En los Pirineos, generalmente donde hay Refugios con servicios, también se dispone de un...

Post on 22-Jan-2016

215 views 0 download

Transcript of En los Pirineos, generalmente donde hay Refugios con servicios, también se dispone de un...

REFUGIO DE CORTALETS A PRADA DE CONFLENT

CAMÍ DEL NORD O CANIGÓ

GR –

83

En los Pirineos, generalmente donde hay Refugios con servicios , también se dispone de un anexo ,..donde el acceso es gratis. En invierno los montañeros mas atrevidos suelen acceder a estos Albergues, que tienen unas instalaciones muy sencillas ,pero que son las suficientes ,como para refugiarse una noche y dormir , o guarecerse de un temporal de nieve etc. Este que ves en la fotografía es un anexo, del Refugio de Cortalets, Muy cerca de la cima del Canigó,..y esta cerrado en Verano.

REFUGE JEAN CODERCH

Como puedes apreciar en la reseña del GR – 83, Camí del Nord o Canigó, esta ultima etapa es un descenso espectacular de 16 kms , desde Cortalets, hasta la localidad de Prades. Se pasa por el Pueblo de Taurinya, y mas tarde por la Abadia de Sant Miquel de Cuxà, Toda la etapa transcurre por tierras francesas o la Catalunya del Nord. Etapa donde lo principal a destacar es ,que aquí finaliza el Gran Recorrido GR 83 que desde el Maresme Catalán (Mataró a 30 kms de Barcelona) llega hasta esta localidad francesa después de haber transcurrido 213 kms. Caminando.

GR – 83

Esta etapa desde el Refugio de Cortalets hasta Prades de Conflent, es de unas cinco horas muy cómodas siempre en bajada.

El GR- 83, baja por pista y por senderos cerrados de bosque sin panorámicas, hasta la localidad de Taurinyà ,..

Taurinyà , localidad catalano-.francesa , situada en el departamento de Pirineos Orientales en la región de Languedoc-Rosellón, en la comarca natural e histórica del Conflent. Tiene muchos servicios., dedicados al turismo. 400 habitantes aprox.

Esta etapa del Gr- 83 para ser la ultima de este bonito Gran Recorrido, no tiene vistas espectaculares, ni pena ni gloria, es simplemente una simple manera de acabar esta ruta. La etapa anterior , que corona el Pic de Canigó debería ser el final, pero Prades de Conflent, es el lugar donde se ha considerado que sea el final. Supongo que debe ser por Cuestiones de logística. ya que Prades tiene servicios de ciudad…..

El Camí del Nord o GR – 83 atraviesa esta localidad, y sigue en bajada , los pasos hacia el final de esta Etapa Prades de Conflent.

Iglesia de Sant Fruitós, Taurinyà

Desde Taurinya por carretera o por sendero a lo lejos divisas la Abadia de Sant Miquel de Cuxà. Estamos en los kilómetros finales del GR – 83 Camí del Nord o del Canigó

El Camí del Nord rodea esta Abadia de Sant Miquel , su entrada cuesta 5€ , y no había nadie, esta Etapa se realizo en un día de domingo del mes de Agosto del 2014.

El Canigó de fondo y en terreno de arboles frutales y labrados entramos en la Abadía de Sant Miquel.. A destacar que en la anterior etapa estábamos a 2676m, y en esta etapa hemos bajado a 442m , a menos de cuatro km. Acaba la etapa y el GR – 83.

Sant Miquel de Cuixà es un monasterio benedictino situado al pie del Canigó , en el valle del río de Litera o ribera de Taurinyà , dentro del término municipal de Codalet , el Conflent . Fue fundado por el arcipreste Protasio en 879 . Fue con los abades Garí y Oliba cuando se convirtió en uno de los centros espirituales y culturales más importantes de Catalunya en tiempos feudales. Es el monumento más interesante de la arquitectura prerrománica o del románico inicial.

El Monasterio de San Miguel de Cuixà ha sido elegido por votación popular como una de las Siete Maravillas del patrimonio cultural material de Cataluña. De las catorce propuestas de maravilla del área de los Pirineos, las más votadas han sido San Miguel de Cuixà, con el 34% de los votos y las iglesias románicas del Valle de Boí , con un 31%.

Tiene esta Abadía una historia muy interesante. Personalmente no la visite, pase de largo , En otoño del 878 , año de la incorporación del Vallespir y del Rosellón en los territorios gobernados por Miró el Viejo , una fuerte crecida del río Tet destruyó el monasterio (situado cerca del cauce del río) y obligó a los monjes a refugiarse en los alrededores…… En Internet encontraras en Castellano Francés i Catalán mucha información.

El Gr – 83 entra en Prades y en esta Calle ,esta la ultima Señal del Recorrido . A partir de esta triste Calle , no hay mas señales, Personalmente me dirigí hacia el Centro del Pueblo para darle un final mas acorde a la belleza , que tiene en su conjunto el Camí del Nord.

Una vez en el Centro de Prades, me dirigí al Centro de Información y Turismo para saber si tenían alguna placa , o algún testimonio que justificase el final del Camí del Nord o GR – 83 y no tienen nada. Las Señoritas jóvenes del Turismo ,en un perfecto Catalán que me sorprendió , estuvimos hablando y comentando que Prades necesitaba un pequeño Monumento del GR 83. Un final mas digno.

Església de St. Pere, Prada de Conflent

Prades,. localidad catalano-Francesa situada en el departamento de Pirineos Orientales. Es la capital histórica del condado catalán medieval del Conflent, así como de la comarca histórica homónima. Tiene una población de 6.356 habitantes (2007). Capital histórica del condado catalán medieval del Conflent, en sus inmediaciones, en la villa de Riá, nació según la tradición Wifredo el Velloso, el primer conde de Barcelona. Fue cedida por España a Francia en 1659 con el resto de los territorios catalanes al norte de los Pirineos como fruto de la Paz de los Pirineos. Formó parte de la provincia del Rosellón y, posteriormente, del departamento de Pirineos Orientales.

Església de St. Pere, Prada de Conflent

Església de St. Pere, Prada de Conflent

En Prades se respira mucha catalanidad, no podía faltar “la moreneta” de Montserrat.

En la Casa de la Vila( Ayuntamiento) en el centro de Prades se concluye este Gran Recorrido por tierras catalano-francesas de 213 kms. Desde Mataró , ( Barcelona) habiendo pasado por diferentes comarcas, y habiendo subido al Pic del Canigó,..

Mural en el centro de Prades

ZURIBAKEA@GMAIL.COM

Si te apetece ver mas Powerpoints de Montaña. “clica” en este sobre.

PowerPoint y Fotografías de Iñaki Zuri, Coche de apoyo, Montserrat G.L. Barcelona ,Noviembre 2014.