EL QUEHACER FILOSÓFICO · Desde un primer momento, el hombre primitivo intentó dar respuesta a...

Post on 26-Aug-2020

9 views 0 download

Transcript of EL QUEHACER FILOSÓFICO · Desde un primer momento, el hombre primitivo intentó dar respuesta a...

EL QUEHACER FILOSÓFICO

Profesora: Sylvia Carrasco

FILOSOFÍA PLAN COMÚN

3 año Medio

OBJETIVO N°1

Describir las características del quehacer

filosófico, considerando el problema de su

origen y sentido, e identificando algunas de sus

grandes preguntas y temas

¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?

La Filosofía es el estudio de

ciertos problemas

fundamentales relacionados

con cuestiones como la

existencia, el conocimiento,

la verdad, la belleza, la

mente y el lenguaje

El ser humano necesita

explicación sobre su

existencia y no solamente

se conforma con estar en

el mundo.

Muchas veces el hombre busca su sentido en

las creencias para conseguir una respuesta,

todo ser humano se plantea en su vida el fin

último de su existencia, podemos decir

entonces que todo ser humano es filósofo en

alguna ocasión de su vida.

El Mito una respuesta imaginativa

Desde un primer momento, el

hombre primitivo intentó dar

respuesta a sus cuestiones a través

del mito. La conciencia mítica está

constituida por el conjunto de

respuestas que, de un modo

fundamentalmente imaginativo, el

hombre da a estas cuestiones.

SEMEJANZA ENTRE MITO Y FILOSOFÍA

Tanto el Mito como la Filosofía

pretenden dar respuestas a las

preguntas que el hombre se

plantea. El hombre no solo quiere

vivir en este mundo, sino que

también necesita saber el

significado de las cosas que le

rodean.

Deferencias entre Mito y Filosofía

EL MITO

1) El mito utiliza como

instrumento de conocimiento

la imaginación

LA FILOSOFÍA

1) La Filosofía utiliza como

método de conocimiento la

razón.

EL MITO LA FILOSOFÍA

2) El mito considera que el

acontecer universar sucede de

manera arbitraria, es decir,

depende de la voluntad de los

dioses.

2) La Filosofía considera que el

acontecer universal, sucede de

forma necesaria, es decir,

suceden de la misma forma.

3) El mito da respuestas

heterogéneas con los hechos,

ya que busca la respuesta a los

hecho en lo invisible y oculto.

3) La Filosofía da respuesta

homogénea a los hechos

con, ya que busca respuesta

a los hechos en los propios

hechos.

EL MITO LA FILOSOFÍA

ETAPAS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

Filosofía Antigua • Presocrática, Sócrates y Los Sofistas, Platón

Filosofía Medieval • San Agustín, Santo Tomás de Aquino, Ockham

Filosofía Moderna • Descartes, Locke y Kant

Filosofía Contemporánea

• Sartre, Unamuno, Hegel

N° Los Diez Usos Más Comunes de la Filosofía

01 La Filosofía tuvo su razón de ser y su justificación en el pasado, pero hoy

nada tiene que hacer, y las ciencias particulares, cada cual en su área,

deben dar respuesta a los problemas.

02 La Filosofía sigue valiendo, pero tiene por objeto único y exclusivo la

crítica teórica: crítica de los valores morales y culturales.

03 La crítica teórica es insuficiente. La Filosofía debe transformar la realidad

social.

04 La Filosofía no es teórica ni práctica, sino una actividad cercana a la

poesía o al arte.

05 La Filosofía es salvación del hombre, su reino no es de este mundo; ni

teoría ni práctica ni poesía sino arte de llevarnos ante la presencia de

Dios.

N° Los Diez Usos Más Comunes de la Filosofía 06 La Filosofía es cierto modo todo, y cualquier hombre al preguntarse por la

vida actúa como filósofo , ya que tiene inquietud, ansia de saber.

07 La Filosofía es historia de la cultura a nivel profundo, es decir, racionalización

y sistematización de lo ocurrido a todos los niveles: social, cultural, político,

etc.

08 La Filosofía es esencialmente una actividad consistente en valorar los límites

y las posibilidades del conocimiento humano.

09 La Filosofía se define por su relación con la ciencia.

• Son la predicción y la conexión con la experiencia, rasgos, característicos

de la ciencia.

• No es algo ajeno a las ciencias; su función es coordinar los resultados de

las ciencias empíricas.

10 La Filosofía es análisis del lenguaje , que es lo más propio del hombre.

Semejanza entre Ciencia y Filosofía

Ambas son

saberes

racionales e

intentan

responder a

preguntas que el

hombre se

plantea.

Diferencias entre Ciencia y Filosofía

CIENCIA

1)La ciencia es un saber

parcial, su objeto de

estudio es limitado y se

ciñe a una parte del

universo.

FILOSOFÍA

1)La Filosofía pretende

explicarlo todo, es un

saber de totalidad, ya

que no se limita a

estudiar solamente una

parte del universo

Diferencias entre Ciencia y Filosofía

CIENCIA

FILOSOFÍA

2)A la ciencia le interesan

los aspectos

fenoménicos, las

apariencias, es decir

como se comportan las

cosas

2)A la Filosofía le interesa

la esencia , no el

comportamiento de las

cosas sino que son.

3)La verdad científica es

exacta , pero incompleta

Y penúltima.

3) La verdad filosófica es

una verdad inexacta, pero

completa y última.

CIENCIA

FILOSOFÍA

Diferencias entre Ciencia y Filosofía

Relación entre Ciencia y Filosofía

Primero: ambas estaban unidas, pero con el paso del tiempo la

relación se fue disociándose.

Mas tarde con Newton se consiguió el matrimonio perfecto, pero se

separó con el neopositivismo.

En la actualidad la ciencia y la filosofía son complementarias.

El fundamento de la Filosofía está en la postura que el hombre

adopta ante el mundo.

La Filosofía como producto de admiración

El hombre necesita entender el porqué de las cosas que le rodean, se admira ante el mundo y se da cuenta de su ignorancia, que es un ser débil y desorientado , esta capacidad de curiosear es permanente del ser humano.

La Filosofía se halla en la angustia, lo cual coloca al ser

humano ante la nada. Este al poder actuar de manera libre

se angustia por no saber que decidir , ya que es un ser que se

tiene que construir así mismo, ya que la naturaleza no le dicta

las normas.

La Filosofía como producto de angustia

LA FILOSOFÍA COMO APERTURA AL MUNDO

LA FILOSOFÍA ES EL RESULTADO DE LA ACCIÓN HUMANA . EL HOMBRE ES

UN SER EN EL MUNDO Y ESTÁ DEFINIDO POR SU CARÁCTER DE APERTURA

AL MUNDO. EL HOMBRE PUEDE LLEGAR A SER CUALQUIER COSA Y EL

MUNDO SE CONVIERTE EN EL CAMPO DE ACTUACIÓN DE LAS

POSIBILIDADES HUMANAS.

https://www.youtube.com/watch?v=05h4o0HT9nA&t

=250s

QUÉ ES LA Filosofía “2 da parte”

https://www.youtube.com/watch?v=flOJubw6SG0&t

=6s

El Origen de la Filosofía

https://www.youtube.com/watch?v=xHmO_wuv278

&t=24s

QUÉ ES LA Filosofía “1 ra parte”

https://www.youtube.com/watch?v=Ruow1LSU5b8

13 Filosofos que cambiaron el mundo

Páginas complementarias que debes revisar