El Paisaje Rocoso En Punta Cantera Mar Del Plata

Post on 14-Jun-2015

2.796 views 2 download

description

Una descripción del intermareal rocoso de Mar del Plata

Transcript of El Paisaje Rocoso En Punta Cantera Mar Del Plata

Paisaje conocido. Luz y perfil de Mar del Plata

Después de un día de tormenta. La resaca trae el olor a mariscos.

Estados de la materia.Tentando en la poza. Entre la inestabilidad reseca de la roca, la arena ofrece seguridad y alguna frescura. Mas alto, el territorio es social

Espejo en la orilla: marcas del mar y la roca

Una ventana en el roquedal de Punta Cantera

Las puntas rocosas de las costas marplatenses, muestran los cimientos de la tierra.Son rocas sedimentarias de arena de cuarzo, muy antiguas. Se las conoce como cuarcita o formación “Punta Mogotes”.Las rocas son lugares propicios para la vida de organismos marinos que viven al compás de las mareas.

Poza de mareaEntre las rocas se encuentran “recintos” que conservan el agua durante la marea baja.Al estar cubiertos por el agua son verdaderas muestras del fondo oceánico.

Vista de un sector de la franja intermareal, durante la marea alta.Arriba, la espuma de la ola ingresa a la poza, oxigena el ambiente y trae alimento a los que viven en las rocas.A la derecha, incrustaciones de alga roja.

Durante la marea baja el roquedal queda con un mínimo de agua. Los grandes bloques, forman canales de escurrimiento, perpendiculares a la costa.

Sustrato de la poza de mareaRocas, arena gruesa y canto rodado que trae la deriva litoral. Algas y microorganismos, y filosas conchillas de moluscos.

Con nombre propio. 1. Almeja púrpura- 2.Vieira común – 3. Drupa castaña- 4.Nasa de collar – 5 . Nasa escalonada- 6. Mejillón con cirripedio – 7. Mejillín- 8. Pata de gato- 9. Nasas y Olivas – 10.Fisurela verde- 11. Ostra plana- 12. Tegula común- 13.Oliva alargada- 14. Voluta fina- 15. Berberecho.

Lapa Molusco gasterópodo de la especie Siphonaria lessoni

Un grupo disperso de lapas, se aferra a la roca durante la marea baja.En la grieta se protegen de la desecación.

Con la marea alta, las lapas abandonan sus refugios para alimentarse de pequeñas algas recién llegadas.

Lo sombrío.

Lechuga de mar(Ulva Lactuca).

Se pueden encontrar también:Alga roja calcárea, parda y verde codium

Son productores de alimento.Viven adheridas a la superficie dura de las rocas .

La resaca, las dispersa por la parte mas baja del intermareal o las encontramos en la rompiente.

Lo fresco.

Anemona de marLa anémona de mar es una animal flor. Organismo simple, de cuerpo cilíndrico y membranoso. Vive casi oculta entre las rocas, aferrada al lecho blando de un resquicio de arena. Le dicen pivotante. Mirada desde nuestra altura, tiene un extremo superior libre en el cual se dibuja su boca-ano.Con flor de boca, tentaculada y urticante, es carnívora. Captura pequeños animales o restos de ellos, que pasan a su lado. Mutualizada con los cangrejos, aprovecha muchas veces los restos de su plato.Hay 800 especies de anémonas de mar en el mundo.

Te corta la piel

Mejillín(Brachidontes rodriguezii)Es un bibalvo, pequeño,filtrador.que forma camas en las rocas.Se unen al sustrato duro mediante un filamento llamado “biso”.En las partes mas altas del roquedal, los mejillines son mas pequeños y forman una sola capa.Abajo, se superponen unos sobre otros.Durante la marea baja, cierra sus balvas para defenderse de sus predadores.

Texturas.

Abrasión

Baba inestable. Desliz

Lo propio.

Punta Cantera, Mar del Plata, ArgentinaImágenes: Rosario Insfrán . 2008

Texto: Virginia Echarren. 2010http://enletrademoldemdp.blogspot.com

Asomarse al paisaje. Ampliar la capacidad de percepción, ha sido el objeto de esta presentación.