El teatro barroco español

Post on 13-Jun-2015

27.516 views 0 download

description

Actividad realizada por una alumna de 3º ESO para la asignatura de Lengua y Literatura española. Curso académico 2009-2010

Transcript of El teatro barroco español

EL TEATRO BARROCO ESPAÑOL

Realizado por: Ana Horcajada Fontecha.

ÍNDICE

El género teatral Rasgos (Renacimiento; Barroco) Los personajes Temas

1) EL GÉNERO TEATRAL

El género teatral se convirtió en uno de los más representativos en el Barroco. Las obras se representaban en corrales (patios rodeados de casas), asistía un público que necesitaba acción, y con la necesidad de ser sorprendido. Las obras que más se representaban eran las comedias.

Ejemplo de corral

3) RASGOS EN CONTRASTE CON EL RENACIMIENTO

RENACIMIENTO BARROCO

Optimismo Pesimismo

Vitalidad Desengaño

El paso del tiempo no importa Preocupación por el mismo

Creación de ideales renacentistas Pérdida de confianza en estos ideales

3) LOS PERSONAJES EN EL TEATRO

Había cinco personajes principales:

1) El rey: impartía justicia. 2) El noble: era poderoso y rico, que suele abusar de su

situación y actuar como antagonista. 3) El caballero: es el encargado de vengar las ofensas que se

producen en su ámbito. En el ámbito rural, este papel lo desempeña el villano.

4) El galán y la dama: caracterizados con rasgos positivos como la valentía, la fidelidad… y que protagonizan la aventura amorosa.

5) El gracioso o donaire: innovación implantada por Lope de Vega. Suele ser un criado o confidente del galán y actúa cómo cómico. Es chistoso, temeroso, comillón, y a veces, inculto.

4) TEMAS EN EL TEATRO

Había tres temas principales: 1) El honor: era un sentimiento muy importante

en la época, cuando este se perdía, se recuperaba, incluso con las consecuencias que esto tuviera.

2) La religión: fue un tema muy tratado, dio lugar a los Autos Sacramentales (obras de un solo acto, en verso, con temas alegóricos, como el vicio, la mentira…

3) La tradición nacional: es otro de los temas llevados a escena; se representaban historias relacionadas con España, y se cantaban canciones populares etc…

TRABAJO REALIZADO POR ALUMNOS DE 3º ESO

Apuntes de Lengua