El Sistema De Información Logística.pptx

Post on 11-Jan-2016

224 views 4 download

Transcript of El Sistema De Información Logística.pptx

El Sistema De Información Logística

INTRODUCCIÓN

• La informática se ha convertida en eje principal de recurso de la empresa. La capacidad de tratamiento de la informática ofrece la oportunidad a todos los niveles de dirección y responsabilidad de analizar cualquier problemática.

EL PROCESO LOGÍSTICO

• La importancia de la información en las funciones de la logística y la distribución, es preciso que nos remontemos mas allá del ciclo productivo distributivo y verifiquemos el grado de su incidencia.

• Existe un enlace permanente entre el flujo de la información el flujo de las materiales, una dependencia activa entre el proceso de la información y las funciones y decisiones logísticas.

INFORMÁTICA JERARQUIZADA• Existe la voluntad de los investigadores y técnicos de

sistemas que nos proponen continuamente nuevos y mas evolucionados medios de forma que cada nuevo paso supone un nuevo producto con ventajas cobre los anteriores, concretados en sistemas o en costo-capacidad.

• Es evidente que en cualquier nudo de sistemas informáticos deben imponerse instrucciones comunes, y las coordenadas precisas para que el direccionamiento de la información sea coherente y supervisada.

• Cabe pensar que no es mas importante un sistema por su tamaño, si no por su capacidad para ofrecer al usuario los resultados esperados en el menor tiempo y al menor costo posible.

PLANIFICACIÓN EN TIEMPO REAL

• La obsesión común de los responsables de la gestión logística, presionados por los directivos y los planificadores de la gestión financiera es la reducción de inventarios.

• Para garantizar que nuestra planificación de producción y de calculo de necesidades considera realmente el disponible, y se hace el calculo de acuerdo con la disponibilidad de producción actual y cumpliendo con las presiones de la demanda esperada, se debe tener acceso a toda la información simultáneamente y si se tiene que operar en tiempo real.

LA INFORMÁTICA EN LA DISTRIBUCIÓN

• Desde que un cliente cursa su pedido hasta que este se ha materializado físicamente en su almacén o en las estanterías del establecimiento, se suceden una serie de hechos con connotaciones de carrera contra reloj.

• Pasos a analizar en el conjunto del ciclo:

1. Toma del pedido

2. Verificación pedido

3. Transmisión pedido

4. Recepción pedido

5. Control crédito y condiciones

6. Confección orden servicio

7. Transmisión al centro de distribución

8. Preparación pedido

9. Transporte larga distancia

10.distribución

• Información complementaria importante para el vendedor, actualizada sobre aspectos determinantes de su trabajo:

1.Conocimiento de stocks disponibles

2.Situación de su promedio sobre las mezclas previstas

3.Rechazos de pedidos por causas de condiciones u otras

4.Estadística general de su actividad y resultado

INFORMÁTICA Y FLUJO FÍSICO

• Una de las aplicaciones informáticas mas importantes en las funciones de la logística es el control del flujo físico de productos y materiales desde que se incorporan a la cadena de fabricación hasta su expedición como producto terminado con destino a los consumidores.

• Este flujo físico de productos o materiales se acompañaban indisociablemente de un flujo de información sobre el mismo, cuyo objetivo es el actualizar los datos correspondientes a la secuencia de su actividad o cambio de situación con los cargos y descargos que ello supone que tan frecuente generan errores y desvirtúan existencias.

LA PRODUCTIVIDAD EN LA MANIPULACIÓN

• La informatización del proceso desempeña un papel decisivo para alcanzar niveles óptimos de productividad en la manipulación, tanto de unidades de carga como de las fracciones de la preparación de pedidos (picking).

EL CAMBIO INDUCIDO POR LA INTERNET

• El sistema productivo de un determinado bien servicio debe ser capaz de optimizar el sistema de aprovisionamientos y de producción. La búsqueda de ese objetivo a llevado a las empresas, a encontrar formas de optimizar el flujo de información en todo el sistema.

• Como resultado de esa búsqueda se han establecido sistemas de comunicación como el EDI (Electronic Data Interchange) basado en la interconexión de sistemas informáticos de proveedores y clientes.

• Sin embargo este sistema solo ha estado al alcance de grandes empresas.

• Internet abre nuevas expectativas ya que hace posible el acceso de pequeñas y medianas empresas, al llamado comercio electrónico, que es el intercambio de diferentes tipos de información con proveedores y cliente mediante medios telemáticos.

• Internet facilita el logro del principal objetivo de la función logística que es el de satisfacer la demanda al menor costo, y permite un ahorro de costos en la cadena logística, al eliminar intermediarios ya que el cliente se puede poner en contacto directo con el fabricante.

VENTAJAS DE USO DE INTERNET.

Internet permite a los diferentes participantes del proceso disponer de información a tiempo real sobre el estado del producto en la cadena logística.

Se produce una reducción de los diferentes lead-times de la cadena logística.

Mejorar la calidad de la información que circula a través de sistemas.

La posibilidad de poner en contacto a clientes y fabricantes de una manera directa y elimina una gran cantidad de intermediarios del proceso de compra.

En aquellos sectores en los que permanecen los intermediarios, estos comienzan a operar de manera diferente.

