El portafolios

Post on 11-Jun-2015

265 views 1 download

description

Se presenta una propuesta para trabajar el portafolio con los estudiantes

Transcript of El portafolios

El portafoliosComo estrategia formativa de evaluación

Dra. Dina Verónica Gallegos FernándezResponsable

Componentes del portafolio

• PORTADA el alumno integra en su portada todos los siguientes elementos:• Nombre de la Institución• Titulo del portafolio• Datos personales : nombre, apellidos• Datos del profesor• Nombre del curso• Letra: Arial 12, espacio doble, justificado

• GUÍA O INDICE de contenidos del portafolio• Tema, ACTIVIDAD, proyecto• Pagina

• INTRODUCCION GENERAL:• Un apartado introductorio general donde se exponga el

porque del portafolio y que contiene cada parte.

Componentes del portafolio

• EVIDENCIAS: • Todas aquellas actividades realizadas en el periodo

establecido.

• CONCLUSION:• Un apartado de cierre por cada asignatura que resulta ser

una especie de síntesis del aprendizaje efectuado con relación a los contenidos impartidos, hacer un recuento de lo logros alcanzados (autoevaluación)

Fases en la construcción del portafolio

• FASE 1. Colección de evidencias.•Esta fase constituye el núcleo del portafolios y consiste en recabar los diferentes documentos que manifiesten un progreso en el aprendizaje. • Informaciones de diferentes tipos de contenido, tareas realizadas en clase o fuera de ella, documentos de diferente soporte físico.

Fase 2. Selección de evidencias• Se elegirán los mejores trabajos realizados que

muestren un buen desarrollo en el proceso de aprendizaje. El profesor determinara el número de trabajos a ser considerados para evaluar, de los cuales, las estudiantes seleccionaran el 50% y el otro 50% el profesor.

• Con esto se pretende ayudar a organizar y visualizar lo que se esta aprendiendo y permite tener un efecto regulativo sobre el propio proceso de aprendizaje.

Fase 3. Reflexión sobre las evidencias

• Se trata de hacer un ejercicio de reflexión sobre los logros y los retos con respecto al aprendizaje identificado en la asignatura, así como de las competencias.

• HOJA EXPLICATIVA se sugiere incluir aspectos como por ejemplo: • La fecha; • La valoración de logros, retos (aquellas cosas que faltan por lograr) y

expectativas (¿Qué espero?) del propio proceso de aprendizaje • La pertinencia y la razón de la selección de la evidencia• Estrategias propias de mejora ¿Cuál será la ruta critica a seguir?• Que aprendí al hacer esta actividad, como esto me ayudará en mi

desempeño.• Competencias que se considera estar favoreciendo, • Cómo aplicaría lo aprendido• Que no me gusto y ¿Por qué?

NOTA: la autorreflexión que se hace de los contenidos o temas tratados a partir de esa evidencia, mostrando pensamiento crítico, entre otras cosas

• determinando el porqué de la selección y organización de los elementos que lo conforman y llegando a una evaluación del progreso en su aprendizaje.

Fase 4. Publicación del portafolio• Aquí se requiere la manifestación estructurada y

comprensible de las evidencias en forma de un gran texto que ofrezca conexiones internas y personales de los contenidos de aprendizaje.

• Para la difusión del portafolio se construirá un blog (bitácora electrónica) o se podrá optar por publicar los productos en la pagina de buenas tareas, los mejores trabajos se publicarán en la revista de la institución, en la muestra pedagógica.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA • Barberá, G., E. (2005). La evaluación de

competencias complejas: La practica del portafolio. Año 9, No. 31, EDUCERE, ARTICULOS ARBITRADOS