El Renacimient Ohistoria Ii

Post on 04-Jul-2015

2.305 views 0 download

Transcript of El Renacimient Ohistoria Ii

LA ÉPOCA DEL LA ÉPOCA DEL RENACIMIENTORENACIMIENTO

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI

1. 1. EL HUMANISMOEL HUMANISMO1.1Te mpora liz a c ión1.1Te mpora liz a c ión1.2 Ca ra c te rís tic a s1.2 Ca ra c te rís tic a s1.3 Me dios de difus ión1.3 Me dios de difus ión1.4 Ava nce s c ie ntíficos1.4 Ava nce s c ie ntíficos

2. E l R E NACIMIE NTO2. E l R E NACIMIE NTO2.1 De finic ión, te mpora liz a c ión y 2.1 De finic ión, te mpora liz a c ión y pe riodospe riodos2.2 Ca ra c te rís tic a s g e ne ra le s2.2 Ca ra c te rís tic a s g e ne ra le s

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI

2.3 E l R e na c im ie nto e n Ita lia2 .3 E l R e na c im ie nto e n Ita liaE l Qua ttroc e ntoE l Qua ttroc e ntoE l C inque c e ntoE l C inque c e nto

2.4 E l R e na c im ie nto fue ra de Ita lia2 .4 E l R e na c im ie nto fue ra de Ita lia3 . LOS CAMB IOS E N LA IG LE S IA E N E L 3. LOS CAMB IOS E N LA IG LE S IA E N E L

S .XVIS .XVI3.1 La ig le s ia a nte s de la re form a3.1 La ig le s ia a nte s de la re form a3.2 La re form a prote s ta nte3.2 La re form a prote s ta nte3.3 La c ontra rre forma3.3 La c ontra rre forma

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI

LA CULTURA EN EL S.XV Y XVI

Dos movimientos culturales que exaltan la cultura clásica

EL HUMANISMO

El ser humano Centro del universo

La imprenta comoMedio de difusión

Avances científicos

EL RENACIMIENTO

Surge en Italia

Se extiende por Europa

Dos periodos

Quattrocento

(S.XV)

Cinquecento(S. XVI)

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI

1. EL HUMANISMO1. EL HUMANISMO1.1 DEFINICIÓN Y TEMPORALIZACIÓN1.1 DEFINICIÓN Y TEMPORALIZACIÓN

El humanismo fue una corriente cultural dentro del El humanismo fue una corriente cultural dentro del Renacimiento, que alcanzó su Renacimiento, que alcanzó su pleno desarrollo en el pleno desarrollo en el siglo XV y principios del XVI. siglo XV y principios del XVI.

1.2 CARACTERÍSTICAS1.2 CARACTERÍSTICASRechazo de los principios del conocimiento medievalRechazo de los principios del conocimiento medievalLos humanistas colocaron al ser humano como centro Los humanistas colocaron al ser humano como centro del universo como ser libre y racional.del universo como ser libre y racional.Los maestros se inspiraron en la Antigüedad Los maestros se inspiraron en la Antigüedad clásica,(Grecia y Roma) y en los autores clásicos, como clásica,(Grecia y Roma) y en los autores clásicos, como Aristóteles o Platón, Aristóteles o Platón, Búsqueda de la verdad a través de la de la investigación.Búsqueda de la verdad a través de la de la investigación.Uso escrito de las lenguas populares, considerándolas Uso escrito de las lenguas populares, considerándolas tan aptas para la cultura como el latín y el griego. tan aptas para la cultura como el latín y el griego.

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI

1.3 MEDIOS DE DIFUSIÓN1.3 MEDIOS DE DIFUSIÓNLa invención de la imprentaLa invención de la imprenta – Permitió publicar un gran número de obras,Permitió publicar un gran número de obras,– El precio de los libros descendió y cada vez más El precio de los libros descendió y cada vez más

gente empezó a tener su propia biblioteca. gente empezó a tener su propia biblioteca. Las academiasLas academias – Fueron el lugar en el que se desarrollaron y Fueron el lugar en el que se desarrollaron y

difundieron los estudios humanistas. difundieron los estudios humanistas. Las universidadesLas universidades – Estaban controladas por la Iglesia, Estaban controladas por la Iglesia, – Algunas universidades, como las de Bolonia, Algunas universidades, como las de Bolonia,

Florencia, Salamanca o Lovaina, incorporaron el Florencia, Salamanca o Lovaina, incorporaron el humanismo. humanismo.

