¿En qué se diferencian o, mejor, en qué se parecen TODOS los organismos?

Post on 24-Jan-2016

248 views 0 download

Transcript of ¿En qué se diferencian o, mejor, en qué se parecen TODOS los organismos?

¿En qué se diferencian o, mejor, en ¿En qué se diferencian o, mejor, en qué se parecen TODOS los qué se parecen TODOS los

organismos?organismos?

CÉLULA VEGETAL

La palabra célula deriva del Latín: CELLA = Cámara

La utiliza por 1º vez el inglés Robert Hooke en 1665

Sus observaciones fueron hechas sobre corcho

Unidad funcional de la planta

INVITACIÓN a unViaje al interior de la

Célula VEGETAL

Itinerario hacia la célulaItinerario hacia la célula

•Explorar las montañas y Explorar las montañas y cavernas que rodean la cavernas que rodean la célula viviente, llenas de célula viviente, llenas de actividad casi volcánica. actividad casi volcánica.

•Desde las afueras hacia Desde las afueras hacia el interior mismo de la el interior mismo de la unidad básica de la vidaunidad básica de la vida

•La superficie celular no es parejaLa superficie celular no es pareja

•La superficie está en cambio continuo.La superficie está en cambio continuo.

Un viaje a través de una célula Un viaje a través de una célula vivienteviviente

El itinerario comienza con la estructura MAS EXTERNA de la Célula, conocida como la MEMBRANA PLASMATICA

Membrana plasmática o plasmalema

• Regula la entrada y salida de sustancias a la célula.

• Es una bicapa lipídica con una parte hidrofílica y otra lipofílica.

• Formada por fosfolípidos con proteínas inmersas

Modelo de mosaico

fluido(Singer &

Nicholson)

Glicerolípidos polares: constituyen las membranas de las células vegetales.

Formados por dos cadenas de ácidos grasos esterificados a dos grupos hidroxilos del glicerol.

Itinerario: Hacia Itinerario: Hacia adentoadento

•Si uno es pequeño, cruzará Si uno es pequeño, cruzará la membrana por difusión o la membrana por difusión o sino por transporte activo. sino por transporte activo.

Itinerario: nadando en Itinerario: nadando en el CITOPLASMAel CITOPLASMA

•En una célula vegetal, tendrían que En una célula vegetal, tendrían que apretujarse a través del citoplasma porque apretujarse a través del citoplasma porque la la vacuola vacuola central ocupa mucho espacio…central ocupa mucho espacio…

Itinerario: YA en el Itinerario: YA en el CitoplasmaCitoplasma

•Las baterías se están Las baterías se están agotando, mejor agotando, mejor visiten las usinas de la visiten las usinas de la célula: las célula: las mitocondrias.mitocondrias.

MitocondriaMitocondria

•Centro para la producción de energía celularCentro para la producción de energía celular

•Dos membranas, externa e internaDos membranas, externa e interna

•La membrana interna plegada para formar La membrana interna plegada para formar crestascrestas

•La membrana interna encierra la matriz, La membrana interna encierra la matriz, ribosomas, ADN y gránulos de fosfato cálcicoribosomas, ADN y gránulos de fosfato cálcico

Itinerario a la región centralItinerario a la región central

•Ahora están listos para visitar la Ahora están listos para visitar la computadora central de la célula, el computadora central de la célula, el núcleo.núcleo.

El NúcleoEl Núcleo

•Está rodeado por una membrana que tiene Está rodeado por una membrana que tiene porosporos

•Contiene uno o más nucleolosContiene uno o más nucleolos

•La información hereditaria se encuentra en el La información hereditaria se encuentra en el ADN (cromosomas)ADN (cromosomas)

Itinerario: dentro del Itinerario: dentro del NúcleoNúcleo

•El ADN se replica- los cromosomas pueden El ADN se replica- los cromosomas pueden estar compactos o como fibrasestar compactos o como fibras

•Se sintetizan las subunidades ribosomales Se sintetizan las subunidades ribosomales con proteínas y ARNcon proteínas y ARN

¿Cómo se utiliza la información de los

cromosomas?

Itinerario FinalItinerario Final

•Nuestro viaje está por terminar, es Nuestro viaje está por terminar, es tiempo de una “montaña rusa” a tiempo de una “montaña rusa” a través del retículo endoplásmico través del retículo endoplásmico (RE) y procesamiento en el Aparato (RE) y procesamiento en el Aparato de Golgi.de Golgi.

Alrededor del núcleo hay una Alrededor del núcleo hay una extensa RED DE MEMBRANAS y extensa RED DE MEMBRANAS y VacuolasVacuolas

Retículo Endoplasmático

Complejo sistema de membranas que cubren todo el citosol entero.

Con un espacio estrecho entre ellas (lumen).

Aparato de GolgiAparato de Golgi

•Parece una “pila de panqueques”Parece una “pila de panqueques”

•Aquí se acumula el material en células que Aquí se acumula el material en células que sintetizan y secretan productossintetizan y secretan productos

•Sitio de modificación de lípidos y proteínas.Sitio de modificación de lípidos y proteínas.

Itinerario FinalItinerario Final

•Salimos de la célula por exocitosis por Salimos de la célula por exocitosis por una vacuola que produjo el Aparato de una vacuola que produjo el Aparato de GolgiGolgi