Elementos de la composición visual

Post on 27-Jul-2015

235 views 4 download

Transcript of Elementos de la composición visual

ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN VISUAL

A través de los años, la comunicación se ha venido desarrollando de diversas maneras y ha venido utilizando novedosos recursos para llegar a su objetivo. Una de las formas más utilizadas es la comunicación gráfica, la cual ha tomado mucha importancia e influencia en la representación del mundo que nos rodea, manejando una perspectiva tanto objetiva como subjetiva.

La composición visual es uno de los factores que se manejan en este tipo de comunicación, y el análisis de los mismos ha jugado un papel importante a la hora de entender los diferentes elementos que esta utiliza. Muchos de estos han sido definidos y tratados por varios artistas, entre ellos Vasili Kandinsky, un pintor y teórico del arte ruso que manejó la pintura y la representación abstracta.

Según Kandinsky, la espiritualidad y la libre expresión de los sentimientos son aspectos fundamentales a la hora de utilizar el arte como medio. Consideraba que existe una realidad más profunda que no solo se basa en la apariencia de las cosas, sino en la perspectiva que se tiene de ellas. Así, se da un proceso de creación por medio de una progresión, y todo se basa en un análisis de formas y colores. De esta manera, manejó varios aspectos importantes a la hora de analizar el arte y su propia expresión:

El artista como profeta: Toda creación surge de una necesidad interna, en donde el artista es el encargado de mostrar su punto de vista e incluso sus sentimientos al mundo, creando así nuevas realidades. Esto genera que una idea o concepto que para el mundo antes era inconcebible con el tiempo se acepte e incluso, se vuelva algo común.

Teoría artística y espiritual: El análisis de las figuras y los colores es uno de los aspectos importantes a la hora de crear, al igual que es primordial la relación que el artista establece con su obra. El plasmar un sentimiento, una emoción en una creación le permite a la persona expresarse e incluso mostrar su visión subjetiva del objeto o la situación que está representando.

Lo espiritual en el arte: Gracias a que el principio del arte es la necesidad de crear, cada forma y cada color llega a tener un significado específico para el público y para el mismo creador. Cada obra nace de manera mística, insuperada e ilimitada

En este aspecto, Kandinsky comparó el arte con otra forma de expresión, la música. Consideraba que por medio de esta cada persona se expresaba espiritualmente, comunicaba sentimientos, mostraba una vibración, una emoción: “El color es el teclado, los ojos son los martillos, el alma es el piano con muchas cuerdas. El artista es la mano que obra… tocando una tecla u otra, para causar vibraciones en el alma”. Así, mostraba que tanto la música como la pintura poseían un ritmo, y que juntos plasmaban ideas que describían cosas abstractas, estaban formadas de manera libre, improvista, y que de alguna u otra manera eran personales y lograban transmitir más que una emoción o un impulso.

Conceptos y formas básicas:Vasili Kandinsky analizó varios elementos fundamentales utilizados a la hora de plasmar una idea o sentimiento. Como tal, se pueden considerar tres primordiales:

-Plano: Es la superficie donde el artista trabaja. Está definida por bordes, y cada línea puede llegar a representar incluso el alcance de la obra y generar una sensación en el observador.

-Punto: Es la extensión de color. Si el punto es geométrico es invisible, pero a la hora de plasmarlo en el material pasa a ser físico, a representar un espacio ocupado, e incluso puede llegar a representar una figura.. Guarda una relación con el plano.

-Línea: Es el producto de una fuerza aplicada en el plano. Representa el movimiento del punto en el mismo. Posee dirección, tensión, color, tonalidad y gracias a ellos posee cierto significado. Pueden existir líneas rectas, angulares y curvas.

Gracias a esto, es posible decir que por el análisis y la lectura que se le haga a ciertos elementos del proceso de una creación y teniendo en cuenta el objetivo de un mensaje y la intención del autor al representar algo, además de las características que cada aspecto genera en el ser humano, se puede mostrar un nuevo punto de vista, una belleza interior, un sentimiento que surge de manera abstracta e irregular, pero de manera espiritual, motivando así emociones no solo para el artista sino también para el espectador.