El origen del universo

Post on 03-Aug-2015

133 views 3 download

Transcript of El origen del universo

Andrea Juan García

María Sequero Molón

1º BAT A/ Raquel Reche García

ÍNDICE Composición del universo La teoría del Big Bang Después del Big Bang El futuro del universo según la teoría del Big Bang Confirmación de la teoría del Big Bang Las estrellas La exploración del sistema solar Las capas de la tierra La tectónica global

1.COMPOSICIÓN DEL UNIVERSO

2.LA TEORÍA DEL BIG BANG

La teoría del BIG BANG es un modelo científico que intenta explicar el origen del universo. Esta teoría la propuso George Gamow en 1948 quien propuso que el universo fue creado después de una gran explosión, el Big Bang.

Hace 13700 millones de años el universo era menor que la parte más ínfima de un átomo toda la materia se concentraba ahí. De repente se produjo una explosión y todo empezó a expandirse

Menos de una mil millonésima de segundo del Big Bang se formo una burbuja menor de una fracción de un átomo. Esta burbuja está muy caliente.

4 fuerzas del universo

Gravedad, electro magnetismo, fuerza y radiación.

La gravedad se separó de estas 4 fuerzas y el universo empezó a expandirse. La materia se concentró en alguna parte del universo.

3.Después del Big Bang Una centésima de segundo después,

las partículas elementales acabadas de formar formaron una fase caliente y gaseosa de materia y radiación.

Unos minutos después la temperatura bajó permitiendo la fusión de protones y neutrones que formaron núcleos de átomos ligeros. A partir de estos núcleos se formaron los átomos de los primeros elementos químicos.

300.000 años después del Big Bang la temperatura estaba por debajo de los 3000K y los protones y neutrones se unieron formando átomos de hidrógeno. Como consecuencia los protones se propagaron e hicieron el universo transparente a la luz. Esta radiación es conocida como radiación de fondo de microondas.

4.El futuro del universo según la teoría del Big Bang

Hay dos posibilidades: Si la densidad de la masa del universo fuera más grande que la densidad

crítica, el universo se colapsaría. Esta teoría se conoce como Big Crunch Si la densidad del universo fuera igual o menos que la densidad crítica el

universo no pararía de expandirse. Esta es la teoría del Big Freeze.

BIG CRUNCH

Un tercer modelo El tercer modelo es la teoría del Big Rip, estaría basada en

un universo en el que predomina la energía oscura, que haría que las galaxias se alejaran. La energía oscura acabaría separando los objetos unidos por átomos.

5.Confirmación de la teoría del Big Bang

El efecto Doppler Si la luz se desplaza en forma de ondas

cortas, se produce un corrimiento al azul; y si se desplaza en forma de ondas largas, se produce un corrimiento al rojo.

En 1929 Edwin Hubble fue capaz de hallar la distancia de algunas galaxias. Este hallazgo le hizo pensar que dichas galaxias se estaban alejando, Hubble se fundamentó en el efecto Doppler. En el caso de la luz cuando esta se aleja crea una estela roja y cuando se acerca se aprecia una azul. Hubble al observar las galaxias lejanas vio que generaban una estela rojiza lo que le confirmo sus sospechas.

LA RADIACIÓN DE FONDO DE MICROONDAS CÓSMICAS

George Gamow, que en 1948 calculó que los restos de aquella explosión luminosa deberían encontrarse todavía en forma de microondas, pero la astronomía no se encontraba muy desarrollada en aquella época, pero unos 20 años después Arno Penzias y Robert Wilson captaron con un receptor de microondas muy sensible una extraña radiación que venía igual por todos los puntos del espacio. Esta radiación cósmica representa el eco de la gran explosión y por lo tanto afirma que el universo tiene origen.

EL ECO DEL BIG BANG Gracias a los datos aportados por el satélite COBE en un

proyecto en el que participaron miles de científicos, se pudo confirmar definitivamente la teoría del BIG BANG. En el proyecto se detectaron pequeñas perturbaciones de la radiación cósmica, es decir, variaciones de temperatura en las microondas de fondo cósmicas. Estas radiaciones las analizaron y las interpretaron y finalmente, afirmaron que se produjo el BIG BANG.

6.LAS ESTRELLAS

Las estrellas son cuerpos esféricos que generan energía que en su interior se producen redacciones termonucleares.

Su edad oscila entre 1000 y 10000 millones de años

FORMACIÓN DE UNA ESTRELLA

Las estrellas se forman en regiones densas de las nebulosas cuando el gas y el polvo se comprimen y aumenta su densidad.

Cuando una nube se contrae y comienza a girar, el gas y el polvo de la nebulosa se concentran en el centro hasta que se colapsan y acaban formando un núcleo llamado proestrella. La presión de la nube hace que aumente la densidad y la temperatura de la proestrella. Cuando comienzan a producirse reacciones de fusión nuclear y emiten radiación y entonces pasa a ser una estrella.

