El problema del misticismo en la espiritualidad · sino el Espíritu que proviene de Dios, para que...

Post on 02-Jun-2020

5 views 0 download

Transcript of El problema del misticismo en la espiritualidad · sino el Espíritu que proviene de Dios, para que...

El problema del misticismo en la espiritualidad

1. Es creer en una dirección subjetiva en nuestra vida.

2. Esta forma de vida no puede llevar a una vida pecaminosa.

3. Cuando el Espíritu Santo guía, lo hace sin oponerse a lo establecido en la Biblia.

El problema de la confesión en la espiritualidad

Descuidar la confesión puede producir una falta de introspección que también puede

llevarnos a ser insensibles al pecado.

Espiritualidad:

“LO QUE PERTENECE AL ESPIRITU”

Espiritual es quien crece y madura en su relación con el Espíritu Santo

12Y nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que proviene de Dios, para que sepamos lo que Dios nos ha concedido, 13lo cual también hablamos, no con palabras enseñadas por sabiduría humana, sino con las que enseña el Espíritu, acomodando lo espiritual a lo espiritual. (1 Co 2.12-13)

La vida espiritual es la vida controlada por el Dios, Espíritu Santo

No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución, antes bien sed llenos del Espíritu. (Efesios 5:18)

Para ser espiritual se requiere de tres factores

1. La regeneración: para ser espiritual se necesita haber nacido de nuevo (Jn. 1:12, 3:5-6)

Para ser espiritual se requiere de tres factores

1. La regeneración: para ser espiritual se necesita haber nacido de nuevo (Jn. 1:12, 3:5-6)

2. La obra del Espíritu Santo: Enseñanza (Jn. 16:12-15), dirección (Ro. 8:14), seguridad (Ro. 8:16), la oración (Ro. 8:26), la impartición de dones ((1 Cor. 12:7), ayuda para luchar contra la carne ((Gl. 5:17) requisitos para ser llenos del Espíritu (Ef. 5:18).

1. La regeneración: para ser espiritual se necesita haber nacido de nuevo (Jn. 1:12, 3:5-6)

2. La obra del Espíritu Santo: Enseñanza (Jn. 16:12-15), dirección (Ro. 8:14), seguridad (Ro. 8:16), la oración (Ro. 8:26), la impartición de dones ((1 Cor. 12:7), ayuda para luchar contra la carne ((Gl. 5:17) requisitos para ser llenos del Espíritu (Ef. 5:18).

3. El tiempo. En el tiempo el E. S. produce madurez cristiana. La madurez cristiana produce la experiencia para que el hombre espiritual “juzgue todas las cosas” (1 Cor. 2:15).

Para ser espiritual se requiere de tres factores

Tres diferencias bíblicas que se deben considerar

1. El hombre natural: es aquel que no ha recibido a Cristo y que se encuentra condenado por causa del pecado. (1 Cor. 2:14)

Tres diferencias bíblicas que se deben considerar

1. El hombre natural: es aquel que no ha recibido a Cristo y que se encuentra condenado por causa del pecado. (1 Cor. 2:14)

2. El hombre espiritual: Es aquel que ha recibido a Cristo como su salvador y que se deja guiar por el Espiritu Santo. (1 Cor. 2:15)

1. El hombre natural: es aquel que no ha recibido a Cristo y que se encuentra condenado por causa del pecado. (1 Cor. 2:14)

2. El hombre espiritual: Es aquel que ha recibido a Cristo como su salvador y que se deja guiar por el Espiritu Santo. (1 Cor. 2:15)

3. El hombre carnal o niño en Cristo: Es aquel que habiendo recibido a Cristo como su salvador se deja dominar por su naturaleza pecaminosa (1 Cor. 2:1)

Tres diferencias bíblicas que se deben considerar

ALGUNAS ACLARACIONES

1. Un nuevo creyente no necesariamente es espiritual dado que no ha tenido tiempo suficiente para desarrollar experiencia.

2. Un cristiano de muchos años, no necesariamente es espiritual por tener muchos años, si no ha permitido que el E. S. lo controle.

3. Un cristiano puede retroceder en su crecimiento y no perder lo que había ganado. Cuando vuelve al Señor, no necesita empezar desde el principio otra vez.

4. Hay grados de crecimiento dentro de la madurez. Nunca llegamos a una altura de que ya no hay más terreno que cumplir.

5. El estado de niñez no tiene que durar mucho tiempo.

EVIDENCIAS DE ESPIRITUALIDAD

1. Evidencia del carácter: imita a Cristo

El que dice que permanece en él, debe andar como él anduvo. (1 Jn. 2.6).

1. Evidencia del carácter: imita a Cristo

Pues para esto fuisteis llamados; porque también Cristo padeció por nosotros, dejándonos ejemplo, para que sigáis sus pisadas (1 P 2.21).

1. Evidencia del carácter: imita a Cristo

Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí (Ga. 2.20).

2. En su conocimiento

Porque debiendo ser ya maestros, después de tanto tiempo, tenéis necesidad de que se os vuelva a enseñar cuáles son los primeros rudimentos de las palabras de Dios; y habéis llegado a ser tales que tenéis necesidad de leche, y no de alimento sólido.

2. En su conocimiento

Y todo aquel que participa de la leche es inexperto en la palabra de justicia, porque es niño; pero el alimento sólido es para los que han alcanzado madurez, para los que por el uso tienen los sentidos ejercitados en el discernimiento del bien y del mal. (He 5.12–14)

3. En las actitudes públicas y privadas

A. Agradecimiento:

Dando siempre gracias por todo al Dios y Padre, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo. (Ef5.20).

A. Agradecimiento:

Dando siempre gracias por todo al Dios y Padre, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo. (Ef 5.20).

B. Guarda la paz:

Solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz. (Ef 4.3).

3. En las actitudes públicas y privadas