En Sayo El Sueño Del Pongo

Post on 19-Aug-2015

226 views 2 download

Transcript of En Sayo El Sueño Del Pongo

EL SUEO DEL PONGOEl sueo del pongo es un relato tradicional que Jos Mara Arguedas escuchoa unindio cusqueo, que lo escribi en quechua y luego lo tradujo al espaol,poniendo sin duda ucho de la cosecha del escritor!El relato tiene parte de prosa y poesa, pertenece al gnero literario narrati"o yde especie literaria es cuento!Es un relato corto cuyo tea principal, es el restableciiento de la justicia, y lareparacin de un dao que coeti el hacendado contra el huilde pongo!#odeos sinteti$ar el relato en tres partes% Motivacin previa&os constantes altratos del hacendado hacia el pongo, la huillacinoral y'sicadel quees"ctiael pongo, todopor ser dehuildecondicin y de arcados rasgos indgenas, el patrn lo considera enosque un ser huano copar(ndolo con aniales coo un perro u otro yapro"echasuposicinsocial coo aoparadar riendasueltaa sus(saberrantesaccionescontrael pobreeinde'ensoindio, sintenereste derecho a ning)n reclao! Juicio*in saber a ciencia cierta si 'ue un sueo real o sipleente un odo debuscar justicia del pongo por la bestiali$acin de la que es "ctia, esterelata el sueo al patrn delante de toda la hacienda, una "e$ uertosabos toa en consideracin el juicio di"ino de *an +rancisco, y es alldonde el santo despus de hacer un an(lisis a abos personajes,decreta lo que se ha de lle"ar acabo a cada uno, ebadurnar de iel alhacendado y de e,creentos al pongo, acto que es lle"ado a cabo porlos (ngeles designados! Premio y castigo#atrnypongosonpuestos nue"aenteante*an+ranciscoyestedecretaloquesehadehacer, aboshandelaerseutuaentedespacioyporuchotiepo, loquenoslle"aaentenderquecadaaccintienesureaccinydaunorecibeloqueerece, porquelajusticia tarda perosiepre llega!EsterelatodeArguedaspresentaabig-edades, podeosanali$arlodesdedi'erentes puntos de "ista y obtener di'erentes resultados, desde el punto de"ista cristiano, nos ensea que todo en esta "ida se paga, que la justicia .i"inanos "engar( de todo aquello de lo que hayaossido "ctias, y que aquellosqueobranal contralos queenos tienenolos inde'ensos nopasar(ndesapercibidosyobtendr(nloscastigos(sdurosparaquedeesteodohagansuactodecontricinypagueneternaentesuspecadossiendolosa'ectados resarcidos ante los ojos de nuestro creador por edio de alguno delos *antos que lo acopaan!/abin nos incita a hacer un an(lisis sobre el 'uerte antagoniso que e,isteentre las culturas de las que estaos 'orados y de donde "iene eseantagoniso, una cuestin de poder que decide quien est( abajo o soetido yquien es el que anda0 ostrando la salida a tra"s de un sueo, que debetrans'orarse en nuestro sueo, ya que es 'undaental querer una sociedadjustadondetodos seaos respetados siniportar nuestroni"el social oadquisiti"o! #or lo tanto soar no es su1ciente, pero es terribleente necesariopara saber quines soos y que tipo de sociedad quereos, despus de esosolo nos queda la resolucin de cabiar e iniciar el proceso de una sociedadinclusi"a e igualitaria!