Los humanistas viajaban por Europa difundiendo e Los humanistas viajaban por Europa difundiendo e intercambiando sus pensamientos intercambiando sus pensamientos

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI

1.4 AVANCES CIENTÍFICOS1.4 AVANCES CIENTÍFICOSDesarrollo de la Desarrollo de la teoría heliocéntricateoría heliocéntrica en el siglo en el siglo XVI por Nicolás CopérnicoXVI por Nicolás Copérnico

Defendía que el Sol era el centro del Defendía que el Sol era el centro del universo mientras que la Tierra y los demás universo mientras que la Tierra y los demás planetas giraban en torno a él.planetas giraban en torno a él.

Impulsaron cienciasImpulsaron ciencias como: como: la geografía, la zoología, la cartografía y la la geografía, la zoología, la cartografía y la botánica.botánica.

Avances en el Avances en el conocimiento del cuerpo humanoconocimiento del cuerpo humanolos estudios de anatomía de Andrés Vesalio los estudios de anatomía de Andrés Vesalio la circulación sanguínea de Miguel Servet.la circulación sanguínea de Miguel Servet.

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI

1.PRINCIPALES HUMANISTAS1.PRINCIPALES HUMANISTAS

Erasmo de Rotterdam fue el humanista de mayor prestigio de su tiempo. Su pensamiento giraba en torno a la necesidad de una reforma moral. En su obra más importante, Elogio de la locura (1511), realizó una crítica de:– los males de la sociedad de su tiempo (la

guerra, la codicia, la intolerancia y la incultura).

– Advirtió de las deficiencias de la Iglesia católica y propuso una reforma paulatina y pacífica de la misma, aunque sin atreverse a romper con Roma.

– Precedió, así, al reformismo protestante, si bien Erasmo no se adhirió a este movimiento

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI El humanismo inglés tuvo sus principales focos en las universidades de Oxford y Cambridge. Entre sus teóricos destacó Tomás Moro, cuyo pensamiento se basaba en la moral cristiana. En su obra Utopía (1516) realizó una crítica de:– los monarcas despóticos, el materialismo, la

propiedad privada y los privilegios. – Describió una sociedad ideal Utopía, en la

que imperaban la igualdad, la propiedad común, el orden, el gobierno democrático

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI

En Italia, el humanismo fue impulsado por los mecenas, nobles y burgueses que se erigieron en protectores de intelectuales y artistas. Una de las figuras más importantes fue Nicolás Maquiavelo, cuyo pensamiento realista se apartaba de los principios morales. En su obra El príncipe (1513) expuso sus ideas sobre la autoridad y la forma de gobernar. – Según Maquiavelo, para ejercer el poder se

pueden emplear la astucia y la hipocresía y se puede inspirar temor; incluso es posible recurrir al crimen y a la violencia si se considera necesario

– («el fin justifica los medios»). Se apartaba con estas ideas de la concepción del poder legítimo.

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI

2. EL RENACIMIENTO 2. EL RENACIMIENTO

2.1 DEFINICIÓN, TEMPORALIZACIÓN Y PERIODOS2.1 DEFINICIÓN, TEMPORALIZACIÓN Y PERIODOS

Movimiento artístico basado, en el resurgir del arte Movimiento artístico basado, en el resurgir del arte clásico. clásico. Apareció en Italia en el siglo XIV Apareció en Italia en el siglo XIV Se divide en dos períodos: Se divide en dos períodos: – Siglo XV (Quattrocento) Siglo XV (Quattrocento) – Siglo XVI (Cinquecento) Siglo XVI (Cinquecento)

Desde Italia se extendió al resto de Europa a lo Desde Italia se extendió al resto de Europa a lo largo del siglo XVI.largo del siglo XVI.

