el nuevo escenario de la comunicación y los medios sociales producción y acceso a la información...

Post on 02-Feb-2016

215 views 0 download

Transcript of el nuevo escenario de la comunicación y los medios sociales producción y acceso a la información...

el nuevo escenario de la comunicación y los medios sociales

producción y acceso a la información y la web 2.0.

¿Cuántos años tardaron en tener 50 millones de usuarios?

38(1904)

13(1945)

4(1990)

3(2001)

2(2006)

http://www.internetworldstats.com

http://www.time.com/time/coversearch

2006 2010

¿qué ha hecho posible esto?

¿qué ha hecho que seamos nosotros los protagonistas de todo esto?

demos un vistazo a los últimos 210 años (y nueve en el futuro)

¿en dónde ha estado la gente en estos años?

En los 90’s la gente prestaba más atención a los periódicos, revistas y televisión

Para el 2006, internet igualaba a la televisión.

Para el 2009 la mayor cantidad de atención está centrada en internet (websites, blog, redes sociales, social news, gaming, podcast, targeted).

((aquí pueden ver el artículo completo de este gráfico))

el nuevo modelo de comunicación funciona bajo metáfora de la conversación. En internet hay una gran cantidad de

conversaciones entre multitudes que funcionan bajo una misma lengua e intereses comunes. No está organizada a un tema

central; es modular (podemos trasladarnos y cambiarnos de grupo).

también es cuestión de espacio

http://www.emc.com/collateral/analyst-reports/expanding-digital-idc-white-paper.pdf

Wikipedia (2001) 3,438,352 artículos + de 1 billón de palabras (versión en inglés)En credibilidad es la segunda fuente de los jóvenes de EEUU [Fuente: 2008 Trust Barometer from Edelman]

YouTube (2005) 300 empleados+ de 3.4 billones de vídeos + de 100 millones de vídeos diarios.

En facebook se suben 20 971 520 megabytes de fotos cada mes

+ de 14.5 millones de

mucha información ¿no?

1 073 741 824 Megabytes cada 72 minutos (1Petabyte)

http://www.wired.com/images/press/pdf/petaage.pdf

La información en el mundo crece en 57% cada año aproximadamente [la capacidad de almacenamiento crece en

35% anual].

¡Tenemos información para empapelar toda la tierra cuatro veces!

http://www.emc.com/collateral/analyst-reports/expanding-digital-idc-white-paper.pdf

y el 70% de todo el contenido digital del mundo es generado por personas [¡como nosotros!]

Granularidad: el nivel de detalle y riqueza deinformación de cualquier objeto informado. