ENFERMEDADES EMERGENTES DE LOS BOVINOS. PARATUBERCULOSIS BOVINA EN EL ESTADO DE VERACRUZ.

Post on 05-Jan-2016

53 views 0 download

description

ENFERMEDADES EMERGENTES DE LOS BOVINOS. PARATUBERCULOSIS BOVINA EN EL ESTADO DE VERACRUZ. MC. Marco Antonio Santillán Flores. santillan.marco@inifap.gob.mx CENID-MICROBIOLOGIA INIFAP. M. avium subesp. paratuberculosis. Fase subclínica: eliminación del bacilo intermitente. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ENFERMEDADES EMERGENTES DE LOS BOVINOS. PARATUBERCULOSIS BOVINA EN EL ESTADO DE VERACRUZ.

ENFERMEDADES EMERGENTES DE LOS BOVINOS.

PARATUBERCULOSIS BOVINA EN EL ESTADO DE VERACRUZ.

MC. Marco Antonio Santillán Flores. santillan.marco@inifap.gob.mx

CENID-MICROBIOLOGIA INIFAP

M. avium subesp. paratuberculosis

Fase subclínica: eliminación del bacilo intermitente. Fase clínica: 18 meses. Viable: 11 meses en materia fecal.Más de un año en charcos.

“SÍNDROME DE MALA ABSORCIÓN”

Posibles Factores de Riesgo

Hacinamiento

Producción láctea.

Acumulación de heces.

Partos múltiples.

Lactación prolongada.

Contaminación agua y alimento.

Movilización.

Convivencia con otras especies.

Foto: M.C Claudia C. Guzmán R.

Foto: M.C Claudia C. Guzmán R.

IMPACTO

Leche: 32%Lactación/vaca: 700 kgCarne: 32%Tratamientos: 2%Rastro (decomiso): 30-50%Potencial genético: Se pierde Sacrificio o muerte de positivos

Guanajuato: 8.3 % (2001-2002)*

San Luis Potosí: 31.7% (2007-2008)**

Aguascalientes: 10.25% (2010)*

Ganado lechero*

**población bovina: Leche, carne, doble propósito.

• Estudio transversal• Toma de muestras:

suero. (Oct-Dic. 2011)• Detectar anticuerpos

anti-map: ELISAAg. Protoplasmático de

Map. Se 79%, E 83%.Pc. >0.22 DO ++Encuestas : individual y

rancho.

Región Municipio

CentroEmiliano Zapata

Tlaltetela

Norte

Chicontepec

Tamalín

Tantima

Tantoyucan

Oeste Huatusco

Trópico

Acayucan

Hidalgotitlan

Jesús Carranza

Las Choapas

Medellín

RESULTADOS

• Total de muestras trabajadas: 1235

• Número de explotaciones: 58 Prevalencia ptb:

• +251 (20.32%) -967 (78.29%) Sospechosos 17 (1.38%)

• Explotación:+ 46/58 (79.31%)

-12/58 (20.69)

1112 hembras: 211 +

123 machos: 40 +

Frecuencia de casos seropositivos a paratuberculosis en bovinos de diferentes edades del estado de Veracruz

Edad (meses) Frecuencia Frecuencia (%)

6 - 12 1 0%

13 - 24 0 0%

25 - 36 7 3%

37 - 48 18 7%

49 - 60 38 14%

> a 60 92 34%

N/Id 114 42%

Total 270 100%

449

53

65

40

105

1

31

32

19

122

141

14

1

15

318

137

17

472

11615

131

8

2

10

524

56

320

32

42

8

50

124

14

128

Número de hatos seropositivos a paratuberculosis en diferentes municipios de Veracruz

Municipio

Paratuberculosis

# hatos Positiv

os

# hatos Negativo

s

Acayucan 7 0

Chicontepec 2 1

E. Zapata 0 3

Hidalgotitlan 4 1

Huatusco 0 1

Jesús Caranza 16 2

Las Choapas 6 0

Medellín 2 1

Miguel Hidalgo 2 0

Tamalín 0 1

Tantima 2 1

Tantoyucan 3 2

Tlaltetela 1 0

Todos los bovinos tienen convivencia con al menos dos especies

Determinar prevalencias y Factores de riesgo.

Medidas en movilización.

Convivencia con otras especies.

¿Dónde se compran los animales?

Regular introducción animales: otros países.

GRACIAS.