El subphyllum de los Vertebrados ocho grandes … · Clase de Agnatos Los Mixines son Ciclóstomos...

Post on 25-Sep-2018

213 views 0 download

Transcript of El subphyllum de los Vertebrados ocho grandes … · Clase de Agnatos Los Mixines son Ciclóstomos...

El subphyllum de los Vertebrados ocho grandes

grupos:

Superclase Agnatha o Ciclóstomos (peces

sin mandíbulas, fósiles en su mayoría)

Ostracodermos (peces acorazados extintos)

Myxine (peces bruja)

Cephlaspidomorphi (lampreas)

Superclase Placoderma (peces fósiles)

Superclase Gnatostomata

-Clase Chondrictia (peces cartilaginosos)

-Clase Osteictia (peces óseos)

-Clase Amphibia (ranas, sapos, tritones)

-Clase Reptilia (culebras, lagartos,

tortugas, cocodrilos)

-Clase Aves

-Clase Mammalia

Los Ciclóstomos (mixinos y lampreas) son los

Agnatos son los únicos emparentados con los

Ostracodermos que sobreviven actualmente.

aspecto parecido a las anguilas, aunque de

tamaño menor, y habitan en aguas marinas y

dulces.

A diferencia de los antiguos Ostracodermos, los

Ciclóstomos han perdido la coraza, y su piel está

recubierta de un mucus en vez de escamas.

Tienen un esqueleto cartilaginoso reducido, con

una notocorda que persiste en la fase adulta.

Clase de Agnatos

Los Mixines son Ciclóstomos de cuerpo

serpentiforme o anguiliforme, cartilaginoso

y provisto sólo de una aleta caudal desde la

parte superior a la inferior del cuerpo.

tamaños máximo 91 cm.

La piel posee numerosos poros a través de

los cuales segregan un mucus que los hace

muy viscosos al tacto.

.

Phylum Chordata

Subphylum Vertebrata

Superclase Agnatha

Clase Myxini

Cuerpo redondo y esbelto; piel con glándulas mucosas, sin escamas

Sin apéndices pareados, sin aleta dorsal (la

caudal se extiende anteriormente en la superficie dorsal)

Esqueleto fibroso y cartilaginoso; notocordio persistente

Marinos; depredadores o carroñeros

Características-Clase Myxini

Boca sin quijadas, con 2 filas de dientes eversibles

Corazón bicameral con seno venoso (cámara antes del atrio que recoge la sangre del sistema venoso para asegurar que pase suavemente

al corazón); con 3 corazones accesorios

5 a 16 pares de aberturas branquiales internas, con número de aperturas al exterior variable.

Myxine glutinosa

Características-Clase Myxini

Riñón pronéfrico en el adulto; marinas,

únicos vertebrados con fluidos

corporales isosmóticos al ambiente

Sistema digestivo sin estómago;

intestino sin válvula espiral, ni cilios

Sin cerebelo; 10 pares de nervios

craneales

Características-Clase Myxini

Sentidos de sabor, olor, audición; ojos

degenerados; laberinto con 1 par de

canales semicirculares (responden a la

aceleración rotacional)

Dioicos (un individuo con ovarios y testículos pero

sólo uno de ellos es funcional)

Fecundación externa; sin etapa larval

Corazón que consta de una aurícula, un

ventrículo y un seno venoso un sistema

arterial y venoso en circuito cerrado.

El sistema excretor consta de dos riñones.

La fecundación es externa.

Las crías (de no más de 7 mm.) pasan

varios meses en la fase larvaria, inmóviles

en el barro, y alimentándose por filtración

de las sustancias orgánicas que

transporta el agua.

Hasta llegar al estado adulto sufren una

metamorfosis complicada.

La Clase de los Mixines

el orden Mixiniformes

Atlántico (Myxine glutinosa) es la

especie más conocida; mide alrededor

de 38 cm. de longitud y es de color

rojizo brillante.

Pacífico (Eptatretus stouti).

Phylum Chordata

Subphylum Vertebrata

Clase Cephalaspidomorphi

Cuerpo redondo y esbelto, sin escamas

1 ó 2 aletas dorsales, sin apéndices

pareados

Esqueleto fibroso y cartilaginoso,

notocordio persistente

Disco oral tipo ventosa; lengua con

dientes queratinizados

Clase Cephalaspidomorphi

Corazón bicameral, con seno venoso; arcos

aórticos en la región de las agallas

7 pares de agallas, cada una con apertura al

exterior

Marinos y de agua dulce; algunos parásitos

Riñón opistonéfrico; anádromos (migran del mar a

agua dulce a desovar); fluidos corporales regulados

osmótica e iónicamente

Clase Cephalaspidomorphi

Cordón nervioso con cerebro diferenciado;

con cerebelo pequeño; 10 pares de nervios

craneales

Órganos sensoriales para sabor, audición,

olor; ojos bien desarrollados en adultos; 2

pares de canales semicirculares

-

alrededor de 41 especies, tanto de mar

como de agua dulce.

-Son ectoparásitos y necrófagos

-.

-Algunas especies se alimentan

básicamente de sangre, como las

marinas, pero también hay otras que

recurren a los tejidos musculares de sus

víctimas.

Lamprea comiendo

Lamprea

Clase Cephalaspidomorphi

Sistema digestivo sin estómago,

intestino con doblez espiral

Dioicos;1 gónada sin conducto;

fecundación externa; etapa larval

(amnocete) prolongada

La larva de la lamprea: amocete

Ciclo de vida de la lamprea

Lamprea adulta parásita

Huevos en grava

Larvas migran

aguas abajo

Larvas en barro

4-5 años

Metamorfosis

y migración al

mar

o lago

Disco chupador

Lengua

Las lampreas la puesta de huevos en los fondos marinos o de los ríos, enterrándolos en la arena.

-Las crías nacen después de dos semanas y se alimentan de residuos y vegetales.

-Al contrario que los Mixines, las lampreas presentan una metamorfosis que se produce después de unos tres años.

-A esta clase pertenece la familia

Petromizontiformes, que integra los

géneros

-Petromyzon, lamprea de mar

(Petromyzon marinus)

-Lampreta, lamprea de río

(Lampreta fluviatilis)