El Riego

Post on 15-Aug-2015

27 views 5 download

Transcript of El Riego

Profesor: Emilio Giménez

EL RIEGO

El riego consiste en aportar agua al sustrato, para que las plantas (hortalizas, pastos, hierbas, ornamentales, etc.) puedan crecer y/o desarrollarse. Ésta es una actividad necesaria tanto en la hidroponía, como en la agricultura tradicional y la jardinería.

Consiste en aportar agua al suelo, para que las plantas (hortalizas, pastos, hierbas, ornamentales, entre otras.) puedan crecer y/o desarrollarse.

El Riego

Tipos de riegos

El agua es tan importante debido a que crea una solución en el suelo en la cual se encuentran disueltos los nutrientes y mediante la absorción efectuada por sus raíces, las plantas logran acceder a estos.

Importancia

Factores esenciales para la planificación de un riego

■ Planificar los cultivos en función de las asignacionesde recursos hídricos renovables.

■ Conocer las características del suelo en relación con elagua (capacidad de campo, velocidad de infiltración).

■ Conocer la calidad del agua de riego (salinidad, contaminante).

■ Adecuar los riegos a las necesidades reales de los cultivos.

■ Garantizar la máxima eficiencia de aplicación, evitandopérdidas en el transporte y regando en condicionesambientales óptimas.

Fuentes de agua para el suelo

El agua de riego se obtiene de: ríos, lagos o corrientes continuas de agua naturales, de pozos (que obtienen el agua de acuíferos subterráneos), de estaciones depuradoras de aguas residuales, y por procesos de desalinización del agua del mar y, en menor medida, de lagos salados, que poseen el riesgo de salinizar las tierras. Se distribuye por acequias o por tuberías a presión.También puede ser obtenida de embalses o balsas que acumulan las corrientes discontinuas de agua procedentes de la lluvia (especialmente de las ramblas) y de trasvases de agua procedentes de otras cuencas

Relación agua, suelo y planta

Planta

Suelo

Agua

Retención de Agua

Retención y perdida de agua en el suelo

El suelo esta constituido por partículas minerales y orgánicas ,de diferentes tamaños. algunas partículas están separadas y otras están unidas entre si formando agregados,

Entre partículas y agregados existen un sistema de poros interconectados de diferentes formas y tamaños.Los poros pequeños se encuentran ocupados por agua y los grandes por aire.

La estructura del suelo permite que el mismo funcione como un soporte físico, que proporcione agua, aire y nutrientes a las raíces de las plantas.

Para el estudio del el suelo se debe tener presente los siguientes términos:

Infiltración: es la velocidad con que entra el agua en el perfil del suelo.

Permeabilidad: es la movimiento del agua en flujo saturado en cada uno de los horizontes del suelo.

Drenaje: es la eliminación de agua de la superficie por infiltración, permeabilidad y escurrimiento.

Escurrimiento: Es la eliminación del agua superficial debida al relieve

La solución del suelo circula por el espacio poroso, queda retenida en los huecos del suelo y esta en constante competencia con la fase gaseosa, viéndose influida constantemente por los cambios climáticos estacionales, y en especial las precipitaciones.

Formas de agua en el suelo

Es el agua que pierde un suelo saturado por gravedad.-de escurrimiento rápido ( poros de 50 micras).-de escurrimiento lento (poros de 10 a 50 micras).

Agua retenida: es el agua retenida en los poros mas finos de 10 micras.Higroscópica: atraída electrostáticamente por coloides e iones.No higroscópica: agua capilar.

Del agua de lluvia que llega al suelo:

-Parte se evapora.

-Parte se escurre por la superficie (arrastrando materia en suspensión)

-Parte infiltra en los suelos en un flujo de agua que puede ser saturado o no. Puede quedar retenida en horizontes impermeables.

-Parte se pierde en drenaje profundo.

-Parte queda retenida por el suelo.

Nivel freático

Es el limite superior de la zona de saturación, es un elemento significativo de las aguas subterráneas.

El nivel freático es importante para predecir la productividad de un pozo y explicar los cambios de flujo de las corrientes y manantiales, justificando las fluctuaciones de niveles de los lagos.