El tutor y la familia

Post on 02-Jul-2015

503 views 2 download

Transcript of El tutor y la familia

Cristina Bernardo Rivas

María Gómez García

Irene Hernández Martín

Lorena Jiménez Raboso

Grado en Maestro Educación Primaria

Grupo “C” Nº “22”

1.1 CONCEPTO DE TUTORÍA

- En el SE la función docente lleva implícito: EL EJERCICIO DE LA TUTORÍA.

- La tutoría, tomando como referencia a LÁZARO Y ASENSI 1989, se define como:

“Aquella actividad unida a la función docente, que se realiza de forma individual y colectivamente con los alumnos de un grupo clase”.

Su finalidad es facilitar la integración personal en los procesos de aprendizaje.

También es importante matizar que la acción tutorial:

Es competencia de TODOS LOS MAESTROS. En primaria, es IMPARTIDA POR EL TUTOR, que distribuye el mayor número de áreas.

1.2 LA TUTORÍA EN NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO

La tutoría como aspecto unido a la función docente: presente desde la ley del 70.

En la LOE, la importancia de la acción tutorial está presente en toda la ley en: Principios (Art.1), Fines (Art.2), Finalidades de E.P. (Art.16)… que contribuyen a la educación integral que nos estamos refiriendo. Pero dónde, de forma explícita se habla de la tutoría, es en el “Art. 91.c” “Funciones del Profesorado”; una de estas funciones alude a:

“La tutoría de los alumnos, la dirección y orientación de su aprendizaje y el apoyo en su proceso educativo, en colaboración con las familias”.

VENTAJAS

Relación entre tutor y estudiante mediante estrategias educativas.Encuentros periódicos con el tutor.Estudios autónomos de material específico.

Se atienden problemas de comprensión de los estudiantes.Optimización del aprendizaje.Servir de guía al aprendizaje autónomo.

Responsabilidad del estudiante y tutor al desarrollar proyectos de investigación con objetivos en común.

− Aporte de soluciones a la deserción escolar.

− Tutor virtual, estimula a los Tutor virtual, estimula a los alumnos y

guía su propio aprendizajealumnos y guía su propio aprendizaje

.

DESVENTAJAS

− Falta de tutores críticos frente a materias específicas.

− Falta de motivación del tutor frente al aprendizaje del estudiante.

Se pierde la facilidad e interactuar con compañeros y debatir sobre temas específicos.La soledad del estudiante al no participar en actividades grupales.Aislamiento intelectual.Escasa creación del discurso verbal y discusión de ideas.

Pero no debemos olvidar…

− La familia es un referente fundamental . − El alumno debe desarrollarse en un ambiente familiar adecuado

(AlumnoProfesor) .

SOCIALIZACIÓN.SOCIALIZACIÓN.

− La familia debe favorecer los cauces de colaboración con el centro (Familia Profesor). Tutoría

EJEMPLIFICACIÓN EJEMPLIFICACIÓN

DE DE INCOMPETENCIASINCOMPETENCIAS

*Corto “a”*Corto “a”

*Corto “b” *Corto “b” ALUMNOALUMNO

*Corto “c”*Corto “c”

1º VIDEO1º VIDEO

TUTOR:

Aparentemente competente

MADRE:

Aparentemente ejemplar

MADRE:

Despreocupada de su hija

ALUMNA:

Actitud normal

INCOMPETENCIA FAMILIAR

2º VIDEO2º VIDEO

TUTOR:

Incompetente

MADRE:

Actitud de preocupación

INCOMPETENCIA DEL PROFESOR

3º VIDEO3º VIDEO

TUTOR MADRE

ALUMNO

COMUNICACIÓN ASERTIVA

-Respeto mutuo

- Preocupación por parte de ambos

- Coordinación competente

Influye positivamente

¿Qué es?

Es la nueva herramienta de gestión de datos, diseñada por la Consejería de Educación, para los Centros de Enseñanza de Castilla-La Mancha.

¿Qué pretende?

Cubrir todas las necesidades de gestión académica y administrativa de los Centros Educativos de Castilla-La Mancha.

¿A qué se ha adecuado?

A las necesidades de gestión documental específicas de cada tipo de centro. Incluye entre sus cometidos: preinscripción, matriculación y tramitación de expedientes, y evaluación del alumnado.

¿Qué te ofrece?

Toda la información en tiempo real.

¿Qué te permite?

Tener más de una sesión abierta, para trabajar con varias sesiones simultáneamente.

¿Qué es?Es una iniciativa de la Consejería de Educación y Ciencia de JCCM, a través de la cual el Centro ofrece información a la comunidad educativa.

Servicios DELPHOS PAPÁS Padres

Información de las tareas, controles y faltas de los alumnos. Contactar con los profesores y recibir sus respuestas.

Profesores Propuesta de : trabajos, tareas y controles Notas del curso actual Enviar mensajes a padres y/o alumnos Seguimiento del alumno: horarios, ausencias, trabajos y tareas,

notas de evaluación,… Alumnos

1. La acción tutorial es una obligación docente y un servicio para el ALUMNO, quien tiene derecho a ella como parte del proceso educativo, por sus facetas de ayuda y orientación.

2. Las actividades con las FAMILIAS están condicionadas por:

El nivel de compromiso familiar. La disponibilidad horaria. La necesidad de intercambio de información.

(Charlas, colaboración en actividades extraescolares, información escolar…).

3. DELPHOS: herramienta útil, por excelencia, para establecer esa comunicación tutor- familia y viceversa.

4. La colaboración TUTOR-FAMILIA; FAMILIA-TUTOR, será un referente fundamental para el apoyo, orientación y formación tanto académica como social del alumno.

FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, P (1991): La función tutorial. castilla-mec. madrid.

LÁZARO,A Y ASENSI, J . : “Manual de orientación escolar y tutoría”. Narcea. Madrid.

MEC (1992): Orientación y tutoría. Primaria. Mec. Madrid.

L.O.E 2/2006, de 3 de Mayo, de Educación. R.D 1513/2006 por el que se establecen las

enseñanzas mínimas de Educación Primaria. Decreto 68/2007 de Castilla La Mancha, por el que

se regula el currículo de Educación Primaria.

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN