El origen y la evolución de la...

Post on 25-Aug-2018

227 views 0 download

Transcript of El origen y la evolución de la...

El origen y la evolución de la humanidad

TEMA 9

LA PREHISTORIA

EL ORIGEN DEL SER HUMANO

Hasta el siglo XIX se creía que el ser humano había tenido siempre el aspecto actual y que su aparición en la Tierra era el producto de la creación divina.

A mediados del siglo XIX, el científico británico Charles Darwin formuló la teoría de que el ser humano es el resultado de una prolongada evolución.

En concreto, el ser humano procede de la evolución de una especie de mamíferos, los primates, que aparecieron hace unos 65 millones de años. A partir de ellos se diferenciaron los grandes simios, como el chimpancé, el orangután y el gorila; y los homínidos, que incluyen al ser humano actual y a sus antepasados.

LOS RASGOS DIFERENCIADORES DE LOS HOMÍNIDOS

Los rasgos físicos que distinguen a los homínidos del resto de los primates son los siguientes:

– La posición bípeda y erguida modificó su anatomía y liberó las manos de la función de caminar. Gracias a ello pudieron emplearlas para utilizar y fabricar instrumentos.

– El pulgar oponible en la mano les permitió sujetar más fácilmente toda clase de objetos, y mejorar la utilización y la elaboración de instrumentos.

– El aumento de la capacidad craneal y cerebral incrementó su inteligencia, haciendo posible las capacidades de pensar, hablar, inventar y fabricar herramientas, formando así las sociedades cada vez más complejas.

http://alejandrofatouh.blogspot.com/2011/01/especial-evolucion-humana-una-recorrida.html

Cabeza en ángulo sobre la columna vertebral

Cabeza en equilibrio sobre la columna vertebral

Pelvis alargada y estrecha

Capacidad craneal de 500 cc.

Capacidad craneal de 1.600 cc.

Pelvis corta y ancha para poder andar erguido

• Las manos del tarsero (un prosimio) tienen grandes almohadillas epidérmicas adhesivas con las que puede asirse de las ramas.

• En el orangután, los dedos son alargados y el pulgar es reducido. Esto le permite columpiarse en forma eficiente de una a otra rama asiéndolas con la mano, lo que se denomina braquiación.

• La mano del gorila, que utiliza para caminar y para manipular, tiene dedos cortos.

• El pulgar humano es proporcionalmente grande con respecto al de los otros primates y la oposición del pulgar con respecto a los otros dedos, de la que depende la habilidad manual, es superior en los humanos.

EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN

El proceso de hominización es la progresiva adquisición por los homínidos de rasgos propios que los diferencian de los primates.

Comenzó en África, hace unos 5-8 millones de años y la causa pudo ser un cambio climático, que motivó el paso de un medio tropical húmedo con bosques a otro de sabana más seco y desarbolado.

Esto obligaría a ciertos primates, cuya alimentación era básicamente vegetariana, a descender de los árboles, adoptar una marcha bípeda y buscar nuevos alimentos.

• Las etapas del proceso de hominización están protagonizadas por diversas especies de homínidos, cuyos rasgos han ido evolucionando hasta llegar al ser humano actual.

• Estas especies son:

– Los Australopithecus, que usaron instrumentos, pero no los fabricaron.

– Las diversas ramas del género homo, considerado ya propiamente humano por su aspecto y por su capacidad para fabricar herramientas.

Evolución de los homínidos

AUSTRALOPITHECUS HOMO HABILIS HOMO ERECTUS HOMO NEANDERTHALENSIS

HOMO SAPIENS

Cronología: Apareció hace 4,2 millones de años

Cronología: apareció hace 2,4 millones de años

Cronología: apareció hace 1,8 millones de años

Cronología: entre los 200.000 y los 35.000 años.

Cronología: apareció hace 195.000 años.

Ubicación geográfica: sur de África

Ubicación geográfica: África

Ubicación geográfica: África. También vivió en Asia y en Europa.

Ubicación geográfica: vivióen Europa y desapareció al finalizar el periodo glacial.

Ubicación geográfica: Surgió en África y se extendió por casi todos los continentes.

Ejemplo fósil: Lucy.

Ejemplo fósil: cráneo de Olduvai(Tanzania)

Ejemplo fósil: hombres de Java y de Pekín, en Asia.