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI

2.2 Características2.2 Características

El arte renacentista se distinguió por las siguientes El arte renacentista se distinguió por las siguientes características:características:Los artistas buscaban la inspiración en la Los artistas buscaban la inspiración en la Antigüedad clásica, Antigüedad clásica, – Los arquitectos usan los elementos utilizados Los arquitectos usan los elementos utilizados

en la arquitectura griega y romana. en la arquitectura griega y romana. – Los escultores utilizan los patrones de belleza Los escultores utilizan los patrones de belleza

de los artistas clásicos.de los artistas clásicos.Se logró el dominio de la perspectiva ( profundidad Se logró el dominio de la perspectiva ( profundidad en los cuadros). en los cuadros). El ser humano se convirtió en el centro de las El ser humano se convirtió en el centro de las representaciones. representaciones.

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI

Observación y la representación de la naturalezaObservación y la representación de la naturaleza.. Los temas cambiaron:Los temas cambiaron:– Junto a las iglesias, se construyeron palacios, Junto a las iglesias, se construyeron palacios,

ayuntamientos, universidades, hospitales o plazas ayuntamientos, universidades, hospitales o plazas públicas.públicas.

– Los pintores y escultores no sólo realizaron obras Los pintores y escultores no sólo realizaron obras religiosas, sino que también pintaron retratos y religiosas, sino que también pintaron retratos y composiciones mitológicas.composiciones mitológicas.

La clientela artística se amplió de la eclesiástica a la La clientela artística se amplió de la eclesiástica a la burguesía, la nobleza y las cortes principescas. burguesía, la nobleza y las cortes principescas. Los artistas contaban con el apoyo de los mecenas, Los artistas contaban con el apoyo de los mecenas, – Eran personas o instituciones que financiaban las Eran personas o instituciones que financiaban las

obras y protegían a sus autores. obras y protegían a sus autores. – Los más importantes fueron la familia Médicis en Los más importantes fueron la familia Médicis en

Florencia en el siglo XV, y los papas en Roma a lo Florencia en el siglo XV, y los papas en Roma a lo largo del siglo XVI.largo del siglo XVI.

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI

2.3 EL RENACIMIENTO EN ITALIA2.3 EL RENACIMIENTO EN ITALIASe diferencia dos periodos:

a) El arte del Quattrocentoa) El arte del QuattrocentoFlorencia se convirtió durante el Quattrocento en la cuna del arte, gracias a la prosperidad económica y a la existencia de importantes mecenas, entre los que destacó la familia Médicis. Nobles y burgueses competían por contratar a los mejores artistas. La ciudad se llenó de hermosos palacios, pinturas y esculturas del nuevo estilo.

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI

b) el arte del Cinquecentob) el arte del Cinquecento

En el siglo XVI el centro de gravedad En el siglo XVI el centro de gravedad artístico se trasladó a Roma artístico se trasladó a Roma El mecenazgo de los papasEl mecenazgo de los papas. . – Los papas de esta época, Los papas de esta época,

especialmente Alejandro VI, Julio II, especialmente Alejandro VI, Julio II, León X y Clemente VII, se convirtieron León X y Clemente VII, se convirtieron en importantes mecenas.en importantes mecenas.

– Embellecieron Roma con nuevas Embellecieron Roma con nuevas construcciones y la dotaron de la construcciones y la dotaron de la grandiosidad que exigía su condición grandiosidad que exigía su condición de capital de la cristiandad. de capital de la cristiandad.

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMILa basílica de San Pedro del VaticanoLa basílica de San Pedro del Vaticano. . – El monumento más importante del El monumento más importante del

Cínquecento, y cuya construcción y Cínquecento, y cuya construcción y decoración atrajo numerosos artistas, decoración atrajo numerosos artistas,

– BramanteBramante fue el arquitecto encargado del fue el arquitecto encargado del proyecto. En los años posteriores a su proyecto. En los años posteriores a su muerte, en 1514, las obras progresaron muerte, en 1514, las obras progresaron poco poco

– El trabajo se reanudó más tarde bajo la El trabajo se reanudó más tarde bajo la dirección de dirección de Miguel ÁngelMiguel Ángel, que modificó la , que modificó la cúpula de Bramante. cúpula de Bramante.

