Enfoque tecnologico del desarrollo sustentable

Post on 04-Jul-2015

3.024 views 1 download

Transcript of Enfoque tecnologico del desarrollo sustentable

3.3 Enfoque Tecnológico 3.3 Enfoque Tecnológico Del Desarrollo Del Desarrollo

SustentableSustentable

3.3.1 De la Noción de Crecimiento 3.3.1 De la Noción de Crecimiento a la Noción del Desarrollo.a la Noción del Desarrollo.

El crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad e implica un incremento notable de los ingresos y de la forma de vida de todos los individuos de una sociedad. Existen muchas maneras o puntos de vista desde los cuales se mide el crecimiento de una sociedad.

El Desarrollo Humano El Desarrollo Humano SostenibleSostenible

Buscar el desarrollo humano sostenible es una aspiración de muchos economistas, y lograrlo podría parecer una utopía digna de una epopeya, muy difícil de conseguir, pero no imposible. El desarrollo humano está catalogado o distribuido en tres grandes grupos que son:

• *Alto desarrollo humano.• *Desarrollo humano medio.• *Desarrollo humano bajo.

Para ilustrar un poco los cinco primeros lugares de acuerdo a este índice promovido por el programa de las naciones unidas para el desarrollo en el año2001 son:

*Canadá.*Noruega.*EE.UU.*Australia.*Islandia.

Un objetivo de la actividad económica es la satisfacción de necesidades.

3.3.2 Desmaterialización3.3.2 Desmaterialización

Eco-eficiencia El principal objetivo de la eco-eficiencia es

hacer crecer las economías de forma cualitativa, no cuantitativa.

El WBCSD define eco-eficiencia como “el resultado alcanzado por el reparto de bienes y servicios.

Esta es una estrategia de gestión que combina el rendimiento económico y el medioambiental. Permite procesos de producción más eficientes y la creación de mejores productos y servicios, a la vez que reduce el uso de la naturaleza

Hemos identificado cuatro aspectos de la eco-eficiencia:

Desmaterialización:Desmaterialización:

Las empresas están desarrollando formas de sustituir flujos de materia por flujos de conocimiento. Otra ruta hacia la desmaterialización es la comercialización de productos adaptados a las necesidades de los clientes: Se producen menos residuos cuando no se producen los recursos que un consumidor no quiere.

Ciclos de Producción Ciclos de Producción Cerrados:Cerrados:

Los diseños biológicos de la naturaleza proporcionan un modelo para la sustentabilidad. El objeto es trabajar de forma continua hacia ciclos de producción cerrados y fabricas con cero residuos.

Extensión de Servicios:Extensión de Servicios:

Nos movemos desde una economía dirigida por la oferta hacia una economía dirigida por la demanda. Las empresas se están replanteando como pueden satisfacer la demanda y están desarrollando respuestas adaptadas a las necesidades de los clientes.

Extensión Funcional:Extensión Funcional:

Las empresas están fabricando productos “más inteligentes “con una funcionalidad nueva e incrementada, y vendiendo servicios para fomentar el valor funcional de los productos.

3.3.3 Tecnología y Producciones 3.3.3 Tecnología y Producciones LimpiasLimpias

El objetivo esencial de una industria es transformar la materia prima en un producto comerciable. La generación de residuos y emisiones durante el proceso productivo puede ser considerada como una pérdida del proceso.

El enfoque tradicional con que se ha abordado el control de la contaminación, considera como primera opción reducir los contaminantes después de que se hayan generado por los procesos industriales, exigiendo la aplicación de tecnologías de etapa final o “fin de tubo”.

Una tecnología de producción limpia (TPL) puede ser identificada de varias maneras:

• Permite la reducción de emisiones• Descargas de un contaminante, o• La reducción del consumo de energía

eléctrica y/o agua.

La Producción Limpia invierte o reorienta la jerarquía de gestión de loscontaminantes, considerando las oportunidades de prevención de la contaminación. Las tecnologías limpias están orientadas tanto a reducir como a evitar la contaminación, modificando el proceso y/o el producto.

En principio, la producción limpia podría entenderse como aquella que no generaresiduos ni emisiones

Primero, porque en el estadio actual de desarrollo son escasas las tecnologías económicamente viables que logren cero emisión.

Segundo, porque si bien toda emisión puede generar una externalidad negativa (o pérdida de bienestar social sin compensación).

3.3.4 Eco-diseño3.3.4 Eco-diseño

Es una metodología de diseño de productos orientada a: Usar eficientemente los recursos naturales durante el ciclo de vida del producto.

Esta metodología ha sido ampliamente probada en: Estados Unidos, Asia y Centroamérica. Se le conoce también como Desarrollo Ambiental de Productos (Environmental Product Development, EPD).

El Producto.El Producto.

El producto considerado dentro de este proyecto fue el sistema de empaque, el que está formado por el empaque individual de los productos (bolsitas de polipropileno impresas), el empaque para la distribución (bolsones de polietileno y cajas de cartón) y el modo en el que son distribuidos (pequeños camiones).

Los Requerimientos que este Los Requerimientos que este Sistema debe Satisfacer Incluyen:Sistema debe Satisfacer Incluyen:

Conservar el contenido de las bolsas de la humedad y la oxigenación Proteger elcontenido de los golpes y cargas excesivas, para prevenir que las galletas y bocadillos se rompan Funcionar como el principal medio de comunicación con el consumidor.

Contexto Ambiental. Contexto Ambiental.

Si bien los materiales de empaque resultan necesarios para proteger, contener y publicitar un producto; su vida útil, por lo general, es bastante limitada y en el caso de los plásticos son materiales que al desecharse no se degradan. En muchos casos el producto se vende con sobre embalaje.

Estos elementos formaron parte de su contexto ambiental, el cual incluyó consideraciones económicas y de calidad; como el continuo aumento en el precio de la gasolina, lo que hace necesario optimizar su consumo, y la protección del producto durante el transporte.