FORMACIÓN DE UNA ESTRELLA SEGÚN VA AUMENTANDO SU TEMPERATURA:

Una vez que se producen reacciones de fusión nuclear en la proestrella, emite radiación y se convierte en una estrella.

7.LA EXPLORACIÓN DEL SISTEMA SOLAR Conocemos el Sistema Solar gracias a vehículos

espaciales, sondas telescopios espaciales y telescopios y radiotelescopios. Se envían para estudiar diferentes cuerpos planetarios y llevan incorporados diferentes instrumentos de análisis como cámaras fotográficas y equipos de comunicaciones que envían la información recogida en la tierra.

VEHÍCULO ESPACIAL

EL SISTEMA SOLAR

Se formó hace unos 4600 millones de años a partir del gas y del polvo cósmico de una nebulosa situadas en uno de los brazos de la espiral de la Vía Láctea. Se convirtió en un disco giratorio y origino en el centro una estrella y el resto del material del disco todos los cuerpos planetarios del sistema.

EL SISTEMA SOLAR

LOS COMETAS Los cometas tienen una órbita muy excéntrica y son visibles

cuando se acercan al sol. Cuando están lejos del sol son esféricos y pequeños y están formados por hielo, polvo, metano y amoniaco en estado solido a una temperatura muy baja.

LOS ASTEROIDES

Son especialmente abundantes en el cinturón de asteroides situado entre Marte y Júpiter. Destacan por su longitud Parl.les, Vesta y Higiea.

 

LOS METEORITOS

Los meteoritos viajan por el espacio a velocidades enormes. Chocan con los cuerpos que se encuentra en su paso y producen grandes cráteres de impacto. Cuando llegan a la tierra se queman al entrar en la atmósfera y se ve como la luz que cruza el cielo a una gran velocidad, se les llama estrellas fugaces.

8. LA FORMACIÓN DE LA TIERRA Y SUS DIFERENCIAS EN CAPAS

Formación de la tierra

La tierra en principio era magma. Por lo que los materiales que la formaban se separaron. Los más pesados se depositaron en el centro o núcleo y los menos pesados se depositaron sobre ellos. Los que se encontraban en estado gaseoso se quedaron en la parte superior.

La temperatura de la tierra comenzó a descender y

algunos gases como el vapor de agua se condensaron produciendo lluvias que ayudaron a que se enfriara el magma. El magma se solidificó y formó la corteza terrestre que quedó cubierta por agua. La corteza se resquebrajó y dio lugar a las placas tectónicas.

LA DIFERENCIA EN CAPAS CORTEZA o litosfera: Es la capa más externa formada por

  silicatos ligeros, carbonatos y óxidos. Es más gruesa en la zona de los continentes y más delgada en los   océanos. Es una zona geológicamente muy activa ya que aquí se manifiestan los procesos internos debidos   al calor terrestre, pero también se dan los procesos externos (erosión, transporte y sedimentación) debidos a   la energía solar y la fuerza de gravedad.

MANTO o mesosfera: Se encuentra por encima del núcleo y está formado por silicatos, más densos en el manto inferior y menos hacia manto superior. Los materiales calientes tienden a ascender   desde el núcleo, pudiendo alcanzar la superficie y cuando los materiales se enfrían tienden a hundirse de   nuevo hacia el interior. Al moverse estos materiales   producen el desplazamiento de los continentes y todo lo que esto lleva asociado: terremotos, vulcanismo,   creación de islas y cordilleras, etc.

NÚCLEO: También llamado endosfera, es la capa más interna de la Tierra. Está formada por metales como   el hierro y el níquel y e se encuentra fundida, al menos parcialmente   (el núcleo externo), debido a las altas temperaturas que existen en esa zona. Este calor interno es el   responsable de los procesos internos que se dan en la Tierra.

9.LA TECTÓNICA GLOBAL

El suizo Suess postuló la existencia de un supercontinente formado por Sudamérica,India, África, Australia, la Antártida y Madagascar. Este supercontinente recibe el nombre de Gondwana.

El astrónomo y meteorólogo alemán Alfred Wegener propuso más tarde que en el pasado todos los continentes estuvieran unidos formando un supercontinente llamado Pangea

La teoría se basa en la observación de que la corteza terrestre está dividida en unas veinte placas semirrígidas. Las fronteras entre estas placas son zonas con actividad tectónica.

Esta teoría establece que:

Según el tipo de movimiento que tengan la placas se definen distintos tipos de contacto entre placas: los contactos constructivos, en los que las placas se separan; los destructivos en los que las placas convergen; y contactos pasivos en los que las placas se desplazan en el mismo o en diferentes sentidos.

En las zonas de contactos se producen procesos geológicos como magmatismo, metamorfismo ,vulcanismo, deformación de los materiales, terremotos, orogénesis

Bibliografia http://www.esoesciencia.isdata.es/index.php?option=com_content&view=article&id=83:litosfera&catid

=56:litosfera&Itemid=81 http://www.youtube.com/watch?v=Dm4nC5PL6ok http://www.nasa.gov/