En Madrid con los Austrias - alejandro y alexander

Post on 15-May-2015

339 views 0 download

Transcript of En Madrid con los Austrias - alejandro y alexander

El Madrid de los

Austrias

Hola hoy seré vuestro guía en este viaje donde os mostrare algunas partes de Madrid empezando por La Puerta del Sol cuyo nombre proviene de un sol que adornaba la entrada, colocado ahí por estar orientada la puerta hacia levante.

Ahora veremos el convento de las Descalza Reales. Este lugar constituyó en el siglo XIII el centro del antiguo arrabal de San Martín, en la segunda ampliación del antiguo Madrid. Aquí y delante del edificio del monasterio se proclamó en

diversas ocasiones a los reyes y se aclamó a los príncipes de Asturias, alzando para la ocasión un tablado y un dosel.

Como veréis este es el Real Monasterio de la Encarnación, es un convento de monjas agustinas recoletas ubicado en Madrid (España).

La institución, a la que pertenecieron damas de la alta nobleza, fue fundada por la reina Margarita de Austria, esposa de Felipe III,

a comienzos del siglo XVII. Debido a las colecciones artísticas que alberga es, junto con las Descalzas Reales,

uno de los templos más destacados de la ciudad

Ahora estamos en la Calle Mayor que era conocida en el siglo XVII por comenzar desde la Puerta del Sol

en el edificio del Monasterio de San Felipe el Real que poseía su fachada directamente sobre la calle Esparteros,

las lonjas eran denominadas el «mentidero». Debajo de la lonja se encontraban unas «covachuelas»

lugar de venta de diversos mercadillos.

Bueno, pues esta es La Plaza de la Villa, fue uno de los principales núcleos del Madrid medieval,

dada su ubicación equidistante entre la puerta de Guadalajara y la de la Vega,

dos de los accesos más importantes de la ciudad durante la Edad Media.

Esta es la casa y torre de los Lujanes. El conjunto arquitectónico de la Casa y Torre de los Lujanes,

en la Plaza de la Villa de Madrid, es uno de los más antiguos de la ciudad. Si bien casa y torre datan de épocas diferentes,

lo cierto es que la torre puede fecharse a principios del siglo XV, y la casa algo después a finales de ese mismo siglo.

La casa Cisneros es una casa-palacio ubicada en la plaza de la Villa en Madrid. Construida en estilo plateresco en el año 1537,

a instancias de Benito Jiménez de Cisneros, sobrino del cardenal Cisneros (1436-1517), de quien toma su nombre.

Nos encontramos en la Casa de la Villa, que se levanta

sobre el solar del antiguo palacio del I marqués de Vallecerrato, Juan de Acuña (Dueñas 1543 –

Madrid 29 de diciembre de 1615), hijo natural del VI conde de Buendía.

Personaje influyente en la corte de Felipe III, fue presidente de los consejos de Hacienda,

Indias y de Castilla

Esta es la Plaza Mayor ,cuyos orígenes se remontan al siglo XVI, cuando en la confluencia de los caminos (hoy en día calles) de Toledo y Atocha,

a las afueras de la villa medieval, se celebraba en este sitio, conocido como «plaza del Arrabal»,

el mercado principal de la villa, construyéndose en esta época una primera casa porticada, o lonja,

para regular el comercio en la plaza.

Como podéis ver esta es la estatua

de uno de nuestros reyes :Felipe lll

Hemos llegado a La Casa de la Panadería que fue levantada durante la construcción de la Plaza Mayor,

siendo Juan Gómez de Mora el encargado de su construcción, que terminó en 1619. Tras el segundo incendio de la plaza en 1670 fue reconstruida por Tomás Román,

encargándose los pintores Claudio Coello y José Jiménez Donoso de la decoración interior y los frescos de la fachada.

Tras el tercer incendio de la plaza en 1790, del que se libró la Casa de la Panadería, sirvió de referencia a Juan de Villanueva para la reconstrucción del caserío de la plaza.

Nos encontramos en el Arco de los Cuchilleros. El origen de su nombre está en la calle de Cuchilleros

a la que da salida, y en la que antiguamente se ubicaban los talleres del gremio de cuchilleros,

pues suministraban su artículos al gremio de carniceros ubicado dentro de la plaza.

Estamos en La Posada del Peine, estaes un establecimiento hotelero de Madrid,

siendo uno de los hoteles más antiguos de España. Data del año 1610,

aunque permaneció cerrado al público desde la década de 1960,

siendo rehabilitado en el siglo XXI por la cadena High Tech,

reabriéndose en el año 2006.

Esta es la Plaza de la Paja que fue el centro neurálgico de Madrid durante la Edad Media.

En los siglos XIII y XIV constituía el foco comercial de la ciudad, como lugar de mercado. Entró en decadencia a partir del siglo XV,

cuando el rey Juan II de Castilla ordenó construir la Plaza del Arrabal (precedente de la actual Plaza Mayor),

a la que se desplazó la actividad comercial de la villa

Aquí está el Palacio de los Vargas. El edificio propiedad de Francisco de Vargas,

consejero de los Reyes Católicos y de Carlos V se hizo construir en el siglo XVI.

Se hizo edificar en el solar que dejó la casa del embajador Ruy González de Clavijo.

Cárcel de Corte, ubicada en la plaza de Provincia de Madrid, era la sede del tribunal de la Sala de Alcaldes de Casa y Corte.

Sus alcaldes, o jueces, velaban por el orden de la ciudad, redactaban las ordenanzas relacionadas con el buen gobierno de la Villa

y, lo que es más importante, controlaban el suministro y los precios de los alimentos procedentes de las provincias colindantes,

el origen del nombre de la plaza situada ante el edificio. En sus sótanos se encontraban las celdas para los presos juzgados allí.

Fue inaugurado en 1634.

Ahora pasaremos por el Monasterio de San Jerónimo el Real, conocido popularmente como «Los Jerónimos»,

fue uno de los monasterios más importantes de Madrid, regido originariamente por la Orden de San Jerónimo.

Junto a él existía el llamado Cuarto Real, luego ampliado como Palacio del Buen Retiro

en tiempos de Felipe IV.

Estamos pasando por el Casón del Buen Retiro que fue construido por Alonso Carbonell en 1637 como Salón de Baile del Palacio del Buen Retiro. En origen no fue un edificio independiente, sino una crujía o segmento dentro de una sucesión mayor de edificios. Fue a raíz de perderse los restantes cuando quedó exento.

Hemos llegado al Parque de Retiro, popularmente conocido como El Retiro, es un parque de 118 hectáreas (1 180 000 m²) situado en Madrid.

Es uno de los lugares más significativos de la capital española.

Este es el Estanque grande que era el escenario de naumaquias y espectáculos acuáticos

Y terminamos nuestro fantástico viaje observando la Ría chica.

Y AQUÍ TERMINA NUESTRA AVENTURA,

ESPERAMOS QUE OS HAYA GUSTADO.

ADIÓS

ALEXANDER Y ALEJANDROALEXANDER Y ALEJANDRO