Elementos alcalinoterreos

Post on 11-Jul-2015

352 views 0 download

Transcript of Elementos alcalinoterreos

» Los elementos del grupo IIA.

» Tienen todo el número de oxidación +2.

» Muy reactivos, aumentando la reactividad al descender en el grupo.

» Nombre es debido a que sus óxidos son básicos y por que muchos de ellos son de baja solubilidad en el agua.

» Son: Berilio, Magnesio, Calcio, Estroncio, Bario y Radio.

» Se hallan en depósitos minerales en la corteza terrestre.

LUIS FERNANDO EGAS INFANTE - ING. CIVIL

» No existen en forma libre en la naturaleza

» Son metales de baja densidad, coloreados y blandos.

» La flama de los metales de este grupo presenta una coloración característica que permite identificarlos por análisis cualitativo.

LUIS FERNANDO EGAS INFANTE - ING. CIVIL

» Amarillo (Sodio);Violeta (Potasio);Verde (Bario);Rojo (Calcio)

LUIS FERNANDO EGAS INFANTE - ING. CIVIL

LUIS FERNANDO EGAS INFANTE - ING. CIVIL

LUIS FERNANDO EGAS INFANTE - ING. CIVIL

» Símbolo Be y número atómico 4.

» Es un elemento alcalinotérreo bivalente, tóxico.

» Es color gris, duro, ligero y quebradizo.

» Constituye aproximadamente el 0.006% de la corteza terrestre.

» El berilio reacciona con los hidróxidos alcalinos, en solución acuosa, por su carácter anfótero (acido o base), con desprendimiento de H.

LUIS FERNANDO EGAS INFANTE - ING. CIVIL

LUIS FERNANDO EGAS INFANTE - ING. CIVIL

ABUNDANCIA

» El berilio se encuentra en 30 minerales diferentes (berilo y bertrandita).

» Se obtiene mediante reducción de fluoruro de berilio con magnesio.

» Las formas preciosas del berilo son el aguamarina y la esmeralda.

APLICACIONES

» Piezas de aviones supersónicos hechas de aleaciones de berilio, por su ligereza, rigidez y poca dilatación.

» Al añadir Be a algunas aleaciones se obtienen productos de gran resistencia al calor, a la corrosión.

LUIS FERNANDO EGAS INFANTE - ING. CIVIL

» Su símbolo Mg y número atómico 12. Su masa atómica es de 24,305 .

» 7timo elemento en abundancia con el 2% de la corteza terrestre.

» 3ro más abundante disuelto en el agua de mar.

» El ion magnesio es esencial para todas las células vivas.

» El metal puro no se encuentra en la naturaleza. Una vez producido a partir de las sales de magnesio, este metal alcalino-térreo es utilizado como un elemento de aleación.

LUIS FERNANDO EGAS INFANTE - ING. CIVIL

» Reacciona directamente con el nitrógeno a alta temperatura.

» Todos, con excepción del berilio, reaccionan directamente con el hidrógeno a temperaturas entre 300 y 700 °C produciendo hidruros de tipo iónico o salino.

» El magnesio reacciona lentamente en frío y sólo si está finamente dividido.

LUIS FERNANDO EGAS INFANTE - ING. CIVIL

LUIS FERNANDO EGAS INFANTE - ING. CIVIL

ABUNDANCIA» 6to elemento más abundante en la corteza terrestre.» No se encuentra libre.» Entra en la composición de más de 60 minerales.» Importantes industrialmente los depósitos de dolomía,

dolomita, magnesita, brucita, carnalita y olivino.» En EEUU se obtiene por electrólisis del cloruro de

magnesio.

APLICACIÓN» El hidróxido (leche de magnesia), el cloruro y el citrato

se emplean en medicina.» El polvo de carbonato de magnesio (MgCO3) es

utilizado gimnastas y levantadores de peso para mejorar el agarre de los objetos.

LUIS FERNANDO EGAS INFANTE - ING. CIVIL

» Símbolo Ca y de número atómico 20.

» Se encuentra en el medio interno de los organismos como ion calcio (Ca2+).

