Embarazo y sus etapas

Post on 09-Jul-2015

162 views 1 download

description

enbarazo

Transcript of Embarazo y sus etapas

EL EMBARAZO Y SUS ETAPAS

Características Generales

• El embarazo se produce cuando un espermatozoide alcanza yatraviesa la membrana celular del óvulo, fusionandose losnúcleos y compartiendo ambos su dotación genetica para darlugar a una celula huevo o cigoto, en un procesodenominado fecundación. La multiplicación celular del cigotoda lugar al embrión, de cuyo desarrollo deriva el individuoadulto.

EMBRION HUMANO A LAS 5 SEMANAS

Calendario del Embarazo

• De acuerdo a su desarrollo, el embarazo se suele dividir entres etapas de tres meses cada una, con el objetivo desimplificar la referencia a los diferentes estados de desarrollodel feto.

Primer Trimestre

• El riesgo de aborto es mayor (muerte natural del embrióno feto). Esto tiene mayor incidencia en embarazosconseguidos mediante fecundación in vitro, ya que elembrión implantado podría dejar de desarrollarse porfallos en los cromosomas heredados de los gametos de susprogenitores.

SEGUNDO TRIMESTRE• Durante el segundo trimestre el desarrollo del feto puede empezar a ser

monitorizado o diagnosticado.

• Relaciones íntimas

• Durante este trimestre, es probable que la mujer se sienta mucho masguapa que en el trimestre anterior. Ademas, la desaparición de lasnauseas y mareos hace que mejore bastante el buen humor. En algunoscasos, el embarazo y el aumento de hormonas favorecen un aumento dela lívido tambien.

• Esta comprobado que las relaciones son mucho masseguras y placenteras en este momento gracias alaumento de flujo sanguíneo en la zona de la pelvis. Laprogesterona, una hormona muy presente en elembarazo, es la que propicia que se sienta mas deseo. Seliberan sustancias euforizantes, favorece al sueño...todosson ventajas en ese sentido, es el mejor momento paratener relaciones sexuales.

Tercer Trimestre• Marca el principio de

la viabilidad aproximadamente despues de lasemana 25 que quiere decir que el feto podríallegar a sobrevivir de ocurrir un partoprematuro, parto normal o cesarea.

Detección Y Fecha De FecundaciónEl principio del embarazo puede ser detectado de diferentes maneras, incluyendovarias pruebas de embarazo que detectan hormonas generadas porla placenta recien formada. Pruebas clínicas de orina y de sangre detectan elembarazo desde los 6 a 10 días despues de la concepción. Las pruebas deembarazo caseras son pruebas de orina personales, que normalmente no puedendetectar un embarazo sino hasta 12-15 días despues de la fecundación. Ambostipos de prueba solamente pueden detectar si la mujer estaá o no embarazada,pero no la fecha de inicio del embarazo.

Tal vez el primer signo presuntivo del embarazo sea la amenorrea oausencia del período menstrual.

Sin embargo, pueden presentarse varios signos mas que, junto a laamenorrea sugieren un embarazo, como son: la hipersensibilidad enlos pezones, mareos, vómitos matutinos, somnolencia, alteración enla percepción de olores, y deseos intensos de ciertos tipos dealimentos (antojos). Esto lo puedes notar a partir del segundo al tercermes de la concepción.

Al cabo de dos semanas de ocurrida la fecundación se notará la ausenciade menstruación. El cese de la menstruación en una mujer sana en edadreproductiva y sexualmente activa, que hasta entonces ha tenido un ciclomenstrual regular y predecibles, es un signo muy sugestivo del embarazo.

En ocasiones, despues de la concepción, se observan uno o dos episodiosde hemorragia uterina que simulan la menstruación y se confunden con ella. Esdenominado signo de Long-Evans y es mas frecuente en multíparas que enprimigestas.

Fatiga

Interrupción de la menstruación

Gustos y antojos

Deseos frecuentes de orinar

Cambios en las mamas

Manifestacion cuatnea

Mucosa vaginal

Signos de certeza de un embarazo actividad cardiaca fetal

Rastreo ecografioco

*

*Blastogenesis : Ocupa las dos primeras semanas posfecundación : Pre

implantación → Implantación→ Pos implantación → Blastula. En esteperíodo la alta vulnerabilidad conduce a abortos (ley de todo o nada).

*Período embrionario : De las semanas 2 a la 10 (8 postfecundación) : desdegastrula hasta la organogenesis. En este período de embriogenesis, tambienmuy vulnerable, se producen las malformaciones.

*Período fetal : Desde la semana 11 al nacimiento : Crecimiento ymaduración.

CRECIMIENTO FETAL

• El embarazo en la especie humana tiene una duración de 38semanas (266 días) postfecundación o de 40 semanas (280 díasó 10 meses lunares) tras fecha de última regla. Consideramosembarazo antermino entre las 37-42 semanas postúltima regla,<37 semanas sería el período pretermino y >42 semanas elposttermino.

