Electricidad

Post on 01-Feb-2016

215 views 0 download

description

instalaciones electricas

Transcript of Electricidad

Escuela Profesional de Ingeniería CivilFacultad de

Ingeniería Civil y ArquitecturaUniversidad Nacional del Altiplano Puno

Asignatura: CONSTRUCCCIONES II

Docente: Ing. MOLINA CHAVEZ, Emilio Augusto

C.U. Puno PerúAño 2013

Tema: INSTALACIONES ELÉCTRICAS

• Corriente continúa

Es el tipo de corriente producida por generadores tales como pilas, baterías y dinamos. La corriente continua no cambia de valor ni de sentido a lo largo del tiempo, y siempre sigue la misma dirección (del polo positivo al polo negativo del generador).

• Corriente alterna.La electricidad que se produce en las centrales eléctricas, y que llega a los enchufes de nuestros hogares, es corriente alterna. Este tipo de corriente cambia periódicamente de intensidad y de sentido a lo largo del tiempo. En todas las redes eléctricas se opta por producir y distribuir la electricidad en forma de corriente alterna, ya que presenta importantes ventajas sobre la corriente continua.

REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Eléctrica es la parte del sistema de suministro eléctrico cuya

función es el suministro de energía desde la subestación de distribución hasta los

usuarios finales

Producción• La energía se genera en los alternadores a

tensiones de 3 a 36 kV en corriente alterna que están en las centrales generadoras. Entre ellas que podemos distinguir distintos tipos como hidráulicas, térmicas

Estación Elevadora• Dedicada a elevar la tensión desde el valor de

generación hasta el de transporte a grandes distancias. Normalmente emplazadas en las proximidades de las centrales o en la central misma, elevan a tensiones de entre 66 y 380 kV

Red De Transporte• Esta red, partiendo de las estaciones elevadoras, tiene

alcance nacional, uniendo entre sí los grandes centros de interconexión del país y estos con los centros de consumo. Su misión es el transporte de potencias a grandes distancias. Las tensiones utilizadas son: 100 200 kV. Estas redes por su característica de interconexión son redes fundamentalmente malladas

• Subestaciones De Transformación (S.E.T.)Su misión es reducir la tensión del transporte e interconexión a tensiones de reparto y se encuentran emplazadas en los grandes centros de consumo

• Redes De RepartoSon redes que, partiendo de las subestaciones de transformación reparten la energía, normalmente mediante anillos que rodean los grandes centros de consumo hasta llegar a las estaciones transformadoras de distribución. Las tensiones utilizadas son:• 25 - 30 - 45 - 66 - 110 - 132 kV

• Estaciones Transformadoras de Distribución (E.T.D.)

Su misión es transformar la tensión desde el nivel de la red de reparto hasta el de la red de distribución en media tensión. Estas estaciones se encuentran normalmente intercaladas en los anillos formados en la red de reparto

• Red de Distribución En Media TensiónSon redes que, con una característica muy mallada, cubren la superficie del gran centro de consumo (población, gran industria, etc.) uniendo las estaciones transformadoras de distribución con los centros de transformación. Las tensiones empleadas son: 3 - 6 - 10 - 11 - 15 - 20 - 25 - 30 kV

• Centros de Transformación (C.T.)Su misión es reducir la tensión de la red de distribución de media tensión al nivel de la red de distribución de baja tensión. Están emplazados en los centros de gravedad de todas las áreas de consumo

• Red de Distribución de Baja TensiónSon redes que, partiendo de los centros de transformación citados anteriormente, alimentan directamente los distintos receptores, constituyendo pues, el último escalón en la distribución de la energía eléctrica. Las tensiones utilizadas son: 220/200 V

INTRODUCCION A LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

• Descripción. Se le llama instalación eléctrica al conjunto de

elementos que permiten transportar y distribuir la energía eléctrica, desde el punto de suministro hasta los equipos que la utilicen. Entre estos elementos se incluyen: tableros, interruptores, transformadores, bancos de capacitares, dispositivos, sensores, dispositivos de control local o remoto, cables, conexiones, contactos, canalizaciones, y soportes.

• En cuanto se refiere a instalaciones eléctricas de edificaciones en general, el metrado debe considerar las partidas necesarias, las mismas que deben tomar en cuenta las partes que conforman la instalación eléctrica de utilización: conexión a la red externa (acometida, caja de conexión) si fuese necesario, alimentadores, subalimentadores, tableros, circuitos derivados, tal como puede apreciarse en la

siguiente figura:

“INFOGRAFÍA. Red Eléctrica (Elmundo.es)”

SALIDAS PARA ALUMBRADO, TOMACORRIENTES, FUERZA Y SEÑALES DÉBILES

• El metrado debe iniciarse desde el alimentador, subalimentadores y circuitos derivados.

