Elementos del proyecto 2

Post on 04-Jul-2015

3.022 views 0 download

Transcript of Elementos del proyecto 2

b) Marco teóricob) Marco teórico

Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.

Por: Vanessa V. Valdés S.

El marco teórico de la El marco teórico de la investigación considerainvestigación considera

Relaciones de teorías v conceptos Relaciones de teorías v conceptos adoptados. adoptados.

Análisis teórico del cual se desprenden las Análisis teórico del cual se desprenden las hipótesis si la hay.hipótesis si la hay.

Se reúne información documental.Se reúne información documental.

Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.

Marco teórico

Marco teórico Marco referencial

Marco Conceptual

Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.

1. Marco teórico

Revisar teoríasRealidad descrita con ideas

Relación con el problema

Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.

2. Marco Referencial o de

antecedentes

Revisar publicaciones

recientes

Orientan la investigación

No cometer los mismos errores

Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.

3. Marco conceptual

Elaboración conceptual

Referencias y sucesos

Teorización

Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.

Instrumentos para la investigación Instrumentos para la investigación documentaldocumental

Documental – Documental – bibliográficabibliográfica

Fichas Fichas bibliográficasbibliográficas

Base de datos Base de datos “ACCESS”-Fichero “ACCESS”-Fichero electrónico.electrónico.

Extraer datos Extraer datos relacionados con el relacionados con el problema y su problema y su autor responsableautor responsable

Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.

c) Diseño metodológicoc) Diseño metodológico

Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.

Expone los medios y las posibilidades Expone los medios y las posibilidades de que dispone el investigador para de que dispone el investigador para atender los objetivos específicos que atender los objetivos específicos que persigue el problema.persigue el problema.

Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.

La metodología…La metodología…

Se escribe en futuro, lo que se va a hacer Se escribe en futuro, lo que se va a hacer y cómo se va a hacer.y cómo se va a hacer.

Al escribir el informe final o al publicar los Al escribir el informe final o al publicar los resultados, la sección de la metodología resultados, la sección de la metodología debe escribirse en pasado.debe escribirse en pasado.

Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.

Pasos del diseño metodológicoPasos del diseño metodológico

Tipo de estudioTipo de estudio Área de estudioÁrea de estudio Universo y muestraUniverso y muestra VariablesVariables Métodos e instrumento de recolección de Métodos e instrumento de recolección de

datosdatos Plan de tabulación y análisisPlan de tabulación y análisis

Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.

Tipos

de Estudio

Investigación clásica

cuantitativa

Investigación cualitativa

Investigación participativa

Investigación acción

Investigación etnográfica

Según tiempo

de ocurrencia

Según período y secuencia

Según análisis y alcance de resultados

Descriptivo

Analítico

Experimental

Estudio de cohorte

Estudios de casos y controles

Transversal

Longitudinal

Prospectivos

Retrospectivos

Retroprospectivos

Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.

Área de estudioÁrea de estudio

Lugar donde se realizará la Lugar donde se realizará la investigacióninvestigación

Ubicación (delimitación geográfica)Ubicación (delimitación geográfica) Tamaño (población, tamaño de la Tamaño (población, tamaño de la

institución…)institución…) Institución (hospital, centro de salud, Institución (hospital, centro de salud,

escuela, entre otros)escuela, entre otros)

Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.

Universo y muestra

Universo: Es el conjunto de individuos y Universo: Es el conjunto de individuos y objetos de los que se desea conocer algo objetos de los que se desea conocer algo en una investigación.en una investigación.

Muestra: Es un subconjunto o parte del Muestra: Es un subconjunto o parte del universo sobre el que se llevará a cabo la universo sobre el que se llevará a cabo la investigación para luego generalizar los investigación para luego generalizar los hallazgos al todo.hallazgos al todo.

Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.

Unidad de observación: Son los elementos Unidad de observación: Son los elementos del universo en el que se medirán o del universo en el que se medirán o estudiarán las variables de interés.estudiarán las variables de interés.

Unidad de muestreo: es el elemento Unidad de muestreo: es el elemento utilizado para seleccionar la muestra utilizado para seleccionar la muestra (casa, familia, etc.)(casa, familia, etc.)

Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.

Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.

La muestra determina el grado de credibilidad La muestra determina el grado de credibilidad que concederemos a los resultados obtenidos que concederemos a los resultados obtenidos

N: tamaño de la población. k: constante que depende del nivel de confianza e: error muestral deseado p: proporción de individuos que poseen la característica de estudio. Este dato es generalmente desconocido y se suele suponer que p=q=0.5 que es la opción más segura. q: proporción de individuos que no poseen esa característica, es decir, es 1-p. n: tamaño de la muestra Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.

Los valores k más utilizados y sus niveles de confianza son:

 

  k 1,15 1,28 1,44 1,65 1,96 2 2,58

  Nivel de confianza 75% 80% 85% 90% 95% 95,5% 99%

Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.

Definición y medición de variables

¿Qué es una variable?¿Qué es una variable?

Es cualquier característica a estudiar.Es cualquier característica a estudiar.Es algo que se puede modificar en un Es algo que se puede modificar en un

momento dado.momento dado.Se definen operacionalmente para poderlas Se definen operacionalmente para poderlas

medir.medir.

Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.

Tipos de VariablesTipos de Variables

1. Variable independiente o manipulada (x):1. Variable independiente o manipulada (x): Es la causa, el antecedente, la Es la causa, el antecedente, la

manipulada, es independiente al no manipulada, es independiente al no depender de otra causa.depender de otra causa.

2. Variable dependiente o de criterio (y):2. Variable dependiente o de criterio (y): Es el efecto, la consecuencia, la medida y Es el efecto, la consecuencia, la medida y

es medible, depende de otra variable, es medible, depende de otra variable,

Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.