Este crecimiento fetal sigue una curva sigmoidea o exponencial, siendo lento hasta lassemanas 15-16, acelerado hasta la 38 y nuevamente enlentecido hasta la 42. Seproduce en dos periodos:

Período de crecimiento rápido en talla

• Se da entre las semanas 10 y 28, en elque domina la proliferación celular,con escasa variación en el peso. Entrelos meses 3º a 5º llega a aumentar unpromedio de 5 cm/mes.

Período de aumento de peso :

• Desde la semana 28 al final. Domina lahiperplasia celular. En los dos últimosmeses gana unos 700 g/mes. Y, aún congrandes variaciones los pesos mediosfetales oscilan alrededor de : 500 g a lasemana 20. 1000 g a la semana 28.3200 g a termino.

Factores de crecimiento fetal

• 1)e Control genetico:

Es el principal hasta las semanas 22-24.

Alteraciones cromosómicas cursan con alteraciones del crecimiento.

Los gonosomas juegan tambien su papel ante el hecho de que, por terminomedio, los niños pesen unos 150 g mas que las niñas.

Esta influencia genetica del desarrollo representa el 15% (2% de losgonosomas).

• 2) Control exógeno :

2.1 Factores maternos :

Estimulantes : En condiciones patológicas :

Diabetes materna→Hipertrofia pancreática fetal.

Hipertiroidismo : A través del LATS.

Acromegalia : A través de la somatomedina.

Restrictivos o constrictivos : Son los responsables del

crecimiento intrauterino retardado :

Perfusión intrauterina : La curva ideal de

crecimiento. Normalmente sufre una

disminución alrededor de la semana 34 (36 en gemelos).

Tabaquismo : Retraso de crecimiento alrededor

de la semana 32.

Malformaciones uterinas.

Desnutrición severa.

Mal de altura, hipooxigenación, etc..

Dela ovulación a la implantación• Las celulas neuro secretoras del hipotalamo segregan una ho

rmona liberadora de gonadotrofina que es transportada por el sistema portahipofisiario hasta el lóbulo anterior de lahipófisis. La GnRH estimula la liberación de dos hormonas producidas por esta glandula que actúan sobre los ovarios.

Ovulación

• Aproximadamente haciala mitad del ciclo (alrededor de 14 días en un

ciclo menstrual de 28), en los díasinmediatamente anteriores a la ovulación,por influencia de las hormonas FSH y LH, elfolículo secundario crece rapidamente hastaun diametro de 25 mm.

Ovocito

• Es un gametocito hembra o celula germinal que participa en lareproducción. En otras palabras, es un óvulo inmaduro, ocelula huevo. Un ovocito se produce en el ovario durantela gametogenesis femenina. Las celulas germinales femeninasproducen celulas germinales primordiales (PGC), que sesometen a meiosis para formar un oogonio.

Espermatozoide• Es una celula haploide que constituye el gameto masculino. Es

una de las celulas mas diferenciadas, y su función es la formación de un cigoto totipotente al fusionarse su núcleo con el del gameto femenino, fenómeno que daá lugar, posteriormente, al embrión y al feto.

• En la fecundación humana, los espermatozoides dan el sexo a la nueva celula diploide, pues pueden llevar cromosoma sexual X o Y.

Estructurara del espermatozoide humano

• Los espermatozoides en el ser humano son de forma piriforme, sólo sobreviven en un medio ambiente calido, aunque entre 1 y 3 ºC por debajo de la temperatura corporal, y son las únicas celulas en poseer flagelo; esto le ayuda a ser una celula con alta movilidad, capaz de nadar libremente.

Ovulacion• La ovulación es uno de los procesos del ciclo menstrual de la mujer en el

cual un folículo ovarico se rompe y libera un óvulo1 , tambien conocido como ovocito o gameto femenino, a la cavidad peritoneal del aparato reproductor femenino durante la fase ovulatoria o periodo periovulatorio(que tiene una duración de unos 15 minutos). Una vez liberado, el ovocito podrá ser fecundado en las siguientes 12-48 horas, tras lo cual comenzará a desintegrarse.

Cuerpo lúteo o amarillo• Se considera la fase final del proceso de

foliculogenesis (maduración del folículoovario), es una masa amarilla formada apartir del folículo De Graaf (se forma cuandoel Ovocito sale del folículo inducido por unpico de la hormona LH y este folículo setransforma en el cuerpo amarillo).

• En caso de embarazo, el cuerpo lúteo crecehasta el comienzo del tercer mes degestación.

Cuerpo albicas

• Cicatriz de tejido fibroso queaparece en la superficie delovario como consecuencia de ladegeneración del cuerpoamarillo.

