El Realismo

Post on 15-Dec-2014

4.084 views 1 download

description

Contexto histórico del Realismo en España. Apoyo a las explicaciones

Transcript of El Realismo

El Realismo s.XIX

Lengua castellana y literatura

4º ESO

IES Las Viñas

Isora Lavado

www.lenguayliteraturaisora.wordpress.com

Definición

• Frente al interés de los románticos en plasmar su mundo

interior, los realistas a través de la OBSERVACIÓN DIRECTA Y

OBJETIVA DE LA REALIDAD, plasmarán la vida cotidiana de

su época; es decir, escribirán sobre las preocupaciones

económicas, sociales e ideológicas del momento histórico.

¿Qué momento histórico?

ISABEL II1843-1868

SEXENIO REV.1868-1874

ALFONSO XII1874-1885

MARÍA CRISTINA1885-1902

1849. Fernán

Caballero publica

LA GAVIOTA

1874 Juan

Valera publica

Pepita Jiménez

Leopoldo Alas

“Clarín” publica

La Regenta

RO

MA

NT

ICIS

MO

Características del Realismo

• Evolución del Romanticismo, en donde se elimina lo

fantástico y maravilloso y se centra la atención en la

realidad cotidiana del lector.

• Observación rigurosa de la realidad: la novela se

considerará un espejo de la vida y representación de

la sociedad. El escritor analiza directamente la

realidad mediante el estudio directo.

• Objetivo social y moral (didáctico): el escritor aborda

las inquietudes religiosas, sociales y políticas del

momento.

• Naturalidad en la expresión: se utilizan expresiones

cercanas al habla normal de la gente para conseguir

un fin docente ymoralizador.

El Realismo “copia” la realidad al igual que lo hacían los impresionistas

NATURALISMOEl desarrollo de las CC experimentales llevó a Émile Zola a aplicar

a la novela la observación y experimentación, que constituían las

bases del nuevo método de investigación. Fue a partir de los 60

cuando en España se notó la influencia del naturalismo francés.

Se encuentran rasgos naturalistas en muchas novelas realistas de

Pérez Galdós y Clarín y de Blasco Ibáñez.

Los géneros literarios

• La novela fue el género más representativo

de la época. La escritora Fernán Caballero

inició el relato realista en 1849, pero se

considera a la Rev. Del 68 el momento de la

eclosión de la novela realista.

• El drama realista: lo desarrollaron autores

como Enrique Gaspar y Joaquín Dicenta.

• En Poesía, destacan Ramón de Campoamor,

Gaspar Núñez de Arce y el extremeño

Gabriel y Galán.

El Realismo en Europa

Honoré de Balzac con Eugénie

Grandet

Charles Dickens con Oliver Twist

Fiodor

Dostoievski con

Crimen y castigo

Escritores realistas

JUAN VALERA

JOSÉ MARÍA DE PEREDA

BENITO PÉREZ

GALDÓS

EMILIAPARDO BAZÁN

LEOPOLDOALAS CLARÍN

VICENTE BLASCO IBÁNEZ