EL TEATRO: literatura y espectáculo - edu.xunta.gal · EL TEATRO Literatura y espectáculo «El...

Post on 21-Sep-2018

240 views 0 download

Transcript of EL TEATRO: literatura y espectáculo - edu.xunta.gal · EL TEATRO Literatura y espectáculo «El...

EL TEATRO Literatura y espectáculo

«El teatro es la poesía que se levanta del libro y se hace humana»

Federico García Lorca

EL TEATRO

LITERATURA Y ESPECTÁCULO 1. Los géneros literarios: narrativa, lírica

y teatro

2. El espacio teatral: tipos de teatros

3. El teatro: literatura y representación

4. El texto literario: contenido y forma

5. La representación: interpretación y puesta en escena

6. Otras formas teatrales

1. LOS GÉNEROS LITERARIOS Las obras literarias se dividen, desde la

Antigüedad, en tres grandes géneros literarios: • La narrativa (o épica) en la que un narrador nos

relata las acciones de uno o varios personajes en un determinado lugar y a lo largo de un tiempo.

• La lírica en la que el autor expresa sus sentimientos en relación con el amor, la muerte, la vida, la naturaleza, etc., y pretende suscitar en el lector sentimientos parecidos.

• El teatro (o drama) en el que los hechos se presentan a través del diálogo de unos personajes, que son representados por los actores, en un escenario ambientado adecuadamente.

”Para el teatro solo

necesito dos actores,

cuatro tablas

y una pasión”

EL TEATRO: GÉNERO LITERARIO Y ESPECTÁCULO

• Es el género literario que agrupa obras destinadas a ser representadas.

• Es, por tanto, una obra literaria que se convierte en espectáculo de carácter audiovisual que combina lenguajes verbales y no verbales.

2. EL ESPACIO TEATRAL

Para la puesta en escena de las obras teatrales se habilitan lugares espaciales que reciben el nombre de teatros.

TEATRO GRIEGO Gradas de piedra excavadas en las laderas de las montañas

Epidauro

TEATRO ROMANO Construcción semicircular al aire libre

Mérida Zaragoza

TEATRO MEDIEVAL Las representaciones se hacían en las iglesias y en las plazas

Los Reyes Magos (Chartres, h. 1200)

LOS CORRALES DE COMEDIAS

Almagro

Eran teatros permanentes en los patios de casas plebeyas en los

siglos XVI y XVII

TEATRO ITALIANO

Teatro de La Fenice en Venecia

Teatro de La Scala en Milán

LAS PARTES DE UN TEATRO Aunque diferentes a los antiguos, los edificios

teatrales de la actualidad también sirven para albergar una representación teatral.

Partes de un teatro

TEATRO SIN ESCENARIO PROPIO:

TEATRO DE CALLE

3. EL TEATRO: LITERATURA Y REPRESENTACIÓN

Teatro

Texto literario

El contenido: acción, personajes, espacio, tiempo, estructura

La forma: diálogos, monólogos, apartes,

acotaciones,…

Representación

La interpretación: la dicción, la entonación, la mímica, el vestuario,

el maquillaje, …

La puesta en escena: decorados, iluminación,

música,…

TEATRO: LITERATURA Y REPRESENTACIÓN

TEXTO LITERARIO RESPONSABILIDAD DEL AUTOR

• El contenido (la historia): acción, personajes, espacio, tiempo y

estructura. • La forma: el diálogo, el

monólogo, los apartes y las acotaciones.

OBRA LITERARIA DIRIGIDA

AL LECTOR

REPRESENTACIÓN RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR

• La interpretación a cargo de los actores: dicción,

entonación, mímica, gestos, vestuario, maquillaje,…

• La puesta en escena a cargo de los técnicos: decorados,

luces, música,…

ESPECTÁCULO DIRIGIDO AL PÚBLICO

4.EL TEATRO: TEXTO LITERARIO • El texto literario es responsabilidad del autor y

se dirige al lector.

• La obra teatral presenta una acción protagonizada por unos personajes en un

espacio y tiempo concretos.

• La estructura de la obra responde normalmente a tres partes:

presentación, nudo y desenlace.

• El texto presenta principalmente la forma del diálogo, pero también podemos encontrar

monólogos, apartes y acotaciones.

DIÁLOGOS, MONÓLOGOS Y APARTES • El diálogo lo constituyen las palabras que los

personajes intercambian en escena. Los diálogos sirven para construir el argumento y para caracterizar a los personajes.

• El monólogo es la parte de la obra en la que habla un solo personaje en escena.

• El aparte es el comentario que un personaje pronuncia en voz alta y que, supuestamente, los otros personajes que están en escena no pueden oír, pero el público sí.

LAS ACOTACIONES

• Las acotaciones son las indicaciones que el autor hace al director y a los actores de la obra para que sepan cómo ha de ser la representación, es decir, la puesta en escena y la interpretación.

(Grita desesperado)

DIÁLOGOS Y ACOTACIONES

Panorámica o cámara negra. Se insinúa la balaustrada de un

puente. Dos hombres están en el puente observándose de reojo.

UNO: Buenas tardes. EL OTRO: Buenas. UNO: Perdone, y no lo tome a mal, pero querría saber si piensa

quedarse mucho rato aquí en el puente. EL OTRO: No, unos minutos. Tal vez ni siquiera eso. UNO: Ah, entonces voy a esperar EL OTRO: ¿Esperar qué? UNO: Que usted se marche. EL OTRO: ¿Para qué? UNO: Para hacer lo que tengo que hacer. EL OTRO: (Molesto) Esas cosas no se hacen en la calle. Vaya a un

bar.

DIÁLOGOS

ACOTACIÓN

ACOTACIÓN

5. EL TEATRO: LA REPRESENTACIÓN

La representación es lo que ve un espectador cuando acude a una sala para ver una obra.

De ella se responsabiliza el director de escena que debe tener en cuenta todas las

indicaciones y observaciones del autor.

En la representación distinguimos lo que corresponde a los actores (la interpretación) y lo está a cargo de los técnicos (la puesta en

escena).

LA INTERPRETACIÓN En la interpretación los actores emplean

tanto recursos verbales como no verbales.

Ente los verbales hay que tener en cuenta la dicción o pronunciación y la entonación o modulación de la voz para dar sentido a lo que se dice.

Entre los no verbales son muy importantes los que tienen que ver con la actuación (gestos, mímica, movimientos,…) y los que tienen que ver con la caracterización (vestuario, peinado, maquillaje,…).

LA PUESTA EN ESCENA

En la puesta en escena los técnicos, escenógrafos y el regidor han de estar

pendientes de los decorados, la iluminación, la música y los efectos

sonoros.

OTRAS FORMAS TEATRALES

TEATRO SIN PALABRA:

MIMO

TEATRO SIN GESTOS: TÍTERES

TEATRO SIN ACTORES: SOMBRAS CHINESCAS