• El metrado correspondiente a los alimentadores y/o sub alimentadores, dependiendo de cada caso debe considerar las siguientes sub partidas:

Salidas (cajas de derivación o de paso) Canalizaciones, conductos o tuberías Conductores en tuberías. Cruzadas con ductos de concreto.

Instalación de enlaceInstalación interior (circuitos independientes)

El metrado correspondiente a las salidas para alumbrado, tomacorrientes y fuerza, es decir parte de la instalación que corresponde a los circuitos derivados, considera tres subpartidas:

• Salidas (salidas para alumbrado, tomacorrientes, etc.)

• Canalizaciones, Conductos o tuberías• Conductores en tuberías.

http://contenidos.educarex.es/mci/2005/07/animacion.swfVer video off-line de la animación

Para el caso de los circuitos de señales débiles deberán considerarse las partidas siguientes:

• Salidas (salidas para señales débiles)• Canalizaciones, conductos o tuberías• Conductores en tuberías.• Sistemas de conductos

SALIDA

• Descripción La salida es la parte de la instalación eléctrica

conformada por la caja, en la cual se ha de instalar los artefactos de alumbrado o equipos de utilización, así como los dispositivos de control (interruptores) o de señal débil.

• Unidad de medida Unidad (Und.).

CANALIZACIONES, CONDUCTOS O TUBERÍAS• Descripción Esta partida considera las canalizaciones,

conductos o tuberías que son necesarios para la instalación de los conductores y cables de energía; correspondiente a los alimentadores, circuitos derivados y circuitos de señal débil.

• Unidad de Medida Metro (m).

CONDUCTORES Y CABLES DE ENERGÍA EN TUBERÍAS

• Descripción Esta partida considera los conductores que se

instalarán en los conductos y/o tuberías, así como en los sistemas de conductos, correspondiente a los alimentadores, circuitos derivados y circuitos de señal débil.

• Unidad de Medida Metro (m).

INSTALACIONES EXPUESTAS

• Descripción Son instalaciones

visibles, colocadas o adosadas sobre apoyos o soportes.

Unidad de medida Unidad (Unid.)

TABLEROS PRINCIPALESUnidad de medida • Unidad (Unid.)

TABLERO DE DISTRIBUCIÓNTodo lo indicado en los tableros principales,

referido a los tableros que van después del general, repartidos por zonas.

DISPOSITIVOS DE MANIOBRA Y PROTECCIÓNDescripción

• Los dispositivos de maniobra y protección, son los que deberán ser instalados en los tableros y que sirven para efectuar el control, protección contra sobrecorriente y fallas a tierra de los circuitos eléctricos y/o de señales débiles.

• Unidad de medida Descripción Unidad de medida

INSTALACION DE PARARRAYOS

Extensión de Trabajo• Esta partid comprende

el suministro instalación del Pararrayo o Captor de Rayos.

Unidad de Medida Unidad (Une.).

INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

• Su misión consiste en derivar a tierra cualquier fuga de corriente que haya cargado un sistema o aparato eléctrico, impidiendo así graves accidentes eléctricos (electrocución) por contacto de los usuarios con dichos aparatos cargados.

Unidad de Medida Pozo puesta a tierra (Unid.). Sistema de Malla de puesta a

tierra (Unid.).

ARTEFACTOS

• Descripción Se refiere al suministro y colocación de todo

tipo de artefactos a la salida correspondiente sea de iluminación, de señales, etc., incluyendo materiales y obras necesarias para la debida conexión a la caja de salida y las pruebas respectivas para el funcionamiento del artefacto.

• LÁMPARAS• REFLECTORES

Unidad de medida Unidad (Unid.).

EQUIPOS ELECTRICOS Y MECANICOS• Descripción Se incluye suministro, transporte, colocación y

conexiones de todos los equipos requeridos, de acuerdo con los planos y especificaciones.

En la unidad o en la suma global de los diferentes equipos se incluyen todos los trabajos y materiales necesarios para su instalación hasta dejarlos en funcionamiento.

• BOMBA PARA AGUA• BOMBAS PARA DESAGÜE (IGUAL A BOMBAS PARA

AGUA)• SISTEMA DE SEGURIDAD• SISTEMA DE VAPOR• SISTEMA DE AIRE COMPRIMIDO• SISTEMA DE OXÍGENO• SISTEMA DE VENTILACIÓN MECÁNICA• SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO

GRACIAS