En un contexto recesivo, las importaciones se ... IMPORTACION… · Las importaciones del Complejo...

Post on 12-Oct-2018

225 views 0 download

Transcript of En un contexto recesivo, las importaciones se ... IMPORTACION… · Las importaciones del Complejo...

2  

u  En un contexto recesivo, las importaciones se incrementaron un 3,3% en dólares en el primer bimestre de 2017, con relación al mismo periodo del año previo.

u  Al analizar su evolución por usos económicos, subyace un comportamiento diferencial: mientras cae la importación de bienes intermedios (-7,6%) y piezas y accesorios de bienes de capital (-5,7%), aumentan fuertemente los vehículos y los bienes de consumo (+14,9%), incrementándose la participación de productos extranjeros en el consumo aparente (producción nacional + importaciones).

u  Las importaciones textiles se incrementaron un 0,9% en dólares y cayeron un 4,7% en toneladas. Los productos del final de la cadena, como prendas y confecciones, fueron los que registraron el mayor aumento interanual.

u  En cuanto a calzado y sus componentes, las importaciones han tenido una crecimiento interanual en dólares superior al 40%, incrementándose en cantidades en un 25,6%.

u  Finalmente, se registraron caídas en la importación de Máquinas y aparatos eléctricos (-3,4%), sector metalmecánico (-4,2%) y de Metales comunes (-8,6%), en línea con la caída de la actividad económica. En el caso de Material de transporte terrestre, hubo una suba del 33,8%, donde se destacan los vehículos (+46,7%).

u  Las importaciones del Complejo Automotriz se incrementaron un 23,3%, con un crecimiento leve en autopartes (+4,3%) y muy pronunciado en vehículos (+45,6%).

DESTACADO | Importaciones primer bimestre de 2017

I.  IMPORTACIONES TOTALES

En un contexto recesivo, las importaciones se incrementaron un 3,3% en dólares en el primer bimestre de 2017, con relación al mismo periodo del año previo.

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC.

Subyace un comportamiento diferencial al analizar su evolución por usos: mientras cae la importación de bienes intermedios y piezas y accesorios de bienes de capital, aumentan fuertemente los vehículos y los bienes de consumo.

II. IMPORTACIONES POR USOS ECONÓMICOS

Las importaciones textiles se incrementaron un 0,9% en dólares y cayeron un 4,7% en toneladas. Los productos del final de la cadena, como prendas y confecciones, fueron los que registraron el mayor aumento interanual. Estos incrementos afectan de manera directa al sector textil nacional, que vio reducidos sus niveles de venta y empleo. Según datos de FITA en febrero de 2017 las unidades vendidas del sector de redujeron en 12,4% interanual.

III. IMPORTACIONES TEXTILES

III. IMPORTACIONES TEXTILES

Fuente:  Elaboración  propia  en  Base  a  INDEC

113# 115#

127#

103#

Ene# Feb#

Importaciones#Tex9les.#Ene<Feb#2017#vs.#Ene<Feb#2016.#En#millones#de#USD#(a#valores#CIF)#

2016% 2017% -­‐10%  +12%  

III. IMPORTACIONES TEXTILES POR ORIGEN Ene-Feb 2017. Participación Porcentual por Origen (Toneladas)

Fuente:  Elaboración  propia  en  Base  a  INDEC

China es el principal vendedor de las importaciones textiles, participando en el 91% de las importaciones de Tejido de Punto, en el 73% de las prendas y 68% de las confecciones.

China&58%&

Brasil&15%&

India&12%&

Indonesia&3%&

Paquistán&3%&

Corea&3%&

México&3%&

Resto&3%&

III. IMPORTACIONES TEXTILES POR ORIGEN – SUBRUBROS Ene-Feb 2017. Participación Porcentual por Origen (Toneladas)

Fuente:  Elaboración  propia  en  Base  a  INDEC

India&36%&

China&26%&

Indonesia&15%&

Brasil&8%&

Corea&2%&

Italia&2%&

Resto&11%&

Hilados&

China&66%&

Brasil&15%&

Paquistán&11%&

Chile&2%&

Ecuador&1%&

India&1%&

Resto&4%&

Tejidos&Planos&

China&73%&

Viet&Nam&4%&

India&4%&

Bangladesh&3%&

Perú&2%&

Paraguay&2%& Resto&

12%&

Prendas&

III. IMPORTACIONES TEXTILES POR ORIGEN – SUBRUBROS Ene-Feb 2017. Participación Porcentual por Origen (Toneladas)

Fuente:  Elaboración  propia  en  Base  a  INDEC

México'21%'

China'13%'

Alemania'12%'Portugal'

10%'

Corea'9%'

Brasil'8%'

Resto'27%'

Materia'Prima'

China&91%&

Corea&3%&

Brasil&2%&

Chile&2%&

Indonesia&1%&

Uruguay&0%&

Resto&1%&

Tejidos&de&Punto&

China&68%&

Brasil&16%&

Paraguay&4%&

Paquistán&3%&

India&3%&

Chile&1%&

Resto&5%&

Confecciones&

IV. CALZADO Y SUS PARTES

Las importaciones de calzados y sus partes componentes han tenido una crecimiento interanual en dólares superior al 40%, incrementándose en cantidades en un 25,6%. En el contexto nacional, el sector se encuentra en un proceso inverso, con una reducción de la producción y caída en los niveles de empleo que según datos del SIPA es del 3,3% del empleo registrado (al 3er. Trim de 2016).