3. Variables experimentales y contaminadoras: 3. Variables experimentales y contaminadoras: Confunde la relación entre la variable Confunde la relación entre la variable independiente y la variable dependiente. independiente y la variable dependiente.

4. Variable cualitativa nominal: Presenta 4. Variable cualitativa nominal: Presenta modalidades no numéricas que no admiten un modalidades no numéricas que no admiten un criterio de orden. Por ejemplo: El estado civil, criterio de orden. Por ejemplo: El estado civil, con las siguientes modalidades: soltero, casado, con las siguientes modalidades: soltero, casado, separado, divorciado y viudo. separado, divorciado y viudo.

Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.

5. Variable cualitativa ordinal o variable 5. Variable cualitativa ordinal o variable cuasicuantitativacuasicuantitativa

No numéricas: que existe un orden. Por No numéricas: que existe un orden. Por ejemplo: La nota en un examen: ejemplo: La nota en un examen: reprobado, aprobado, notable, reprobado, aprobado, notable, sobresaliente.sobresaliente.

Puesto conseguido en una prueba Puesto conseguido en una prueba deportiva: 1º, 2º, 3º, …deportiva: 1º, 2º, 3º, …

Medallas de una prueba deportiva: oro, Medallas de una prueba deportiva: oro, plata, bronce.plata, bronce.

Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.

6. 6. Variables cuantitativas: Son las susceptibles Variables cuantitativas: Son las susceptibles de medirse en términos numéricos. de medirse en términos numéricos.

Hay dos tipos:Hay dos tipos: Variable discreta: toma valores aislados, es Variable discreta: toma valores aislados, es

decir no admite valores intermedios entre dos decir no admite valores intermedios entre dos valores específicos. Por ejemplo: El número de valores específicos. Por ejemplo: El número de hermanos de 5 amigos: 2, 1, 0, 1, 3.hermanos de 5 amigos: 2, 1, 0, 1, 3.

Variable continua: puede tomar valores Variable continua: puede tomar valores comprendidos entre dos números. Por ejemplo: comprendidos entre dos números. Por ejemplo: La altura de los 5 amigos: 1.73, 1.82, 1.77, 1.69, La altura de los 5 amigos: 1.73, 1.82, 1.77, 1.69, 1.75. 1.75.

Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.

Indicadores de variabilidad en una variableIndicadores de variabilidad en una variable

Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.

EjemploEjemplo ““La edad es un factor determinante en la La edad es un factor determinante en la

escogencia de programas de televisión”.escogencia de programas de televisión”. Variable independiente: edad.Variable independiente: edad. Variable dependiente: escogencia de Variable dependiente: escogencia de

programas de televisión.programas de televisión.

Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.

Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.

““La población electoral de Cali, no participó en los La población electoral de Cali, no participó en los comicios del 27 de octubre de 1994, por no conocer los comicios del 27 de octubre de 1994, por no conocer los programas de los candidatos al concejo municipal y el programas de los candidatos al concejo municipal y el modo de operar el tarjetón”.modo de operar el tarjetón”.

V.I.: (1) Desconocimiento de programas del candidato.V.I.: (1) Desconocimiento de programas del candidato. V.I.: (2) Desconocimiento operación del tarjetón.V.I.: (2) Desconocimiento operación del tarjetón. V.D. Abstencionismo.V.D. Abstencionismo. Con un enunciado del mismo corte se podría aumentar Con un enunciado del mismo corte se podría aumentar

dos variables independientes y sostener la misma dos variables independientes y sostener la misma variable dependiente.variable dependiente.

V.I. (3) Incumplimiento de los programas.V.I. (3) Incumplimiento de los programas. V.I. (4) Falta de seriedad en las propuestas.V.I. (4) Falta de seriedad en las propuestas.

Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.

Variable intervinienteVariable interviniente

Supone que la relación entre dos variables Supone que la relación entre dos variables está medida por otra (u otras) que está medida por otra (u otras) que transportan los posibles efectos de la transportan los posibles efectos de la primera. primera.

Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.

““La edad es factor determinante en la La edad es factor determinante en la escogencia de programas de televisión”.escogencia de programas de televisión”.

Variable independiente: edad.Variable independiente: edad. Variable dependiente: escogencia de Variable dependiente: escogencia de

programas de televisión.programas de televisión. Variable interviniente: la educación de Variable interviniente: la educación de

las personaslas personas

EjemploEjemplo

Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.

Operacionalización de variablesOperacionalización de variables

Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.

Ejemplo:Ejemplo:

Hipótesis: «El status académico del Hipótesis: «El status académico del profesor incide positivamente en el profesor incide positivamente en el aprendizaje del alumno».aprendizaje del alumno».

Variable independiente: Status académicoVariable independiente: Status académico Variable dependiente: Aprendizaje del Variable dependiente: Aprendizaje del

alumnoalumno

Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.

Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.

Ejemplo:Ejemplo:

Hipótesis: Hipótesis:

El aprendizaje cognitivo de los alumnos El aprendizaje cognitivo de los alumnos del colegio I.P.T. de Bocas del Toro, está del colegio I.P.T. de Bocas del Toro, está relacionado positivamente con las relacionado positivamente con las estrategias didácticas utilizadas por los estrategias didácticas utilizadas por los docentes.docentes.

Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.

Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.

Ejemplo:Ejemplo:

La accesibilidad a los servicios de salud La accesibilidad a los servicios de salud influye positivamente en la salud de las influye positivamente en la salud de las personas de la comunidad.personas de la comunidad.

Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.

Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.

Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.Vanessa V. Valdés S. M.Sc. M.Ed.