El renacimineto y la reforma.

Post on 26-Jul-2015

378 views 1 download

Transcript of El renacimineto y la reforma.

EL RENACIMIENTO

¿A qué se denominó Renacimiento?

• Al momemento de la historia universal que marcó el paso del mundo medieval al mundo moderno.

• Es el renacer del pasado greco-romano.

• Es un fenómeno que intragno todos los ámbitos yendo por tanto, mas allá de lo artístico.

Características

• Vuelta a la antigüedad.

• Surgimiento de una nueva relación con la naturaleza.

• El Renacimiento hace al hombre medida de todas las cosas.

Etapas del Renacimiento

Quattrocento que comprende el Renacimiento temprano en Italia. Principal representante fue Giovanni Bellini.

Cinquecento que comprende el Alto Renacimiento. Principal representante Da Vinci.

Arquitectura: características generales

• Aparecen arcos de medio punto.

• Aparecen columnas con capiteles clásicos, fustes lisos y pilares cuadrados decorados.

• Empleo de cúpulas.

• Fachadas austeras.

• Armonía y buen gusto de los elementos.

• Surgen nuevas arquitecturas que cambian el aspecto urbanístico de las ciudades y edifican palacios de 3 plantas.

Escultura: características

• Formas bellas que tendrán valor entre si mismas.

• El tema central será el hombre desnudo.

• Retrato con realismo.

Pintura: características

• Aparece el oleo.

• Los pintores consiguen la credibilidad.

• Utilizan cada vez un color mas natural.

• Pintura mural.

• Perspectiva.

• Luz tratada con tridimensionalidad.

• Desaparece el gótico.

Quatrocento: arquitectura

• Filippo Brunellischi: Cúpula de la catedral de Florencia.

Hospital de los inocentes

Alberti

San Andrés de Mantua

Escultura

• Donatello: El David.

Verroncchio: Condottiero colleoni

Pintura

• Boticelli: Nacimineto de Venus.

Cinquecento: arquitectura

• Bramante: San Pedro del Vaticano

Miguel Ángel: Cúpula San Pedro del Vaticano

Escultura

• Miguel Ángel: Virgen de la escalera.

Pintura

• Da Vinci: La Gioconda.

Tiziano

• La Bacanal:

Humanismo

• Humanismo es el movimiento cultural en el que se produce una afirmación de los valores del mundo y del hombre, cobre importancia el ser humano y sus necesidades.

• Características:

• Revalorización del ser humano.

• Atracción por el mundo clásico.

• Diferencia entre ser religioso y saber.

• Pretenden la renovación moral y cultural.

Los humanistas

• Erasmo de Rotterdam:

• Tomás Moro:

• Luis Vives:

La Reforma

Es un movimiento religioso surgido en el siglo:

XVI, en el ámbito de la iglesia cristiana, que

supuso el fin de la hegemonía de la iglesia

católica y la instauración de distintas iglesias

ligados al protestantismo.

¿Cómo surge?

• La iglesia de comienzos de la Edad Moderna tienda a hacerse señorial y a acumular riquezas.

• El papa tiene ambiciones políticas.

• Una profunda crisis espiritual.

• Incapacidad de la iglesia para resolver las angustias que aquella había provocado.

Percusores de la Reforma

• Martín Lutero:

• Enrique VIII:

• Juan Calvino:

Martín Lutero

• Nace el 10 de noviembre de 1483 de una familia pobre.

• En 1506 profesa como monje Agustino.

• Se ordena sacerdote en 1507.

• Accede a la cátedra de teología Bíblica en 1512.

• En 1517 hace pública sus 95 tesis.

• Fallece el 18 de Febrero de 1546.

Enrique VIII

• Rey de Inglaterra desde 1509 hasta 1547 y fundador de la iglesia Anglicana.

• Se casa con Catalina de Aragón en 1509.

• En 1527 hace prisionero al papa clemente VII.

• Se hizo nombrar y reconocer como jefe de la iglesia Anglicana en 1533.

• Tuvo 6 esposas.

• Fallece en 1547.

Juan Calvino

• Teólogo reformador, religioso y humanista francés.

• En 1533 huye de Francia por apoyar teorías de Lutero.

• Pública en 1536 la 1º edición de su instituto de la religión cristiana.

• Fallece el 1564.

Expansión de la reforma

• Alemania.

• Francia.

• Países Bajos.

• Suiza.

• Inglaterra.

Contrarreforma

¿ Qué es?

• Es la respuesta de la iglesia católica frente a la reforma.

• Objetivo: Frenar el avance de la reforma y renovar la iglesia Católica para ello se reúnen los representantes de la iglesia, obispos para tratar temas referentes al dogma.

-Esta reunión se denomina concilio.

-Se celebro en la ciudad Italiana de Trento.

Concilio de Trento • Se confirma la doctrina de la iglesia: - Autoridad del papa - Afirmación de los 7 sacramentos. - Culto a la virgen y santos - Las obras son importantes para la salvación. -Se mejora la formación del clero fundándose Seminarios. -Nuevos medios para difundir la religión católica: • Catecismos. • Escuelas. -Nuevas ordenes religiosas: • Compañía de Jesús. • Carmelitas. • Místicos

Nuevas ordenes religiosas

• Compañía de Jesús:

• Carmelitas:

• Místicos:

Carta de indulgencias

Autoras y ilustradoras:

• CAROLINA

• LARA