» Los iones de calcio actúan de cofactor en muchas reacciones enzimáticas

» Intervienen en el metabolismo del glucógeno.

» Junto al potasio y el sodio regulan la contracción muscular.

» Reacciona violentamente con el agua (e. metal) formando hidróxido Ca(OH)2 desprendiendo hidrógeno.

» El metal se aísla por electrólisis del cloruro de calcio

LUIS FERNANDO EGAS INFANTE - ING. CIVIL

LUIS FERNANDO EGAS INFANTE - ING. CIVIL

ABUNDANCIA

» 5to elemento en abundancia en la corteza terrestre (3,6% en peso)

» Forma compuestos con gran interés industrial: carbonato (calcita, mármol, caliza y dolomita) y el sulfato (aljez, alabastro) a partir de los cuales se obtienen la cal viva, la escayola, el cemento, etc.

» Otros minerales que lo contienen son fluorita (fluoruro), apatito (fosfato) y granito (silicato).

APLICACIONES

» Agente reductor en la extracción de otros metales como el uranio, circonio y torio.

» En productos lácteos o medicamentos para el refuerzo de los huesos humanos

LUIS FERNANDO EGAS INFANTE - ING. CIVIL

» Su símbolo es Sr y su número atómico es 38.

» Es un metal blando de color plateado brillante

» Poco maleable

» Se oxida en presencia de aire (tono amarillento)

» El Estroncio se presenta como carbonato

» Conocido como estroncianita, y también como sulfato, celestina .

LUIS FERNANDO EGAS INFANTE - ING. CIVIL

LUIS FERNANDO EGAS INFANTE - ING. CIVIL

LUIS FERNANDO EGAS INFANTE - ING. CIVIL

COMPUESTOS DEL ESTRONCIO

» Oxido de Estroncio

» Hidroxido de Estroncio (REFINACION AZUCAR)

» Carbonato de Estroncio

» Nitrato de Estroncio (FUEGOS ARTIFICIALES)

» Sulfato de Estroncio

APLICACIONES

» Hasta ahora no se ha encontrado uso.

» Se ha sugerido su empleo en células foto eléctrica.

» Sus compuestos tienen uso comercial.

<< Nitrato de estroncio Sr(NO3)2 >> (color carmesí a llamas)

» Su símbolo es Ba y su número atómico es 56.

» Constituye el 0.0425 % de la corteza terrestre.

» Se lo encuentra combinado.

» Su masa atómica es 137,34.

» Su punto de fusión está a 725 °C, su punto de ebullición a 1.640 °C, y su densidad relativa es 3,5.

LUIS FERNANDO EGAS INFANTE - ING. CIVIL

LUIS FERNANDO EGAS INFANTE - ING. CIVIL

LUIS FERNANDO EGAS INFANTE - ING. CIVIL

OBTENCION

» Se obtiene por electrolisis del cloruro de bario fundido.

» Es preferible utilizar la reducción del Ba con aluminio o silicio a 1200°C y presiones reducidas.

APLICACIONES

» Recubrir conductores eléctricos en aparatos eléctricos y en sistemas de incendio de automóviles.

» El BaSO4 (baritina) se utiliza también como material de relleno por los productos de caucho

» Su símbolo es Ra y su número atómico es 88.

» Es de color blanco inmaculado, pero se ennegrece con la exposición al aire.

» Se forma por la desintegración radiactiva del uranio.

» Es extremadamente radiactivo, un millón de veces más que el uranio.

» Su isótopo más estable, Ra-226

» Tiene un periodo de semidesintegración de 1.602 años

LUIS FERNANDO EGAS INFANTE - ING. CIVIL

LUIS FERNANDO EGAS INFANTE - ING. CIVIL

OBTENCION

» Se puede encontrar en todas las minas de uranio.

» Se puede obtener de los residuos radiactivos de uranio.

» Hay grandes depósitos de uranio en Ontario, Nuevo México, Utah y Australia, entre otros lugares.

APLICACIONES

» Se utiliza actualmente en el tratamiento de unos pocos tipos de cáncer.

LUIS FERNANDO EGAS INFANTE - ING. CIVIL

LUIS FERNANDO EGAS INFANTE - ING. CIVIL