. ¿Cómo Ud. Evidenciaría el aprendizaje de la historia del buen samaritano?

Autoevaluación