SECTORES EN LOS QUE SE APLICA INTERNET COMO PARTE FUNDAMENTAL

DE SUS NEGOCIOS. Prensa

Televisión

Información para empresas

Banca y seguros

Viajes

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN APLICADA EN LA CADENA DE

ABASTECIMIENTO. • La adecuada administración de la cadena de

abastecimiento y el uso de las tecnologías de la información dará las ventajas competitivas a las empresas que buscan su desarrollo en lo mercados globalizados.

• Las empresas deben apoyarse en los sistemas de información y en la tecnología de información para poder administrar dicha cadena.

APOYO INFORMÁTICO- LOGÍSTICO EN EL PROCESO OPERATIVO.

• El enlace entre la empresa y su entorno operativo se realiza mediante un sistema de información que proporciona los datos e informaciones básicas que permiten tomar las decisiones logísticas.

• Un sistema de información logística deberá:

Recoger los datos básicos en el lugar y en el momento en que se producen.

Transformarlos a un formato útil para la toma de decisiones.

Almacenarlos hasta que sean requeridos

Transportarlos hacia los punto que la cadena logística que se necesiten.

INFORMÁTICA DE LA EMPRESA. APLICACIONES GENERALES.

• Pueden hallarse aplicaciones informáticas en todas las funciones empresariales. Las mas destacables son:

Función administrativa:

- Contabilidad general

- Planificación financiera

- Gestión del personal

Función productiva:

- Planificación de la producción

- Control y supervisión de la planta

- Gestión de los inventarios

Función comercial:

- Facturación y gestión de clientes

- Previsión de ventas

- Control de márgenes.

APLICACIONES LOGÍSTICAS.

• Los sectores logísticos mas tratados para las aplicaciones logísticas suelen ser:

Planificación de compras y aprovisionamientos

Gestión de almacenes:

- Control de recepciones

- Control de ubicaciones

- Control de extracciones y preparación de pedidos

Gestión de expediciones:

- Planificación de las rutas de reparto

- Agrupación de mercancías por rutas

- Gestión de los vehículos de reparto

PLANIFICACION DE COMPRAS Y APROVISIONAMIENTO.

• Se entiende por aprovisionamiento la planificación de las necesidades: QUE, CUANDO Y CUANTO, que existirán en un futuro inmediato, y por compras la gestión de la adquisición material de estas necesidades.

Deberán atenderse además otros factores como:

Buena provisión de la demanda

Conocimiento exacto del stock del almacén

Control de los plazos de entrega, de lanzamiento

Para ello existen paquetes informáticos que disponen de módulos concretos que, basándose en provisiones de venta:

• Establecen planes de aprovisionamiento a medio plazo

• Permiten la gestión de los pedidos a proveedores a corto plazo

Los principales objetivos de una aplicación de planificación de compras y aprovisionamiento son:

• Aprovisionamiento en cantidades idóneas, plazos determinados y a un precio conveniente

• Facilitar un exhaustivo control de proveedores

GESTIÓN DE ALMACENES

• Existen numerosas aplicaciones informáticas agrupadas bajo el nombre de gestión de almacenes. Estas aplicaciones ofrecen el control de las existencias hasta una gestión y control exhaustivos de toda la actividad del almacén.

Los principales objetivos en la implantación de un sistema de almacenes puede desglosarse de la siguiente forma:

• Controlar las existencias dentro del almacén

• Racionalizar la actividad operativa

• Reducir los flujos documentales

• Reducir los costos de explotación del almacén

Las principales funciones que debe aportar un sistema de este tipo deben ser:

• Facilitar el recuento de materiales en la zona de recepción

• Optimizar las ubicaciones de los productos en base a reglas de gestión de almacén

• Facilitar las tareas de preparación de pedidos

GESTION DE EXPEDIENTES

Estos sistemas informáticos giran en torno a logaritmos y métodos de cálculos matemáticos cuyo objetivo es la reducción del costo de reparto. Para ellos se centran en la optimización de uno o varios de los criterios siguientes:

• Distancia recorrida

• Tiempo del reparto

• Costo del reparto

Los sistemas de optimización de rutas de reparto adquieren su mayor importancia y aportan sus resultados mas satisfactorios en actividades caracterizadas por:

• Rutas diarias variables

• Numerosos puntos de descarga por ruta

• Distancias de los medios recorridos

AUTOMATIZACIÓN• Puede definirse un almacén automatizado como un conjunto

organizado de medios técnicos interconectados a sistemas de mando y de control que aseguran un funcionamiento del almacén mas o menos independiente de la intervención humana.

En un almacén automatizado pueden identificarse sistemas actuando simultáneamente e intercambiando constantemente entre ellos:

• Sistema operativo: medios técnicos, rodillos, vehículos, etc.

• Sistema de mando y control: memorizar tareas, dialogo con operador, computadoras.

• Sistema centralizado: pequeños sistemas

• Sistemas distributivos: relación entre módulos

• Sistema de comunicaciones: transfiere, integra y comunica información.

LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION

Nuevas tecnologías se han incorporado para potenciar las actividades logísticas, las cuales son:

• Código de barras

• Radiofrecuencia

• Almacenes automáticos

• Terminales portátiles

• Reconocimiento de voz

• Portátiles de mano

• Equipo de clasificación