29#

38#

49#

45#

Ene# Feb#

Importaciones#de#Calzado#y#sus#partes.#Ene>Feb#2017#vs.#Ene>Feb#2016.#En#millones#de#USD#(a#valores#CIF)#

2016% 2017%

IV. IMPORTACIONES DE CALZADO

Fuente:  Elaboración  propia  en  Base  a  INDEC

+19%  +69%  

La variación interanual mensual en monto de importaciones de calzado fue del 69% en enero y del 19% en febrero.

IV. IMPORTACIONES DE CALZADO POR ORIGEN Ene-Feb 2017. Participación Porcentual por Origen (Toneladas)

Fuente:  Elaboración  propia  en  Base  a  INDEC

China es el principal vendedor de las importaciones de calzado, participando en el 30% del total, seguido por Brasil y Vietnam.

China&30%&

Brasil&27%&

Viet&Nam&25%&

Indonesia&14%&

India&1%&

Tailandia&1%&

Resto&2%&

V. IMPORTACIONES DE MATERIAL DE TRANSPORTE TERRESTRE

Las importaciones de material de transporte terrestre crecieron un 33,8% interanual, explicado mayormente por el incremento en las importaciones de vehículos automóviles terrestres con un incremento del 46,7%. Asimismo, las partes y piezas de vehículos y tractores se incrementaron en un 3,8% respecto del mismo período del año anterior. El impacto de este comportamiento se refleja en el nivel de empleo en el sector. En efecto, el promedio general de trabajadores fue de 76.068, un 6% menor que igual periodo del año anterior.

La variación interanual mensual en monto de importaciones de material de transporte fue del 32% en enero y del 35% en febrero.

V. IMPORTACIONES DE MATERIAL DE TRANSPORTE TERRESTRE

560$

661$

739$

894$

Ene$ Feb$

Importaciones$de$Material$de$transporte$terrestre.$Ene>Feb$2017$vs.$Ene>Feb$2016.$En$millones$de$USD$(a$valores$CIF)$

2016% 2017% +35%  +32%  

V. IMPORTACIONES DE MATERIAL DE TRANSPORTE TERRESTRE Ene-Dic 2016. Participación Porcentual por Origen (USD)

Fuente:  Elaboración  propia  en  Base  a  INDEC

Brasil es el principal vendedor de las importaciones de material de transporte terrestre, participando en el 66% del total, seguido por China y Mexico.

Brasil'66%'

China'7%'

México'7%'

Alemania'4%'

Tailandia'2%'

Corea'2%' Resto'

12%'

VI. IMPORTACIONES DE MAQUINAS Y APARATOS

En el marco de la caída de la actividad económica del país, en el primes bimestre del año se redujeron las importaciones de máquinas y aparatos un -3,4% interanual. La variación interanual mensual fue del +10% en enero y de -17% en febrero. En términos del empleo sectorial, se registró una caída del 5,6% (al 3er. Trim de 2016, según datos del SIPA).

1271$ 1232$

1397$

1021$

Ene$ Feb$

Importaciones$de$Maquinaria,$aparatos$y$material$eléctrico.$Ene@Feb$2017$vs.$Ene@Feb$2016.$En$millones$de$USD$(a$valores$CIF)$

2016% 2017%

VI. IMPORTACIONES DE MAQUINAS Y APARATOS

-­‐17%  +10%  

VI. IMPORTACIONES DE MAQUINAS Y APARATOS Ene-Dic 2016. Participación Porcentual por Origen (USD)

Fuente:  Elaboración  propia  en  Base  a  INDEC

China es el principal vendedor de las importaciones de maquinas y aparatos, participando en el 29% del total, seguido por Estados Unidos y Brasil.

China&29%&

Estados&Unidos&14%&

Brasil&12%&

Italia&6%&

&Alemania&6%&

México&3%&

Resto&30%&

VII. IMPORTACIONES DEL SECTOR METALMECÁNICO

1653% 1664%

1813%

1364%

Ene% Feb%

Importaciones%del%sector%metalmecánico%Ene:Feb%2017%vs.%Ene:Feb%2016.%En%millones%de%USD%(a%valores%CIF)%

2016% 2017%

En el marco de la caída de la actividad económica del país, en el primes bimestre del año se redujeron las importaciones del sector metalmecánico un -4,2% interanual. La variación interanual mensual fue del +10% en enero y de -18% en febrero.

