El reto de las enfermedades infecciosas re-emergentes · “Podemos pensar que en la mitad del...

Post on 26-Sep-2018

224 views 0 download

Transcript of El reto de las enfermedades infecciosas re-emergentes · “Podemos pensar que en la mitad del...

El reto de las enfermedades

infecciosas re-emergentes

Laneko Medikuntzako VII ihardunaldi Euskal-Akitaniarra

VII Journée Basque-Aquitaine de Medecine du Travail

VII Jornada Vasco-Aquitana de Medicina del Trabajo

Bilbao, 9 de junio de 2017

José Mª Arteagoitia Axpe

Servicio de Vigilancia y Vacunas

Dirección de Salud Pública y Adicciones

Índice

• Contexto epidemiológico actual de las “enfermedades

infecciosas emergentes”.

• Estrategias generales para afrontarlo.

Contexto epidemiológico actual de

las enfermedades transmisibles

“Podemos pensar que en la mitad del siglo XX se

eliminaran las enfermedades infecciosas como

un factor significativo en la vida social.”

Sir Macfarland Burnet.

Premio Nobel Medicina 1960

”Es tiempo de cerrar el libro de las enfermedades

infecciosas”.

W.H.Stewart,

Cirujano General de los EEUU, 1967

Viruela – último caso 1977 en Somalia

Poliomielitis salvaje: últimos casos en regiones OMS

Región Americana

Luis F.T.

Perú 1991

Región Europea

Melik M.

Turquía 1998

Región Pacífico Oeste

Mum C.

Camboya 1997

June 5, 1981 / 30(21);1-3

Epidemiologic Notes and Reports

Pneumocystis Pneumonia --- Los Angeles

In the period October 1980-May 1981, 5 young men, all active homosexuals,

were treated for biopsy-confirmed Pneumocystis carinii pneumonia at 3 different

hospitals in Los Angeles, California. Two of the patients died. All 5 patients had

laboratory-confirmed previous or current cytomegalovirus (CMV) infection and

candidal mucosal infection. Case reports of these patients follow.

Primera referencia del SIDA……..

Nuevos patógenos emergentes siglo XX y XXI

¿Que son las Enfermedades infecciosas re-emergentes?

• Nuevas enfermedades, desconocidas que surgen de forma súbita.

• Aparición de variantes mas patógenas.

• Aumento de incidencia de enfermedades en vías de control.

• Expansión de una infección a nuevos territorios.

• No son un fenómeno desconocido.

Vida Salvaje

Animales Domésticos

Humanos

Enfermedades Transmisibles Emergentes

Dasazak P. et.al. Science 2000 287:443

Sweileh WM., Globalization and Health 2017, 13:9

Fenómeno de la

GLOBALIZACIÓN

Actividad humana y globalización

• Crecimiento de población mundial.

• Fenómenos migratorios.

• Comercio mundial.

• Agricultura y deforestación.

• Viajes internacionales.

• Cambio climático.

Morse SS. Factors in the Emergence of Infectious Diseases.

Emerg Infect Dis 1995, Mar

Available from http://wwwnc.cdc.gov/eid/article/1/1/95-0102

Los agentes infecciosos cambian y se adaptan

• Uso inapropiado de antibióticos.

• Adaptación genética.

• Mejor capacidad de diagnóstico microbiológico.

Tenemos más población a riesgo

• Neonatos.

• Inmunodeprimidos.

• Enfermos crónicos.

• Ancianos, personas vulnerables.

Población que es nuevamente susceptible Prevalencia de anticuerpos frente a Hepatitis A

908.833 susceptibles <60 años

4,7

Crisis y alertas sanitarias • 1981: Aceite de colza

• 1992: Clembuterol

• 1997: Meningococo C

• 1999: Dioxinas

• 2000: EBB-vECJ

• 2001: Legionella

• 2001: Ántrax

• 2001: Aceite de orujo

• 2002: Meningococo B

• 2002: Prestige

• 2003: SARS

• 2006: Gripe aviar AH5N1

• 2009: Gripe pandémica AnH1N1

• 2011: E. Coli O104:H4

• 2013: Gripe aviar AH7N9

• 2014: Ebola

• 2015: Chikungunya

• 2016: Zika y FH Crimea-Congo

• 2017: Gripe aviar AH5N8

Causas de causantes enf. emergentes

Virus 47%

Hongos 30%

Otras Bacterias 16%

Micoplasmas 4%

Nematodos 1% Desc. 2%

Anderson et al. Trends in Ecology and Evolution 2004; 19, 535-544

• Aproximadamente el 75%

de las enfermedades

emergentes más recientes

son zoonosis.

Influenza Virus

Ebola Virus

CDC, October 2011. A CDC framework for preventing infectious diseases Sustaining the Essentials and Innovating for the

Future.

Enfermedades transmitidas por vectores

Virus del Nilo Occidental (VNO)

• 1937: Distrito West Nile (Uganda).

– Primer aislamiento

• 1950: Egipto

– Estudio ecología

North Queens

Serosurvey Area

Queens, NYC, Surveillance du virus du Nil occidental

Primer caso.

Agosto-1999

*MMWR, Vol. 48, No.

38, October 1, 1999

Virus du Nil occidental – 2009 (EEUU)

1999-2013

Casos Registrados* Muertes Letalidad

39.455 1.663 4,21%

Impacto de VNO en EEUU

*Estimaciones de más de 3 millones de infectados

Coste= 778 millones de dólares USA.

2002 - 2015 5.159 casos

Agence de la santé publique du Canada.