Viaje del espermatozoide al ovulo

• el espermatozoide en tarda 10 dias en llegar.

• Inicia el viaje por el cérvix, luego viaja por el útero, gracias a unas señales que produce el óvulo, estos viajan por una de las dos trompas de Falopio, y ahí es cuando se encuentra con el Ovocito.

fecundación

• Es el proceso por el cual dos gametos se fusionan para crearun nuevo individuo con un genoma derivado de ambosprogenitores. Los dos fines principales de la fecundación sonla combinación de genes derivados de ambos progenitores yla generación de un nuevo individuo (reproducción).

Proceso de la fecundación1. El primer contacto y reconocimiento entre el óvulo y el espermatozoide, que en la

mayor parte de los casos es de gran importancia para asegurar que los gametos sean de la misma especie.

2. La regulación de la interacción entre el espermatozoide y el gameto femenino. Solamente un gameto masculino debe fecundar un gameto femenino. Esto puede lograrse permitiendo que sólo un espermatozoide entre en el óvulo, lo que impedirá el ingreso de otros.

3. La fusión del material genetico proveniente de ambos gametos.

4. La formación del cigoto y el inicio de su desarrollo.

Fases de la fecundación

• Fase 1

Penetración de la Corona radiada.

• Fase 2

Penetración de la Membrana Pelúcida.

• Fase 3

Función de la membrana celular Ovocito y el espermatozoide .

Reacciones corticales

• e produce en la fecundación cuando un espermatozoide se une con la membrana plasmática del óvulo (reacción de zona).

• La reacción cortical es la exocitosis de los gránulos corticales del óvulo. Los gránulos corticales son vesículas secretoras que se encuentran justo debajo de la membrana plasmática del óvulo.

Bloqueo rápido

• El bloqueo rápido de la polispermia es logrado mediante uncambio en el potencial eléctrico de la membrana plasmáticadel huevo (u óvulo), que actúa como una barrera selectivaentre el citoplasma y el ambiente extracelular.

Bloqueo lento

• Un segundo mecanismo para evitar la entrada de múltiplesespermas al citoplasma del óvulo es necesario debido a que elmecanismo rápido es transitorio: el potencial de membrana de unhuevo se mantiene positivo durante un periodo de tiempo corto,únicamente. Así, el segundo mecanismo involucra un eventoduradero, la llamada reacción de gránulos corticales.

Segmentación• Es la repetida división por mitosis del óvulo fecundado hasta llegar al estado de

blástula, dando lugar a numerosos blastómeros.• Blastómeros: son cada una de las células en que se divide el huevo o cigoto para

dar lugar a las primeras fases embrionarias.• Mórula: es el estado temprano del desarrollo de un huevo fecundado, durante

el período de segmentación, en el que el conjunto de células, en númeroreducido todavía, se semeja a una mora.

• Blástula: es una de las primeras fases del desarrollo embrionario de losanimales metazoos; la que sique a la mórula.

Formación del blastocito

• Cuando la mórula llega al útero, comienza a introducirse liquido por la zona palúdica hasta los espacios intercelulares de la masa celular interna. Las células del embrión embrioblasto, estas células se aplanan y forman la pared del blastocito.

SE MANAS DE GESTACION

Semana 5• Es el comienzo de tu embarazo.

Tres capas de células germinadoras se están desarrollando con el propósito de formar los órganos de tu bebé. La primera es responsable del desarrollo del sistema nervioso, el cerebro, la piel y el pelo. La segunda se encarga del sistema gastrointestinal, los riñones, el páncreas, el hígado, los pulmones y la tiroides. Finalmente, de la tercera capa surge el esqueleto, el sistema sanguíneo y linfático, los ovarios, los testículos y la masa muscular. Se ha inicializado también el desarrollo de lo que llegará a ser el corazón y el sistema central nervioso de tu criatura.

Semana 6• En este momento se pueden distinguir las contracciones de los

latidos del corazón de tu bebé a través de un ultrasonido. Seempieza a detectar la formación del cerebro y la columnavertebral, lo que en el futuro será la caja toraxica, al igual que losojos, las orejas y la boca. El desarrollo de órganos vitalesincluyendo los pulmones, riñones y el sistema digestivo son másaparentes. Tu bebé adquirirá facciones humanas mas adelante.

Semana 7• Esta semana de tu embarazo, el desarrollo de la cara, el cuerpo y las

extremidades del embrión continúa. Se puede detectar crecimiento depequeñas aletas que llegarán a ser los brazos y piernas de tu bebé. Loshemisferios del cerebro se encuentran en pleno desarrollo. El intestino sedetecta como parte del cordón umbilical (más adelante regresará al estómago).La aparición de bronquios primarios en los pulmones y el crecimiento de losojos y fosas nasales es aparente. El tamaño de la cabeza es y seguirá siendo poralgunos meses mucho más grande que el cuerpo.

Semana 8