Ejemplo fósil: hombre de Neanderthal

Ejemplo fósil: hombre de Cromagnon, en Europa.

Australopithecus

Características:

• Grupo que incluye las primeras especies consideradas homínidos.

• Medía 1 m.

• Marcha bípeda y erguida.

• Utilizaba instrumentos para las tareas, pero no las fabricaba.

Ejemplo fósil: Lucy• Lucy es el esqueleto de

un homínido de 3,2 millones de años de antigüedad, descubierto por el estadounidense Donald Johanson el 24 de noviembre de 1974 a 150 km de Adís Abeba, Etiopía.

• Se trata del esqueleto de una hembra de alrededor de 1 metro de altura, de aproximadamente 27 kg de peso, de unos 20 años de edad y que al parecer tuvo hijos, aunque no se sabe cuántos.

• Dotada de un cráneo minúsculo, comparable al de un chimpancé, Lucy andaba sobre sus miembros posteriores, signo formal de una evolución hacia la hominización.

Homo habilisCaracterísticas:

• Según algunos paleontólogos, procede de la evolución de una especie de Australopithecus.

• Primer representante del género homo, considerado ya humano.

• Medía 1,55 m.

• Primer homínido que fabricó instrumentos.

Ejemplo fósil: cráneo de Olduvai (Tanzania)

• El descubrimiento de esta especie se debe a Mary y Louis Leakey, quienes encontraron los fósiles en Tanzania, África, entre 1962 y 1964. Cuando fue descubierto se lo consideró como la especie más antigua del género Homo.

• Su nombre significa “hombre habilidoso” y hace referencia al hallazgo de instrumentos líticos probablemente confeccionados por éste.

• Se observa en ellos un importante incremento en el tamaño cerebral con respecto a Australopithecus, que se ha calculado entre 510 cm³ y 600 cm³.

KNM ER 1813 descubierto en Koobi Fora, Kenia

Homo erectusCaracterísticas:

• En Europa, los restos más antiguos son de hace 800.000 años y corresponden al Homo antecessor.

• Medía 1,70 m. y era delgado.

• Utilizaba el fuego y fabricaba instrumentos diversos: hachas y cuchillos.

Ejemplo fósil: hombres de Java y de Pekín, en

Asia

El hombre de Java fue el primer representante de Homo erectus en ser descubierto. Fue encontrado por el científico EugèneDubois quien lo nombró Pithecanthropuserectus. La palabra pithecantropus deriva de raíces griegas y significa “hombre mono”Dubois encontró los restos en el lugar de Trinil(Isla de Java) en 1891. El hallazgo consistió de la tapa de una sola calavera. Un año después fueron descubiertos un fémur y dos muelas. Dubois consideró que todas las piezas provenían del mismo individuo y las fechó con una antigüedad de medio millón de años.

Homo neanderthalensisCaracterísticas:

• Según unos, procede de una rama del erectus, y, según otros, del antecessor.

• Medía 1,60 m. de estatura y era robusto.

• Vivió en una época glacial, por lo que se refugió en cuevas, usaba el fuego y se vestía con pieles.

• Fabricaba instrumentos y enterraba a sus muertos.

Ejemplo fósil: Hombre de Neanderthal

• El comienzo de la historia del Hombre de Neandertal es también el inicio de la paleoantropología. En agosto de 1856 fue descubierto el espécimen que luego sería conocido como Neandertal 1. El lugar fue la cueva Feldhoferen una zona encañonada del valle del río Düssel, cerca de Düsseldorf, Alemania, que se llama valle de Neander (en alemán Neandertal), tomado del compositor y teólogo Joachim Neander.

Homo sapiensCaracterísticas:

• Procede de una especie de erectus.

• Medía 1,80 m. y era robusto.

• Fabricaba instrumentos variados de piedra y de hueso.

• Realizó las primeras manifestaciones artísticas (pinturas rupestres, esculturas, etc.)

http://www.youtube.com/watch?v=Z9DoYjZ1oOE&feature=player_embedded

Ejemplo fósil: Hombre de Cromagnon, en

Europa

Es el nombre con el cual se suele designar al tipo humano correspondiente a ciertos fósiles de Homo sapiens (la especie humana actual).Cro-Magnon es la denominación de una cueva francesa en la que se hallaron los fósiles a partir de los que se tipificó el grupo.

Cueva de Cro-Magnon, lugar del primer descubrimiento en 1868