Elena ee

Post on 24-Jul-2015

595 views 4 download

Transcript of Elena ee

““CONCEPTOS Y USO CONCEPTOS Y USO ACTUAL”ACTUAL”

Dra. Eva Bataller PeñafielDr. Juan Vicente Lozano GuadalajaraDra. Elena Lozano Villagordo

Una forma de educación y entrenamiento que enseña los cuidados y mecanismos corporales de protección, a fin de que el individuo que sufre dolor lumbar vuelva rápidamente a su actividad normal, prevenga futuros episodios y evite lesiones (White y cols., 1983).

Escuela de Espalda Concepto

Programa educativo y de adquisición de destrezas, en el que se imparten lecciones, incluidos ejercicios, con antecedentes o clínica de lumbalgia. Se supervisan por paramédicos o médicos especialistas y sus objetivos principales son la educación y la autorresponsabilidad en un grupo de pacientes”

Revisión de estudios de los últimos 10 años.

Heymans MW, Van Tulder MW, Esmail R, Bombardier C, Koes BW. Back schools for acute and subacute no-specific low-back pain. Cochrane Database os Systematic Reviews.2010

Engers Aj, Jellema P, Wesing M , van der Windt DAWN, grol R, van Tulder MW. Individual patien education for low back pain. Cochrane Database os Systematic Reciews. 2008.

Van Tulder M,Becher A, Bekkering T, Breen A, del Real MT, Hutchinson A, etal. Chapter. Eueropean guidelines for the management of acute nonspecific lox back pain in primary care. Eur Spine J. 200; 15:169-91.

Van Middelkoop M, Rubinstein SM, Verhagen AP, Ostelo RW, Koes BW, van TUlder MW. Exercices therapy for chronic nonspecific lox back pain. Best Practice and Research Clinical Rheumatology. 2010; 24:193-204

Liddle SD, Gracey JH, Baxter GD. Advice for the management of low back pain: a systematic review of randomized controlled trials. Man Ther. 2007; 12: 310-27.

Hayden Ja, . Sistematic review : strategies for using exercise therapy to improve outcomes in chronic low back pain. Ann Intern Med. 2005; 142: 776-85.

Pinedo S, Erazo P, Betolaza JA. Escuela de espalda. Nuestra experiencia . Rehabilitación ( Madr). 2006; 40: 59-66.

2003

Evidencia

evidencia grado B a corto y medio plazo en pacientes con patología crónica y en recurrencias, muy

importantes en el ámbito laboral, reducen las bajas más que otros

tratamientos. No se ha demostrado evidencia en pacientes agudos ni

como prevención primaria. No existen estudios de calidad de coste

efectividad ni a largo plazo. (Heymans y cols, 2008)

Pacientes con diagnóstico de origen mecánico/degenerativo. Después comentaremos los de nuestra escuela.

Objetivos en la EE

Mantener un programa de adherencia al ejercicio,

concienciación.

Indicaciones y selección del paciente

Escuela de Espalda Back School

Back School Bloque I. Teoría y Conceptos.

Nociones básicas de función y biomecánica de la

columna vertebral.

Entender el proceso fisiológico del envejecimiento

Importancia de la postura en la aparición de la

patología o en el aumento de la degeneración del

raquis.

Importancia de una musculatura equilibrada

Orientación conductual y psicológicas.

Técnicas de afrontamiento del dolor.

Manejo de fármacos.

Manejo de ortesis y/o ayudas técnicas.

Técnicas o medios complementarios Back School

- Reposo- Posición de no dolor- Calor local- Analgésicos- Acudir al médico

Temas a tratarTemas a tratar

Back School

Se da preferencia a las actividades deportivas,

Evidencia sobre el tipo de deportes.

Actividad laboral concreta.

Aclarar estrategias de tratamiento.

¿Qué deportes puedo hacer?

- Yoga

- Pilates

- Taichi

- Ejercicio en agua

Back School Bloque 2. Higiene postural

Los conocimientos ya adquiridos se aplicarán a las A.V.D.

Posturas de relajación.

Actuación ante una crisis aguda de dolor.

• Del hogar.

• Actividades laborales.

