EL UNIVERSAL Domingo 15 de julio de 2012 J13 En busca de ... · piedra se fragmenta fácilmente con...

Post on 20-Jul-2020

6 views 0 download

Transcript of EL UNIVERSAL Domingo 15 de julio de 2012 J13 En busca de ... · piedra se fragmenta fácilmente con...

EL UNIVERSAL Domingo 15 de julio de 2012 I DESTINOS I J13

cueva con pasilloscortos en donde es-tán las vetas.

La temperatura enel interior nos tratacon amabilidad. El ai-re caliente del exte-rior se cuela por unboquete y el frío porotro, creando un mi-croclima templado.

Iniciamos la bús-queda y escuchamosla explicación al mis-mo tiempo. Pero an-tes, los mineros nosrevelan que, la “ley local” d i ceque lo que encuentras es tuyo.Significa que puedes llevarteun souvenir natural a casa.

Los mineros pasan granparte del día buscando pie-dras. No es fácil. Es un trabajo

que requiere de tiem-po, paciencia y perse-verancia, luego depráctica y por su-puesto ingenio. Peronosotros tenemosdos horas para apren-der algunas caracte-rísticas de los ópalosy las técnicas que serequieren para abrirlas piedras y perse-guir las vetas.

Al encontrar unapiedra se fragmentafácilmente con el

martillo. Sí, tiene un ópalo, pe-ro cómo saber su calidad y va-lor. Se mide de acuerdo con eltamaño, la forma, la iriscenciay traslucidez. La iriscencia esla presencia de los colores delarco iris. En cuanto a la forma,

Los ópalos sepesan en quila-tes. Cada quila-te equivale a200 mg. Peroel valor de lapiedra depen-derá de susp ro p i e d a d e s .

En busca de losópalos perdidos

El poblado de La Trinidad nos dala oportunidad y herramientas,para ser mineros por un día

FOT

OS

: CO

RT

ES

ÍA V

IAJE

S Y

EN

OT

UR

ISM

O

TA L L E RY MUSEO .Los minerosexhiben yelaboranpiezas en suscasas, con laspiedras quere c o l e c t a n

Viridiana Ramírezv i r i d i a n a . r a m i r ez @ e l u n iv e r s a l .co m . m x

L a vista debe estaratenta en todos ladosy los martillos depunta fina bien suje-tados en las manos.

En el corazón de estas rocas seesconden ópalos, cuarzo y ja-deíta. De ser simples turistas,nos convertimos en mineros.Vamos a la mina La Carbone-ra, en La Trinidad, a 14 kiló-metros de Tequisquiapan.

La economía del pueblo seapoya en la minería, principal-mente, así que no es extrañoencontrar afuera de las casas,mesitas con ópalos a la venta,en bruto o montadas en traba-jos joyería y adornos.

Los hombres de La Trini-dad son los guías de este reco-rrido, ellos conocen el interiorde la mina perfectamente. Lasmujeres no participan en la ex-tracción de la piedra porque lamina “se puede poner celosa”y dejar sin sustento a la pobla-ción. Esa es una de las supers-ticiones que escuchamosmientras nos reparten losmartillos caseros.

En un vehículo todoterrenonos vamos serpenteando porla carretera. También está laposibilidad de hacer el recorri-do en cuatrimotos.

Admiramos su paisaje semi-desértico que en ocasionesnos muestra algunos puñadosde árboles de encino y mezqui-te. El camino nos zangoloteapor 20 minutos hasta que lle-gamos a La Carbonera. La existencia de esta mina se re-monta 100 años atrás. No tie-ne túneles, tampoco es pro-funda. Su forma es la de una

la ideal es aquella tipo gema,circular y redonda en la base.Dicen los mineros que los ópa-los están compuestos de aguacon silicio y su formación sedio con la filtración a través delas grietas de la cueva. Si bienun ópalo contiene los coloresdel arco iris, los más predomi-nantes son blanco y todas lasvariedades del rojo.

Vamos recolectando todaslas piedritas que encontra-

mos, si queremos podemosllevarlas a sus talleres para quelas pulan y nos hagan conellas, joyería o alguna figurita.El costo del trabajo va desdelos 200 pesos. Dicen que elópalo más grande que se haencontrado en La Carboneraha sido del tamaño de un li-món, con un costo aproxima-do de 50 mil peso. Después dedos horas es momento de re-gresar a casa.

LA CARBONERA. La mina existe desde hace 100 años

CO N TAC TO

II CO S TODos horas de recorridocon transporte local, guíay alimentos: 400 pesospor persona. Encuatrimoto: 800 pesos.w w w . v i a j e s ye n o t u r i s m o . c o m