– El resto de la iglesia fue obra de El resto de la iglesia fue obra de MadernoMaderno

QUATTROCENTOQUATTROCENTO

ARQUITECTURAARQUITECTURA

BRUNELLESCHIBRUNELLESCHI

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI

CATEDRAL DE FLORENCIACATEDRAL DE FLORENCIA

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI

CATEDRAL DE FLORENCIACATEDRAL DE FLORENCIA

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI

PALACIO PITTIPALACIO PITTI

ALBERTIALBERTI

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI

SAN ANDRÉS DE MATUASAN ANDRÉS DE MATUA

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI

SANTA MARÍA NOVELLASANTA MARÍA NOVELLA

ESCULTURAESCULTURA

GHIBERTIGHIBERTI

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI

BATISTERIO DE BATISTERIO DE FLORENCIAFLORENCIA

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI

DETALLEDETALLE

DONATELLODONATELLO

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI

DAVIDDAVID

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI

SAN JORGESAN JORGE

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI

CABALLERO CABALLERO GATTAMELATAGATTAMELATA

PINTURAPINTURA

FRAY ANGÉLICOFRAY ANGÉLICO

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI

ANUNCIACIÓNANUNCIACIÓN

MASACCIOMASACCIO

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI

LA TRINIDADLA TRINIDAD

BOTTICELLIBOTTICELLI

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI

LA ALEGORÍA DE LA LA ALEGORÍA DE LA PRIMAVERAPRIMAVERA

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI

EL NACIMIENTO DE VENUSEL NACIMIENTO DE VENUS

PIERO DE LA PIERO DE LA FRANCESCAFRANCESCA

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI

MADONA DE FEDERICO MADONA DE FEDERICO MONTEFELTROMONTEFELTRO

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI

EL BAUTISMO DE CRISTOEL BAUTISMO DE CRISTO

ANDREA ANDREA MANTENGAMANTENGA

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI

TRÁNSITO DE LA VIRGENTRÁNSITO DE LA VIRGEN

CINQUECENTOCINQUECENTO

ARQUITECTURAARQUITECTURA

BRAMANTEBRAMANTE

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI

SAN PIETRO IN MONTORIOSAN PIETRO IN MONTORIO

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI

SANTA Mª DE LA GRACIASANTA Mª DE LA GRACIA

MIGUEL ANGELMIGUEL ANGEL

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI

CÚPULA DE SAN PEDROCÚPULA DE SAN PEDRO

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI

BIBLIOTECA BIBLIOTECA LAURENCIANALAURENCIANA

SANGALLOSANGALLO

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI

PALACIO FARNESEPALACIO FARNESE

VIGNOLAVIGNOLA

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI

IGLESIA DEL GESÚIGLESIA DEL GESÚ

PALLADIOPALLADIO

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI

VILLA ROTONDAVILLA ROTONDA

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI

BASÍLICA PALLADIANABASÍLICA PALLADIANA

ESCULTURAESCULTURA

MIGUEL ÁNGELMIGUEL ÁNGEL

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI

EL DAVIDEL DAVID

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI

LA PIEDADLA PIEDAD

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI

EL MOISÉSEL MOISÉS

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI

ESCLAVOSESCLAVOS

PINTURAPINTURA

LEONARDO DA LEONARDO DA VINCIVINCI

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI

LA SANTA CENALA SANTA CENA

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI

LA GIOCONDALA GIOCONDA

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI

ANUNCIACIÓNANUNCIACIÓN

RAFAELRAFAEL

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI

LA ESCUELA DE ATENASLA ESCUELA DE ATENAS

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI

LA SAGRADA FAMILIA DEL LA SAGRADA FAMILIA DEL CORDEROCORDERO

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI

VIRGEN CON EL NIÑOVIRGEN CON EL NIÑO

MIGUEL ANGELMIGUEL ANGEL

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI

CAPILLA SIXTINACAPILLA SIXTINA

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI

CAPILLA SIXTINACAPILLA SIXTINA

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

COAMI

CAPILLA SIXTINACAPILLA SIXTINA