embarazo ectopico present

Post on 24-Jul-2015

187 views 3 download

Transcript of embarazo ectopico present

Embarazo Ect0pico

MIGUEL SILVA

26 de OCTU. 2014

Introducción

Es la segunda causa de hemorragia en la primera mitad del embarazo.

Frecuencia mayor en las multíparas que en las primíparas.

Incidencia uno de cada 100 a 200 nacidos vivos.

Frecuencia de 1.3 a 2% de embarazos notificados. EEUU.

Urgencia de abordaje temprano.

Historia

El embarazo ectópico fue descrito por primera vez en el siglo XI, y, hasta mediados del siglo XVIII, era una patología generalmente fatal.

John Bard informó la primera intervención quirúrgica exitosa para el tratamiento de un embarazo ectópico en la ciudad de Nueva York en 1759.

La tasa de supervivencia a principios del siglo XIX era muy baja. Un informe demostró que sólo 5 pacientes, de 30 sobrevivieron a la operación abdominal.

Curiosamente, la tasa de supervivencia en los pacientes que se dejaron sin tratamiento fue de 1 de cada 3 casos.

Embarazo ectópico

Es la nidación y desarrollo del huevo fecundado fuera de la cavidad uterina* (del gr. ἐκ, "fuera", y τόπος, "lugar")

Clasificación: Tubarico 95% Tubo ovárico Ovárico 3.2% Abdominal 1.3% Cervical. Bilaterales (1/200 mil emb)

*Shwarcz 5ta edicion

EMBARAZO ECTOPICO TUBARICO

INCIDENCIA GRAL. 90-95 %AMPOLLAR 75%ISTMO 1o%FIMBRIA 5%CORNUAL

*Shwarcz 5ta edicion

Cualquier proceso que impida o retarde el pasaje del huevo a la cavidad uterina será capaz de constituirse en factor etiológico de un embarazo tubarico.

Etiopatogenia

Causas

SalpingitisAcodaduras o desviaciones del trayecto

tubario.Plástica previa.Discinecias Espasmo. Fracaso en la OTBEndometriosisDES

Alto riesgo de ectópico

Ectópico previo (7-10%)EPI repetidas (13%,35%,70%)ITS (Ng,Ch)Portadoras de DIUEsterilidad previaCirugia tubarica previaACO solo con progestagenosTabaquismo.Edad.

EvoluciónEmbarazo tubario

Variable trofoblasto prolifera perfora la pared y vasos de la trompa hemorragias

Hematocele pelviano.

Contracciones desprendimiento del huevo paso al abdomen aborto tubario.

En el abdomen el huevo se reabsorbe/ reimplantación en cavidad peritoneal Embarazo abdominal secundario.

Hemorragias severas Cataclismo de Barnes.

ClínicoLaboratorioRadiológicoLaparoscopicoCuldocentesis

Diagnostico

Diagnostico clínico

Pseudomenstruaciones.Borra de café. Metrorragias.Retraso menstrual/ amenorrea corta

duración , 4-8 sem.Ginecológico.

Tumor para uterino palpable. Útero de tamaño normal o desproporción ,

reblandecido. Cuello violáceo

Diagnostico clínico

Variado: conservado o roto.Sospecharlo siempre.Triada: Dolor localizado e intermitente, intenso, sostenido , luego se vuelve mas intenso y generalizado.

Lateralizado sobre una de las fosas iliacas.

Embarazo ectopico conservado

Paciente oligosintomaticaHemogravindex positivoHipersensibilidad abdomen bajoHallasgo ecografico de tumor anexial con útero de tamaño normal, pero con endometrio engrosado

Embarazo ectopico roto

UrgenciaSospecharlo en toda paciente que curse con inestabilidad hemodinámica

Con palidez mucocutanea.Signos de shock.

Diagnostico de laboratorio

La HCG

Cuantificable a los 8 – 12 dias postfecundacion.

Primeras 6-7 sem en el 90% emb intrauterinos se duplican sus valores cada 48 horas. En el 85% de los no viables hay un aumento subnormal lo cual tiene un VPP del 100%.

Ante una clinica sospechosa y un ultrasonido no concluyente se puede seguir los titulos de la misma.

Diagnostico

Ecográfico. Definitivo si se identifica embrión fuera de la cavidad uterina. Ultrasonido transvaginal.Laparoscopia diagnostica y terapéutica.AMEU diagnostico.CuldocentesisLAE

Culdocentesis

DesusoCobra interes en zonas donde no hay

ultrasonido o laboratorioAspirado del fondo de saco posteriorHemoperitoneo= indicacion absoluta de LAE.

Diagnostico diferencial

AbortoSalpingitisTumoresApendicitis agudaPielonefritisEmbarazo molarEPI

Complicaciones.

Aborto tubario.Rotura de la trompa gravídica.Cataclismo de Barnes.Cuadro proteiforme.Histerectomia Shoch hipovolemicoRotura uterina.Muerte

Tratamiento

QuirurgicoCanalizar venas adecuadasPreparar sangre para transfundirLiquidos IVExamenes de rutinaSonda foley

Tratamiento

LAEEvacuación del hemoperitoneoLigadura de vasos sangrantesSalpingostomia linealSalpingectomia totalVariable según el cuadro.Tratamiento medico: metotrexate.

Muchas gracias