EN LA CIUDAD DE MÉXICO TECNOPOLÍTICA Y ARTE HACKER · tecnopolÍtica y arte hacker en la ciudad...

Post on 24-Mar-2020

10 views 0 download

Transcript of EN LA CIUDAD DE MÉXICO TECNOPOLÍTICA Y ARTE HACKER · tecnopolÍtica y arte hacker en la ciudad...

TECNOPOLÍTICA Y ARTE HACKERTECNOPOLÍTICA Y ARTE HACKEREN LA CIUDAD DE MÉXICOEN LA CIUDAD DE MÉXICOPOR EHÉCATL CABRERA FRANCOPOR EHÉCATL CABRERA FRANCO

SEMINARIO DE ESTUDIOS DE LA EXPERIENCIASEMINARIO DE ESTUDIOS DE LA EXPERIENCIAURBANA 2019URBANA 2019

IIS-UNAM, CIUDAD UNIVERSITARIA, 10 DE OCTUBREIIS-UNAM, CIUDAD UNIVERSITARIA, 10 DE OCTUBREDE 2019DE 2019

EL MAPA DE CHARLAEL MAPA DE CHARLA¿Qué está pasando en el mundo? ¿cuál es el papelde la tecnología?¿Qué pasa en las ciudades? ¿cuál es el papel de laproducción de relatos digitales?Un lugar para hackear el Arte en la Ciudad de México

EXTRACTIVISMOSEXTRACTIVISMOSCONTEMPORÁNEOSCONTEMPORÁNEOS

Década de los años 80: reajuste del modo deacumulación capitalista "acumulación pordesposeción"(Harvey), "acumulación depredadora"(Bourgois), "formaciones predatorias (Sassen)".Desvalorización de la fuerza de trabajo (flexibilidadlaboral) y la apropiación privada de bienes comunes(recursos naturales, productos científicos,conocimientos tradiconales).Componentes constitutivos de la relación de capital:trabajo vivo, naturaleza, ciencia y tecnología. Lonovedoso son las proporciones y relaciones de loscomponentes (nueva composición tecnológica)(Gilly y Roux).

CIUDAD, ACTIVISMO Y RELATOSCIUDAD, ACTIVISMO Y RELATOSDIGITALESDIGITALES

Al mismo tiempo que las ciudades son piezasfundamentales en el actual modo de acumulacióndepredadora, también son los espacios donde seaglomeran los expulsados, ámbito relevante deacción política.Los movimientos sociales urbanos suelenorganizarse para cuestionar las asimetrías en lasformas de vida (condiciones materiales +sensibilidades y afectos): acción prefigurativa.

Genealogía de la construcción de relatos y la accióncolectiva durante la globalización, donde lastecnologías digitales, la comunicación alternativa yel arte han jugado un papel importante:neozapatismo-altermundismo-multitudesconectadas (Rovira).

HACKERSHACKERS

Mientras la tecnología se erige en unaplaneación calculada para el máximo

rendimiento, sostenida en la lógicaciega de la producción de valor, los

hackers se proponen hacer estallar susposibilidades ocultas, hacer ingenieríainversa para conocer cómo funcionanlas máquinas que el mercado ofrece

como cerradas, para darles otrasterminaciones y usos, para

desbordarlas y volverlas incompletas,abiertas a la recreación. (Rovira, 2017:

110)

HACKTIVISMO Y TECNOPOLÍTICAHACKTIVISMO Y TECNOPOLÍTICAVertientes del hacktivismo:

Movimiento del so�ware libre y la libertad decódigo: cuestiona la propiedad intelectual.Lucha por la privacidad de la red: protegerconversaciones privadas: cuidado colectivo yfiltraciones.Activismo político en internet: desarrollo deestrategias globales de comunicación e irrupción.

Tecnopolítica: puesta en común de conocimientos yherramientas para el activismo político.

HACKERSPACE Y ARTE EN LAHACKERSPACE Y ARTE EN LACIUDAD DE MÉXICOCIUDAD DE MÉXICO

RANCHO ELECTRÓNICORANCHO ELECTRÓNICOEspacio autogestionado por una colectividad dehacktivistas desde 2013, ubicado en la coloniaObrera de la Cd. de México.Organización horizontal en torno a una asambleadonde se toman decisiones en consensos.Colectividad diversa, en sus integrantes confluyenotras dimensiones de acción prefigurativa:feminismos, bicicleteras, veganismo, economíasolidaria.El núcleo del proyecto es compartir saberes ytécnicas: redistribución del conocimiento.

ARTE HACKEADOARTE HACKEADOProducen y distribuyen relatos (gráfica, música,cine, animación, videoarte) y acontecimientos(festivales, conversatorios, veladas).Como colectividad no participan en el mercadoartístico.No se relacionan con instituciones públicas y/oprivadas (acumulación de capital simbólico),critican el esquema meritocrático y competitivo.

Los contenidos son producidos con so�ware libre ydistribuidos con licencias abiertas: creativecommons, licencia de producción de pares.Socializan el código de producción artística:lenguaje visual, lenguaje sonoro,lenguaje corporal,lenguaje cinematográfico,etc.

CONSIDERACIONES FINALESCONSIDERACIONES FINALES

Frente al extractivismo de la vida, existenexperiencias urbanas que buscan construir unarealidad alternativa en el aquí y el ahora.A diferencia de otros proyectos artísticos, el RE nobusca asistir a los vulnerables. Sus integrantesreconocen su precariedad y la enfrentan conprocesos de aprendizaje colectivo y compartición detécnicas.

El Rancho Electrónico es un lugar de encuentro decuerpos y emociones: los hackers dejaron elmonitor y fueron a encontrarse cara a cara(hagámoslo juntxs).La producción de narrativas es un aspecto centralen el RE: forma de apelar a lo sensible, generarafectos entre los integrantes y participar en laconstrucción de un marco de sentido mayor.

En el rancho no se hace Arte, se hackea el Arte. Seabre el código de las disciplinas artísticas (música,cine, letras), se pone en común y se mezcla conotros códigos para crear narrativas propias.En este proceso se cuestiona las formas deorganización jerárquica y competitiva, lasherramientas validas, las institucioneslegitimadoras, la autoría y la propiedad intelectual.

Ehécatl Cabrera

Técnico Académico del IIS-UNAM y hacker audiovisualdel Rancho Electrónico

cabrera@sociales.unam.mx