El Uso del Aula Virtual (Versión 2.0)

Post on 04-Jul-2015

794 views 9 download

description

Son unas vistas del proyecto de investigación realizado en el instituto de educación superior tecnológico privado Juan Bosco de Huánuco.

Transcript of El Uso del Aula Virtual (Versión 2.0)

“El Uso del Aula Virtual para reducir el Analfabetismo Académico en los alumnos del I Semestre del I.S.T.P Juan Bosco de Huánuco”

AUTORES:Br. MARTEL CARRANZA, Christian Paolo

Br. TORERO SOLANO, Nathalie Zinzia

TRUJILLO- PERÚ2011

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJOESCUELA DE POSTGRADO

CAPÍTULO I

Problema de Investigación

ANALFABETISMO ACADÉMICO

(Alumnos del Instituto Juan Bosco de Huánuco)

Recursos Económicos

Ubicación Geográfica

TICsAdaptación Estudiantil

Comprensión Lectora-

Retención

Globalización

Recursos Tecnológicos

Hábitos de Lectura

Planteamiento del Problema

Problema

¿En qué medida el uso del aula virtual

disminuye el analfabetismo académico

en los alumnos del I Semestre del I.S.T.P Juan

Bosco de Huánuco?

¿En qué medida el uso del aula virtual

aumenta el nivel de procesamiento de

información?

¿En qué medida el uso del aula virtual

aumenta el nivel de comprensión de la

lengua?

¿En qué medida el uso del aula virtual

aumenta el nivel retención?

Formulación del Problema

Justificación

Mercado Laboral

Estudiantes Profesional

Deserción

Limitaciones

LIMITACIONES

INTERNAS EXTTERNAS

Describe la realidad de la

InstituciónAniversario

Disposición de los Grupos

Manejo del Aula Virtual

Objetivo

Determinar en qué medida el uso del aula virtual aumenta el nivel de procesamiento de

información.

Determinar en qué medida el uso del aula

virtual disminuye el nivel de Analfabetismo Académico en los

alumnos del I semestre del I.S.T.P. Juan Bosco de

Huánuco.

Determinar en qué medida el uso del aula virtual aumenta el nivel de comprensión de la

lengua escrita .

Determinar en qué medida el uso del aula

virtual aumenta el nivel retención.

CAPÍTULO II

Marco Teórico

MARCO TEÓRICO

Educación

Analfabetismo Académico

Concepto

Objetivo

Modelo Educativo en Línea

Concepto

Características

Relaciones

Aula Virtual

Concepto

Efectividad

Software Educativo

Marco Teórico

CAPÍTULO III

Marco Metodológico

Hipótesis

El uso del aula virtual disminuye

significativamente el analfabetismo

académico en los alumnos del I

Semestre del I.S.T.P Juan Bosco de

Huánuco

El uso del aula virtual aumenta significativamente el nivel de procesamiento de

información.

El uso del aula virtual aumenta significativamente

el nivel de comprensión de la lengua escrita.

El uso del aula virtual aumenta significativamente

el nivel retención.

VARIABLES

Dependiente Independiente

Analfabetismo Académico

Aula Virtual

Procesamiento de la Información

Comprensión de la Lengua Escrita

Retención

Internet

Página Web

Software Educativo

Variables y Dimensiones

METODOLOGÍA

Tipo

Aplicada

Diseño

Cuasi Experimental

Diseño Metodológico

GE: O1 X O2

GC: O3 _ O4

Población

Alumnos del I Semestre del Instituto

Juan Bosco de Huánuco

100 Sujetos

Muestra

30 Sujetos

Estudio

MÉTODO

TÉCNICA

Cuantitativo

Observación Directa

Método, Técnica e Instrumento

INSTRUMENTO

Ficha de Observación

Instrumento, Construcción y Aplicación

Método de Análisis de Datos

RANGO DE

LOGROS

CATEGORÍA DESCRIPCIÓN

0 %-25% Bajo El alumno solamente posee la capacidad de

organizar la Información brindada, siguiendo

instrucciones precisas realizando la lectura

veloz.

26 %-50% Medio El alumno discrimina la información obtenida,

presenta interés por lo leído expresando su

opinión personal.

51 %-75% Alto El alumno enjuicia la información obtenida,

recordando con facilidad eventos pasados.

76 %-100% Muy Alto El alumno reflexiona la información obtenida

relacionando rápidamente los conceptos

obtenidos.

CAPÍTULO IV

Resultados

Resultados de la Investigación

Sujetos

Muestrales f(i) h(i) Q f(i) h(i) Q f(i) h(i)

1 9 37.50% M 18 75.00% A 9 37.50%

2 10 41.67% M 8 33.33% M -2 -8.33%

3 7 29.17% M 17 70.83% A 10 41.67%

4 9 37.50% M 11 45.83% M 2 8.33%

5 8 33.33% M 16 66.67% A 8 33.33%

6 11 45.83% M 12 50.00% M 1 4.17%

7 8 33.33% M 10 41.67% M 2 8.33%

8 10 41.67% M 18 75.00% A 8 33.33%

9 11 45.83% M 11 45.83% M 0 0.00%

10 8 33.33% M 11 45.83% M 3 12.50%

11 6 25.00% B 10 41.67% M 4 16.67%

12 10 41.67% M 16 66.67% A 6 25.00%

13 7 29.17% M 10 41.67% M 3 12.50%

14 12 50.00% M 17 70.83% A 5 20.83%

15 10 41.67% M 12 50.00% M 2 8.33%

16 7 29.17% M 13 54.17% A 6 25.00%

17 7 29.17% M 12 50.00% M 5 20.83%

18 10 41.67% M 13 54.17% A 3 12.50%

19 8 33.33% M 10 41.67% M 2 8.33%

20 11 45.83% M 13 54.17% A 2 8.33%

21 9 37.50% M 11 45.83% M 2 8.33%

22 6 25.00% B 12 50.00% M 6 25.00%

23 9 37.50% M 16 66.67% A 7 29.17%

24 8 33.33% M 12 50.00% M 4 16.67%

25 9 37.50% M 16 66.67% A 7 29.17%

26 7 29.17% M 12 50.00% M 5 20.83%

27 6 25.00% B 12 50.00% M 6 25.00%

28 11 45.83% M 12 50.00% M 1 4.17%

29 7 29.17% M 13 54.17% A 6 25.00%

30 10 41.67% M 15 62.50% A 5 20.83%

Promedio 8.70 36.25% M 12.97 54.03% A 4.27 17.78%

Prueba de Entrada Prueba de Salida Diferencia

Resultados Generales obtenidos en la Prueba de Entrada y Salida sobre el Analfabetismo Académico

GR

UP

O EX

PER

IMEN

TAL

Resultados de la Investigación

Resultados Generales obtenidos en la Prueba de Entrada y Salida sobre el Analfabetismo Académico

GR

UP

O C

ON

TRO

L

Resultados de la Investigación

CAPÍTULO V

Conclusiones y Sugerencias

Analfabetismo Académico

Aula Virtual17.37 %

Prueba de Entrada: 36.31 %

Analfabetismo Académico

Prueba de Salida: 53.69 %

Conclusiones y Sugerencias

Analfabetismo Académico

Aula Virtual

Educación

Reflexión de la Investigación

GRACIAS