Estiramientos de los grupos musculares acortados.

Ejercicios de fortalecimiento del tronco.

Ejercicios de propiocepción.

EquilibrioResistencia

Bloque 3. Ejercicios Back School

FISIOTERAPEUTA. Organización de los grupos

GRUPO EE1 er DÍA: CHARLA MÉDICO+ TEST2º DÍA: CHARLA FISIOTERAPEUTA2º - 7 DÍA : FISIOTERAPIA8º DÍA : FISIOSTERAPIA, DUDAS Y TEST

6 MESES . EN GIMNASIORECUERDO 2 DIAS DE FISIOTERAPIATEST

12 MESES. EN CONSULTA MAPDUDAS, TEST Y ALTA DEL PROTOCOLO

LUMBALGIA MECÁNICA CRÓNICA

MAP

VALORACIÓN EESI CRITERIOS DE INCLUSIÓNNO CRITERIOS DE EXCLUSIÓN NO CRITERIOS DE INCLUSIÓN

SI CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

OTROS TRATAMIENTOSEE

DERIVACIÓN AL ESPECIALISTA

Resumen e implantación en atención primaria

CRITERIOS DE INCLUSIÓN

- Lumbalgia o lumbociatalgia subaguda o crónica mecánica.

- Paciente colaborador que acepta el tratamiento.

- Patología orgánica con signos de alarma DESCARTADA.

- Posibilidad de acudir a tratamiento por sus propios medios.

- Edad entre 18-65 años

CRITERIOS DE EXCLUSIÓNSION

Pacientes que no cumplen criterios de inclusiónÇ

Confirmación diagnóstica de patología en pacientes con signos de alarma *Ç

Patología psiquiátrica grave/ descompensadaNeurosis de rentaProblemas de comprensión idiomáticaEmbarazoPresencia de material de osteosíntesis o artroplastia en hombro, cadera o rodilla

Bibliografía Heymans MW, Van Tulder MW, Esmail R, Bombardier C, Koes BW. Back schools for acute

and subacute no-specific low-back pain. Cochrane Database os Systematic Reviews.2010

Engers Aj, Jellema P, Wesing M , van der Windt DAWN, grol R, van Tulder MW. Individual patien education for low back pain. Cochrane Database os Systematic Reciews. 2008.

Van Tulder M,Becher A, Bekkering T, Breen A, del Real MT, Hutchinson A, etal. Chapter. Eueropean guidelines for the management of acute nonspecific lox back pain in primary care. Eur Spine J. 200; 15:169-91.

Van Middelkoop M, Rubinstein SM, Verhagen AP, Ostelo RW, Koes BW, van TUlder MW. Exercices therapy for chronic nonspecific lox back pain. Best Practice and Research Clinical Rheumatology. 2010; 24:193-204

Liddle SD, Gracey JH, Baxter GD. Advice for the management of low back pain: a systematic review of randomized controlled trials. Man Ther. 2007; 12: 310-27.

Hayden Ja, . Sistematic review : strategies for using exercise therapy to improve outcomes in chronic low back pain. Ann Intern Med. 2005; 142: 776-85.

Pinedo S, Erazo P, Betolaza JA. Escuela de espalda. Nuestra experiencia . Rehabilitación ( Madr). 2006; 40: 59-66.

Morata AB, Tris MJ, Marin M, Ramos N, Ripol e. Seguimiento de pacientes con dolor lumbar crónico tras tratamiento de escuela de espalda . rehabilitación ( Madr) .2006; 40:248-55.

García MD, González MR, Sunyer M, Medina N, Tornero D, LimonR. Eficacia de un programa de escuela de espalda hospitalario.Rehabilitación(Madr). 2009; 43: 211-7.

Bigorda-Sague. Estudio sobre la eficacia de la escuela de espalda en la lumbalgia inespecífica. Rehabilitación(Madr).2012; 46(3): 222-226.

Ferrer González, Rodriguez García, Gomez Linares, Ibañez Campos. Impacto de la escuela de espalda para la lumbalgia crónica en el consumo de recursos sanitarios. Rehabilitación(Madr).2013.47(2):76-81.