El ópalo

Post on 23-Jul-2015

182 views 2 download

Transcript of El ópalo

Clase: Silicatos Subclase: Tectosilicatos Fórmula química: SiO2· nH2O Grupo: De la sílice Química: Es sílice pura con presencia de agua

entre un 4 y un 9%, pudiendo llegar hasta el 20%.

Etimología: Procede del sánscrito "úpala“ que significa gema o piedra preciosa.

ÓPALO

Cristalografía y empleo El ópalo es amorfo si las variedades preciosas

tienen esferas de sílice ordenadas. Se emplea en gemas, se talla en formas

redondas en cabujón. Las piedras de gran tamaño son muy apreciadas.

Propiedades físicas

Fractura concoidea.Otras

Índice de refracción entre 1.44 y 1.46 Óptica

2.65 g/cm3 Densidad

7Dureza

Vítreo algo resinoso.Brillo

Incolora. Raya

Incoloro, blanco tonalidades pálidas de amarillo, rojo, pardo, verde, gris y azul.

Color

Forma de presentarse y Génesis

Se encuentra rellenando cavidades de rocas o reemplazando a la madera.

El ópalo es un gel producto de deposición de aguas termales. Forma el esqueleto de algunos animales y plantas.

Localización de yacimientosen España

Las Diatomitas abundan Elche de la Sierra y Hellín (Albacete), Lebrija (Sevilla), Alicante y (Jaén)

La variedad blanca conocida como Trípoli se encuentra en Morón (Sevilla).

Pozo de Cañana y Elche de la Sierra (Albacete), Lebrija (Sevilla) y agatizado en Jadraque (Guadalajara).

En forma nodular, más bien conocido como Semiópalo, se encuentra en el Cerro de Almodóvar (Madrid).