Surveillance du virus du Nil occidental (VNO)

Actividad VNO en Europa. 2016

Fuente: European Centre for Diseases Prevention and Control (ECDC)

Actividad VNO en Europa. 2016

Fuente: European Centre for Diseases Prevention and Control (ECDC)

Año 2016

Se registraron 481 casos

de VNO en Europa

Aedes albopictus, distribución, enero 2017

Dengue

Fiebre Amarilla

VNO

Chikungunya

Zika

Panorama de las Enfermedades Transmisibles en la actualidad

• Emergencia de “nuevos patógenos”.

• Crisis de inicio brusco y no previstas.

• Casos y brotes con potencial de diseminación global.

• Impacto y alcance inciertos.

Como afrontar el problema

Requisitos

• Capacidad de anticipación-reacción:

– Vigilancia epidemiológica y control.

• Conocimiento:

– Epidemiología.

– Métodos diagnósticos.

– Bioseguridad.

• Recursos preventivo-terapéuticos.

• Comunicación-información.

Vigilancia: cambio de paradigma

Implicaciones

• Disponer de capacidad de anticipación, detección, preparación y respuesta ante las emergencias en SP.

• Laboratorios y centros de referencia de apoyo en la vigilancia e investigación epidemiológica.

• Sistema de información que integre diferentes fuentes facilitando vigilancia en tiempo real.

Protocolos de Vigilancia y Control 2017

• Botulismo

• Brucelosis

• Campilobacteriosis

• Carbunco

• Cólera

• Criptosporidiosis

• Dengue

• Difteria

• Encefalitis transmitida por garrapatas

• Encefalopatías espongiformes transmisibles humanas (incluye vECJ)

• Enfermedad invasora por haemophilus influenzae

• Enfermedad meningocócica

• Enfermedad neumocócica invasora

• Enfermedad por virus Chikungunya

• Fiebre amarilla

• Fiebre del Nilo occidental

• Fiebre exantemática mediterránea

• Fiebre Q

• Fiebre recurrente transmitida por garrapatas

• Fiebre tifoidea/Fiebre paratifoidea

• Fiebres hemorrágicas víricas (Crimea-Congo)

• Giardiasis

• Gripe/Gripe humana por un nuevo subtipo de virus

• Hepatitis A

• Hepatitis B

• Hepatitis C

• Herpes zóster

• Hidatidosis

• Infección por Chlamydia trachomatis (excluye el linfogranuloma venéreo)

• Infección por cepas de Escherichia Coli productoras de toxina Shiga o Vero

• Infección gonocócica

• Infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana/Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/SIDA)

• Legionelosis

• Leishmaniasis

• Lepra

• Leptospirosis

• Linfogranuloma venéreo

• Listeriosis

• Paludismo

• Parotiditis

Protocolos de Vigilancia y Control 2017

• Peste

• Poliomielitis/parálisis flácida aguda en menores de 15 años

• Rabia

• Rubéola

• Rubéola congénita

• Salmonelosis

• Sarampión

• SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Grave).

• Shigellosis

• Sífilis

• Sífilis congénita

• Tétanos/Tétanos neonatal

• Tos ferina

• Toxoplasmosis congénita

• Triquinosis

• Tuberculosis

• Tularemia

• Varicela

• Viruela

• Yersiniosis

Protocolos de Vigilancia y Control 2017

• Información individualizada.

• Vigilancia en tiempo real.

Comunicación-información

Sociedad de la información Enfermedades emergentes

• Acceso a información en tiempo real.

• Los eventos “locales” son ahora globales.

• Procesos de evolución desconocida.

• Genera incertidumbre.

• Múltiples fuentes de información….fidedigna?.

• Dificultad para explicar-comprender temas complejos

Muir-Gray JA. Postmodern medicine. Lancet 1999; 354: 1550-1553.

Sociedad de la información Enfermedades emergentes

• Acceso a información en tiempo real.

• Los eventos “locales” son ahora globales.

• Procesos de evolución desconocida.

• Genera incertidumbre.

• Múltiples fuentes de información….fidedigna?.

• Dificultad para explicar-comprender temas complejos

Muir-Gray JA. Postmodern medicine. Lancet 1999; 354: 1550-1553.

• Las autoridades sanitarias ya no

controlan completamente los datos.

• Si no se gestiona adecuadamente

puede generar desconfianza.

Consejo Asesor de

Enfermedades Infecciosas

Emergentes de Euskadi

Tareas del Consejo Emergentes

• Experiencias recientes con el Ébola y Zika.

• Plan de Mejora de la Respuesta ante casos sospechosos de Enfermedades Trasmisibles Emergentes.

Preparar al sistema sanitario para detectar y minimizar los riesgos de posible caso índice de una enfermedad infecciosas transmisible y altamente letal en la red sanitaria vasca.

Conclusiones

• Existen nuevos riesgos de enfermedades infecciosas en el

siglo XXI cuya dimensión empezamos a conocer….

• La amenaza es global, de fuentes diversas y no siempre

conocidas.

• No hay barreras, puede venir de zonas remotas con rapidez.

• Afrontar este realidad requiere:

– Reforzar la vigilancia y cooperación internacional.

– En nuestro ámbito, introducir cambios coordinados entre Salud

Pública y el conjunto del sistema sanitario.

“Una buena vigilancia no asegura

necesariamente decisiones

correctas, pero reduce las

oportunidades de error”.

Alexander D. Langmuir

NEJM 1963;268:182-191

EZKERRIK ASKO

MERCI BEAUCOUP

MUCHAS GRACIAS