VII. IMPORTACIONES DEL SECTOR METALMECÁNICO

-­‐18%  +10%  

VII. IMPORTACIONES SECTOR METALMECÁNICO Ene-Dic 2016. Participación Porcentual por Origen (USD)

Fuente:  Elaboración  propia  en  Base  a  INDEC

China es el principal vendedor de las importaciones del sector metalmecánico, participando en el 26% del total, seguido por Brasil y Estados Unidos.

China&26%&

Brasil&16%&

Estados&Unidos&14%&

República&Federal&de&Alemania&

6%&

Italia&6%&

Tailandia&3%&

Resto&29%&

VIII. IMPORTACIONES DE METALES COMUNES

236$227$229$

195$

Ene$ Feb$

Importaciones$de$metales$comunes$Ene;Feb$2017$vs.$Ene;Feb$2016.$En$millones$de$USD$(a$valores$CIF)$

2016% 2017%

En el marco de la caída de la actividad económica del país, en el primer bimestre del año se redujeron las importaciones de metales comunes un -8,6% interanual. La variación interanual mensual fue del -3% en enero y de -14% en febrero. En términos del empleo sectorial, se registró una caída del 7,4% (al 3er. Trim de 2016, según datos del SIPA).

VIII. IMPORTACIONES DE METALES COMUNES

-­‐14%  -­‐3%  

VIII. IMPORTACIONES DE METALES COMUNES Ene-Dic 2016. Participación Porcentual por Origen (USD)

Fuente:  Elaboración  propia  en  Base  a  INDEC

Brasil es el principal vendedor de las importaciones de metales comunes, participando en el 43% del total, seguido por China y Estados Unidos.

Brasil'43%'

China'16%'

Estados'Unidos'7%'

Alemania'4%'

México'3%'

España'3%'

Resto'24%'

IX. IMPORTACIONES DEL SECTOR AUTOMOTRIZ

Las importaciones del complejo automotriz han tenido una crecimiento interanual del 23,3% en el primer bimestre de 2017. Si bien la importación de autopartes se incrementó un 4,3%, la de vehículos lo hizo en niveles mucho más elevados: un 45,6%.

802$

925$

1028$1102$

Ene$ Feb$

Importaciones$Complejo$Automotriz$Ene=Feb$2017$vs.$Ene=Feb$2016.$En$millones$de$USD$(a$valores$CIF)$

2016% 2017%

En el marco de la caída de la actividad económica del país, la variación interanual mensual del complejo automotriz fue del +28% en enero y de +19% en febrero. En términos del empleo sectorial, se registró una caída del 5,1% (al 3er. Trim de 2016, según datos del SIPA).

IX. IMPORTACIONES DEL COMPLEJO AUTOMOTRIZ

+19%  +28%  

IX. IMPORTACIONES DEL SECTOR AUTOMOTRIZ Ene-Dic 2016. Participación Porcentual por Origen (USD)

Fuente:  Elaboración  propia  en  Base  a  INDEC

Brasil es el principal vendedor de las importaciones del sector automotriz, participando en el 54% del total, seguido por China y Estados Unidos.

Brasil'54%'

China'8%'

Estados'Unidos'8%'

México'7%'

Alemania'5%'

Tailandia'3%'

Resto'15%'

ANEXO METODOLÓGICO Listado de Países/Territorios según Zona Económica: MERCOSUR (Mercado Común del Sur): Incluye Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y

zonas francas de Brasil y Uruguay.

Chile: Incluye zonas francas.

Resto de ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración): Incluye Bolivia, Colombia, Cuba,

Ecuador, Panamá, Perú y zonas francas.

NAFTA (Tratado de Libre Comercio de América del Norte): Incluye Canadá, Estados Unidos

(incluye Puerto Rico y territorios vinculados en América y Oceanía) y México.

UE (Unión Europea): Incluye Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia (a partir de

2014), Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España (incluye Islas Canarias), Estonia, Finlandia,

Francia (incluye Mónaco), Grecia, Hungría, Irlanda, Italia (incluye San Marino), Letonia,

Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido de Gran Bretaña e

Irlanda del Norte, República Checa, Rumania y Suecia.

ASEAN (Asociación de las Naciones del Sudeste Asiático): Incluye Brunei, Camboya, Filipinas,

Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y VietNam.

China: Incluye Hong Kong y Macao.

Medio Oriente: Incluye Arabia Saudita, Bahrein, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Iraq, Israel,

Jordania, Kuwait, Líbano, Omán, Qatar, Yemen, Siria y Palestina.

Egipto y la Unión del Magreb Árabe: Incluye Argelia, Libia, Marruecos, Mauritania y Túnez.

SACU (Unión Aduanera del sur de África): Incluye Botswana, Lesotho, Sudáfrica y Swazilandia.