El pensamiento político de Aristóteles 384-322 a.c.

Post on 23-Jan-2016

232 views 0 download

Transcript of El pensamiento político de Aristóteles 384-322 a.c.

El pensamientopolítico de

Aristóteles384-322 a.c.

La escuela de Atenas

Nació en Estagira (hoy Estavros).

Ingresó en la Academia de Platón, donde permaneció 20 años.

Posiblemente tuvo algunas diferencias doctrinales con Platón.

Aristóteles y Alejandro

Aceptó la invitación de Filipo de Macedonia para encargarse de su hijo Alejandro (13 años)

El imperio Alejandrino

• Las relaciones con Alejandro se enfriaron

después de que Calístenes, sobrino del

filósofo murió en campaña.

• Regresó a Atenas y abrió una escuela propia que

recibió el nombre de Liceo

• Al morir Alejandro resurgió en Atenas la

hostilidad hacia el partido macedónico.

Aristóteles fue acusado de “macedonismo”.

• Murió en 322 de una enfermedad del

estómago.

πολιτκά – La Política

Objetivo: “el bien común y el bueno gobierno

de la ciudad”.

• ciencia suprema• ética

subordinada a la política

El hombre es por naturaleza un animal político

άυθρωπος φύσει πολιτικόν ξώον

El único animal que tiene logos: pensamiento racional.

Naturaleza: hombres y mujeres

Primera comunidad: la familia οίκός

↓ Primera comunidad no basta;

nace el Municipio ↓ Necesidad del Estado

El ciudadano

• La mujer: acepta el prejuicio griego de que la mujer es inferior al hombre porque tiene menos “razón”

• La esclavitud: hay esclavos por naturaleza. En ellos predomina el instinto y la sensibilidad sobre la razón.

Ciudades πόλις:

-El fin de la comunidad política son las buenas acciones.

-La ciudad mejor es a la vez feliz y próspera.

-Felicidad de la ciudad depende la virtud.

Es preciso determinar cuál es el sistema político más

perfecto.Monarquía Aristocracia República ↓ ↓ ↓ Tiranía oligarquía

democracia

Las tres formas cuando son legítimas son naturales y por lo tanto buenas.

Politeia: es la forma de gobierno más conveniente para las ciudades griegas de su tiempo. Es prácticamente una vía media entre la oligarquía y la democracia.

Democracia• No existe democracia simplemente

donde tiene la autoridad la masa. • Más bien hay democracia cuando los

libres ejercen la libertad.• Tendremos democracia cuando los

libres y pobres, siendo muchos, tengan el control del poder, y oligarquía cuando los ricos y más nobles, siendo pocos.

Formas de oligarquía

• Una consiste en que las magistraturas dependan de rentas tan altas que no tienen acceso a ellas los pobres

• Segunda: Las magistraturas dependen de elevadas rentas y ellos mismos eligen a los que faltan

• Tercera: es cuando un hijo sucede al padre 

• Cuarta: Gobierna la ley y no los magistrados

La república y la tiranía

• Tiranía: el menos gobierno de todos• República: es una mezcla de oligarquía y

democracia. Suele darse el nombre de repúblicas a los regímenes que se inclinan la democracia y a los que más bien hacia las oligarquías, aristocracias.

• Se llama república a un régimen donde sólo se toma como base la mezcla de los ricos y de los pobres, del dinero y de la libertad

La vida feliz

• La vida feliz es la que de acuerdo con la virtud ofrece menos impedimentos.

• Y el término medio es la virtud, la intermedia será la vida mejor