El surrealismo

Post on 24-Feb-2016

53 views 3 download

description

El surrealismo. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of El surrealismo

El surrealismo

SurrealismoEl surrealismo (en francés: surréalisme; sur ['sobre, por encima'] más réalisme ['realismo']) es un movimiento de vanguardia artística creado en 1924 tras el Manifiesto Surrealista de André Breton, guía espiritual del mismo. Inicialmente literario, afectó a todas las artes y terminó siendo una actitud vital, un intento de transformar la sociedad burguesa.

El Surrealismo libró a la pintura de su larga sumisión a la imagen realista y dio rienda suelta al artista para expresar sus sentimientos e impulsos más íntimos.Influido por el psicoanálisis de Freud y otras doctrinas de la época. Es heredero del dadaísmo. (Aunque también algunos historiadores citan a los artistas: El Bosco, Brueghel, y Goya).

El Surrealismo se extenderá desde 1924 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, siendo su período más floreciente el de 1924 a 1928.

Características del surrealismo

• El Surrealismo creía en la existencia de otra realidad y en el pensamiento libre.

• Plasmó un mundo absurdo, ilógico, donde la razón no puede dominar al subconsciente.

• Tomó del Dadaísmo, la importancia del azar y la rebeldía, pero rechazó su carácter negativo y destructivo.

• Posteriormente buscó inspiración en el inconsciente, la imaginación, el método de la escritura automática y el estudio de las teorías del psicoanálisis de Freud.

Pintura surrealista

Características de la pintura surrealista

• Los pintores surrealistas trataban de liberar la imaginación accediendo al subconsciente, lo más profundo del ser humano.

• Su tema principal era el mundo de los sueños.

• Como ideal estético se proponían lo maravilloso, reuniendo dos objetos incongruentes en un contexto ajeno a ambos; el propósito de los surrealistas no era «hacer arte», sino explorar posibilidades. Inspiración en el pensamiento oculto y prohibido, en el erotismo descubren realidades oníricas, y el sexo será tratado de forma impúdica.

• Se interesaron además por el arte de los pueblos primitivos, el arte de los niños y de los dementes.

• Preferencia por los títulos largos, equívocos, misteriosos.

Técnicas de los pintores surrealistas

- El automatismo (que consiste en dibujar o escribir sin aparente lógica, dejando a la mano libre)

- La desorientación reflexiva, por la que asociaban objetos extraños, surgidos libremente del subconsciente, en espacios lógicos y realistas)

- El frottage, o dibujo obtenido mediante frotamiento de la superficie de los objetos.

- También empleaban otras técnicas dadás como el fotomontaje, el objeto encontrado, los materiales de deshecho, etc.

- Técnica del “Cadáver Exquisito” o la pintura automática (varios artistas dibujaban las distintas partes de una figura o de un texto sin ver el trabajo del anterior, logrando imágenes interesantes e ilógicas).

Corrientes

El Surrealismo tiene dos modalidades:

• La objetiva o figurativa, que emplea una técnica casi fotográfica para imitar la realidad. A ella pertenecen autores como Dalí

• La antiobjetiva o de formas más o menos abstractas, de un lenguaje casi poético. En ella están Miró o Tanguy

Reneé Magritte

Componía lienzos llenos de imaginación.

Pintaba con gran realismo objetos cotidianos y los combinaba de forma incongruente y absurda.

Sus graciosas telas son una mezcla de humor y poesía, cargadas de enigmas y símbolos

La voz de los vientos El tiempo detenido

El espejo falso (Magritte)

El pez

El beso

Max ErnstFue una figura destacada del Dadaísmo y posteriormente pasó al Surrealismo. Fue el adaptador de técnicas como el collage, la calcomanía y el fotomontaje al estilo surrealista y el inventor de nuevas técnicas como el frotagge que proporciona calidades oníricas a sus obras más conocidas, una serie de paisajes fantásticos que sugieren extraños bosques pétreos, mezcla de pesadilla y poesía

Europa tras la lluvia

Napoleón en el desierto

Salvador DalíNace en Figueras, España en 1904, tiene contacto con el arteen el año 1922,cuando inicia sus estudios en la academia SanFrancisco de Bellas Artes.Empezó a desarrollar el cubismo dejando impresionados a sus compañeros.En 1926 es expulsado de su academia por afirmar que no había nadie que pudiera realizar una buena examinación de su trabajo.

En 1931 pintó una de sus obras más célebres: La persistencia de la memoria.

En sus telas dio realidad a sus delirios y obsesiones, aplicando el método paranoico-crítico de su invención.

.

Salvador DalíSu estilo se caracteriza por un dibujo academicista y degran exactitud, una luz muy clara y figuras alargadas y descompuestas siempre inquietantes

Su actitud megalómana y provocadora, así como su desmedido amor al dinero, escandalizó a los surrealistas, que lo expulsaron del grupo en 1933. En los años 40 se instaló en Estados Unidos y su pintura se volvió más conservadora

En enero del 89 murió a causa de una parada cardiorrespiratoria en Figueras, con 84 años

La persistencia de la memoria (Dalí)

El gran masturbador (Dalí)

Premonición de la G.Civil

Figura asomada a la ventana

Figura sodomizada por su propia castidad

Paul DelvauxEstaba obsesionado por la figura femenina ideal, desnuda o vestida, a la que situaba en espacios irreales, como soñados, pero ejecutados con gran precisión.

Joan Miró El pintor catalán es el máximo representante de esta corriente.

Su pintura, elaborada con colores puros y tintas planas, estaba llena de fantasía, alegre, lúdica, lírica (el cielo, las estrellas, la música...).

Su estilo se hizo cada vez más simple y personal, con formas biomórficas dibujadas de manera infantil.

Miró fue también escultor y ceramista.

En Barcelona, su ciudad natal, tiene un museo, la Fundación Miró

El Carnaval del Arlequín

El oro del azul del cielo (Miró)

Mujer, pájaro y estrella

Yves TanguyPintó misteriosos paisajes de sueño, como de fondos marinos o de otro planeta, llenos de objetos misteriososy sensación de infinito como El tiempo amueblado.

Roberto Matta Un pintor chileno, se unió mucho más tarde el movimiento surrealista. Emigrado a Estados Unidos en 1939, sus lienzos derrochan formas casi abstractas de brillantes colores ymucho movimiento

(Escuchando la vida).

Escultura surrealistaCasi todos los pintores surrealistas hicieron alguna escultura como el polifacético Ernst que realizó obras en yeso o bronce como Edipo rey y Espárragos lunares y Miró que combinaba cuerda, alambres y chapas de metal:Pájaro lunar.

Jean Arp :tras su etapa Dada donde había hecho relieves coloreados, pasó al Surrealismo realizando, en piedra y bronce, composiciones exentas con formas ovaladas o curvas. Evolucionó posteriormente hacia la abstracción geométrica.

Los más importantes escultores fueron:

Albert Giacometti ,tras unos inicios cubistas tuvo una etapa surrealista de 1930 a 1934, en que se separó del movimiento. Preocupado por la figura humana, sus esculturas eran de poca masa, «una especie de esqueletos en el espacio» según su definición, de yeso, madera o metales.

Alberto Sánchez (1895-1962) realizó unas originales y estilizadas figuras con huecos sugerentes, cargadas de poesía.

Miró

Giacometti

Alberto Sánchez