El paisaje agrario mediterráneo

Post on 12-Apr-2017

20 views 4 download

Transcript of El paisaje agrario mediterráneo

EL PAISAJE AGRARIO MEDITERRÁNEO

1.AGRICULTURA• El regadío se ve favorecido por las suaves

temperaturas (sin riesgo de heladas tardías), elevada insolación, existencia de suelos apropiados y unos mercados europeos de gran demanda y poder adquisitivo. Se dedican a la horticultura temprana tanto al aire libre (vega del Segura), como bajo plásticos o invernaderos (campo de Dalias, Huelva), la fruticultura (cítricos en Valencia y frutales de hueso y pepita en la zona catalana), los frutos tropicales (chirimoya y aguacate en la costa tropical de Granada y Málaga), arroz (en zonas bajas inundables).

2.Ganadería

• La ganadería bovina y porcina son mayoritarias en Cataluña gracias a la demanda urbana. La ovina y caprina son características de los secanos, y las reses bravas a las orillas del Guadalquivir.

3.SILVICULTURA

• La silvicultura es una actividad de escaso peso económico, aunque se obtiene alguna cantidad relevante de madera de pino.

4.Estructura agraria• Poblamiento intercalar, con un núcleo central rodeado de

un poblamiento disperso en torno a las huertas de regadío• Con una población numerosa y menos envejecida de las

anteriores, tradicionalmente dispersa, aunque se observa una tendencia a la residencia de los agricultores en grandes núcleos, excepto en la huerta valenciana.

• La propiedad en el regadío está muy dividida, ampliándose en el secano(especialmente en Andalucía).

• Los usos del suelo son diversos.

5.POBLAMIENTO

• El poblamiento es concentrado. Los pueblos son pequeños al norte del Tajo, aumentando sensiblemente su tamaño hacia el sur de dicho río. El cortijo andaluz es una forma destacable del hábitat.