El sector secundario materias primas parte 1

Post on 08-Jul-2015

2.712 views 7 download

Transcript of El sector secundario materias primas parte 1

EL SECTOR SECUNDARIO: MATERIAS PRIMASFUENTES DE ENERGIA

Francisco Rodríguez UgidosWebsociales.org

SECTOR SECUNDARIO

DEFINICIÓN: El sector secundario incluye las actividades humanas que transforman las materias primas en productos semielaborados, o elaborados utilizando una fuente de energía. Entre estas actividades estaca la industria.

MATERIAS PRIMAS

DEFINICIÓN: Son los recursos naturales que la industria transforma en productos elaborados. Pueden ser de origen orgánico o mineral.

Las materia primas de origen orgánico proceden de seres vivos (agricultura, ganadería o explotación forestal)

Las materias primas de origen mineral proceden de la corteza terrestre y pueden serMetálicos (hierro, plomo, aluminio, cobre, cinc, oro , plata)

No metálicos (cuarzo, azufre, yeso, sal gema , fluorita)

Energéticos (carbón, gas, petróleo, uranio)

LA PRODUCCIÓN MINERA EN ESPAÑA

La producción de materias primas y los grandes exportadores mundiales se concentra en los países de : América LatinaÁfricaOriente MedioSudeste de Asia

El consumo se centra en los países desarrollados que importan grandes cantidades para su industria ya que han agotado sus recursos o los explotan lentamente:Europa Occidental (30%)Japón (15%)Estados Unidos

El comercio de materias primas, basado en su bajo precio y en el precio más alto de los productos elaborados con ellas, siendo la causa principal de la deuda externa de los países subdesarrollados.

Tipo de recursos: renovables o no renovables

Los recursos renovables son aquellos que no se agotan o que la naturaleza recupera después de su consumo en poco tiempo .

No renovables son aquellos cuya cantidad es limitada o cuyo proceso de formación es más lento que su consumo.

Los minerales son recursos no renovables, como el petróleo.

Reciclables: algunos recursos minerales son reciclables como el aluminio o el hierro

No reciclables como el carbón o el petróleo

Producción y consumo de minerales no energéticos

Los minerales no energéticos más importantes son:

•El hierro se emplea para producir acero y es la base de la industria siderúrgica. Lo producen China, Brasil Australia , India y Rusia.

•Bauxita , de ella se extrae aluminio Los principales productores son China, Rusia, Canadá, USA y Australia.

•Cobre, es la base de los cables que conducen la electricidad . El principal productor es Chile, Perú, Estados Unidos, China Australia e Indonesia.

Los países subdesarrollados son exportadores netos al no disponer de capital, de tecnología ni de industria para su transformación.

HIERRO

BAUXITACOBRE

LAS FUENTES DE ENERGÍA

Son los recursos naturales que proporcionan a la industria la fuerza necesaria para transformar las materias primas en productos elaborados.

Según su duración:-No renovables (carbón, petróleo, gas natural y uranio

-Renovables (sol, agua, viento, mar)

Según su uso:-Tradicionales: (carbón, petróleo, gas natural , energía nuclear de fisión, hidroeléctrica)

-Alternativas (energía solar, eólica, geotérmica, biomasa y biogas, maremotriz y nuclear de fusión)

FUENTES DE ENERGÍA TRADICIONALES

•EL CARBÓN, EL PETRÓLEO y EL GAS NATURAL Son materias primas minerales fósiles, no reciclables, agotables. Se producen lejos de los centros de consumo, se necesitan transportar.

Mayores exportadores de petróleo: Arabia Saudí, Rusia, Irán, Emiratos Árabes Unidos, y Nigeria.Control de su producción: la OPEP

•LA ENERGÍA NUCLEAR DE FISION Se produce a partir de la fisión o ruptura de los átomos de minerales radiactivos, sobre todo el uranio que producen grandes cantidades de calor que se utilizan para calentar aguas y generar vapor que mueven turbinas.Se lleva a cabo en centrales nucleares y sus residuos son muy contaminantes y peligrosos para la salud.

•LA ENERGÍA HIDROELÉCTRICA Utiliza la fuerza del agua para obtener electricidad. El agua de embalses y presas mueve las aspas de las turbinas que producen electricidad (corriente continua).

LAS FUENTES DE ENERGÍA ALTERNATIVAS

Son energía renovables y menos contaminantes que las tradicionales, aunque dependen de la naturaleza , no se pueden acumular son menos rentables y se necesitan grandes inversiones para su desarrollo.

•ENERGÍA SOLAR Produce energía eléctrica aprovechando la radiación del sol y presenta dos tipos, la térmica, que calienta el agua y la fotovoltaica que produce energía.

•ENERGÍA EÓLICALa fuerza del viento mueve las aspas de grandes aerogeneradores de electricidad (corriente continua).

•ENERGÍA GEOTÉRMICAAprovecha el calor interno de la Tierra para los sistemas de calefacción y para producir electricidad.

•LA ENERGÍA NUCLEAR DE FUSIÓNProcede de la unión o fusión de los átomos. Requiere temperaturas muy elevadas y no se controla el proceso aún.

•ENERGÍA MAREMOTRIZ Aprovecha las mareas y las olas del mar para producir electricidad. Su desarrollo es muy costoso.

•ENERGIA DE BIOMASA O BIOGASSe queman los residuos orgánicos urbanos y agrícolas que genera calor y con el que se mueven turbinas.