El sistema Nervioso. La neurona Neuronas vistas al microscopio electrónico. Axón Dendritas Cuerpo...

Post on 24-Jan-2016

793 views 2 download

Transcript of El sistema Nervioso. La neurona Neuronas vistas al microscopio electrónico. Axón Dendritas Cuerpo...

El sistema Nervioso

La neurona

Neuronas vistas al microscopio

electrónico.

Axón Dendritas Cuerpo celular

Partes de una Neurona

Las NeurogliasLas Neuroglias

Son células que dan soporte y protección a las neuronas

CLASIFICACIÓN DE LAS NEURONAS SEGÚN SU CLASIFICACIÓN DE LAS NEURONAS SEGÚN SU ESTRUCTURA .CONSIDERANDO EL NÚMERO DE ESTRUCTURA .CONSIDERANDO EL NÚMERO DE

PROLONGACIONESPROLONGACIONES

CLASIFICACIÓN DE CLASIFICACIÓN DE LAS NEURONAS LAS NEURONAS

SEGÚN SU FUNCIÓN:SEGÚN SU FUNCIÓN:

-Neurona Sensitiva o -Neurona Sensitiva o Aferente.:Aferente.:Conduce el Conduce el

Impulso nerviosoImpulso nervioso..-Neurona de asociacion:-Neurona de asociacion:Conecta las neuronas Conecta las neuronas

sensitivas con las motorassensitivas con las motoras-Neurona Motora.: -Neurona Motora.:

Conducen la respuesta del Conducen la respuesta del Impulso hasta el órganoImpulso hasta el órgano

Efector(musculo o Efector(musculo o glándula)glándula)

¿Qué es un impulso nervioso?

• Aunque puede ser medido como una corriente eléctrica, el impulso nervioso no es un flujo de electrones.

• El impulso nervioso o potencial de acción, es un movimiento de iones que viaja a través de la membrana de las neuronas produciendo una despolarización cuando los iones de sodio entran a la neurona y los iones potasio salen.

LA SINAPSIS NEURONAL

Impulso nervioso

Neurona presináptica

Neurona postsináptica Neurotransmisores

Vesículas Botón sináptico

Espacio sináptico

Receptores

La Sinápsis es la unión funcional entre dos neuronas, que permite el paso del impulso nervioso

Tipos De

Sinápsis

Sinápsis Eléctricas: 3,5nm

Sinápsis Químicas: 30-50 nm

Sinápsis y neurotransmisor

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSOORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO

Sistema Nervioso

Sistema Nervioso Central

Encéfalo

Cerebro

Cerebelo

Troncoencefálico Protuberancia

Mesencéfalo

Bulbo raquídeo

Sistema NerviosoPeriférico

Somático NerviosEspinales(31)

Raquídeos(12)

AutónomoSimpático

Parasimpático

Médula espinal

Características del Sistema NerviosoCaracterísticas del Sistema Nervioso

1 El Sistema Nervioso Central actúa como centro de control y elaboración de respuestas frente a estímulos del medio externo e interno

2 El Sistema Nervioso Periférico está formado por receptores sensoriales y nervios(sensitivos y motores) que actúan como líneas de comunicación hacia y desde el sistema nervioso central

Sistema nerviosoSistema nerviosoPeriféricoPeriférico

SomáticoSomático

Autónomo

Simpático

Parasimpático

EL SISTEMA NERVIOSO

Por la situación de los órganos el sistema

nervioso se divide en:

Desde el punto de vista funcional, se divide en:

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP)

Nervios craneales

Nervios raquídeos

Ganglios nerviosos

Encéfalo

Médula

SISTEMA NERVIOSO VOLUNTARIO

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O

INVOLUNTARIO

Los nervios

• Los impulsos nerviosos son conducidos desde los receptores hasta el SNC por las neuronas sensoriales, dentro del SNC por las neuronas transmisoras, y desde el SNC hasta los efectores por las neuronas motoras.

• Varias neuronas asociadas entre sí en una sola estructura constituyen un nervio.

LAS MENINGES

Membranas que protegen el encéfalo y la médula espinal.

Hueso del cráneo

Tejido nervioso

Aracnoides

Piamadre

Duramadre

Líquido cefalorraquídeo

EL ENCÉFALO

Protuberancia

Tallo de la hipófisis

Hipotálamo

Cavidad ventricular

Cuerpo callosoTálamo

Bulbo raquídeo

Cerebelo

Glándula pineal

Hemisferio cerebral derecho

EL ACTO VOLUNTARIO

Área sensitiva

Área motora

Órgano efector

Receptor sensitivo

LA MÉDULA ESPINAL

Vértebras

Nervios

Astas dorsales

Astas ventrales

Sustancia blanca

Conducto central

Sustancia gris

Médula espinal

EL ARCO REFLEJO

Receptor

Músculo efector

Neurona sensitiva

Neurona motora

ALGUNOS REFLEJOS HUMANOS

Los reflejos son respuestas innatas e involuntarias de una parte del cuerpo a un estímulo específico.

REFLEJO PLANTAR

El ojo sin iluminar, presenta la pupila

dilatada.

La iluminación del ojo, causa contracción

de la pupila.

Estimular con un objeto romo la planta del pie.

Se produce una flexión de todos

los dedos.

REFLEJO PUPILAR

EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO

SISTEMA NERVIOSO

PARASIMPÁTICO

Prepara al organismo para las

situaciones de emergencia o de

tensión.

Es el principal regulador del organismo, en

condiciones normales. Estimula los órganos que

mantienen el organismo en situaciones de calma.

Iris

Páncreas

Estómago

Pulmones

Corazón

Vejiga

Glándulas salivares

+ _

_+

_+

_+

_ +

_ +

_+

_+ Estimula

Inhibe

ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO

ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

ENFERMEDAD DE PARKINSON

•Etapa temprana:

Cerebro con Alzheimer Cerebro normal

•Etapa intermedia:

•Etapa avanzada:

Pérdida de memoria reciente, cambios de personalidad, demora en tareas rutinarias, etc.Mayor pérdida de memoria, dificultad para reconocer a los amigos, problemas motores, dificultad para leer y pensar con lógica.Incontinencia intestinal y urinaria, incapacidad para reconocer a la familia, incapacitación total.

Afecta a la zona del cerebro encargada del control y

coordinación del movimiento, el tono muscular y la postura. Su

causa principal es la disminución de la dopamina cerebral.

LAS DROGAS Y EL SISTEMA NERVIOSO

Las drogas son sustancias que resultan tóxicas, producen dependencia y generan

tolerancia.

DEPRESORAS

ESTIMULANTES

NARCÓTICOS

ALUCINÓGENOS

Barbitúricos, tranquilizantes y alcohol.

Actúan sobre el SNC con efecto sedante.

Opio, morfina y heroína.

Mitigan el dolor, producen sueño y estupor. Producen fuerte dependencia.

Cocaína, cafeína, nicotina, anfetaminas y drogas de diseño.

Estimulan el SNC. Generan gran dependencia.

LSD, marihuana, cannabis, etc.

Producen alucinaciones.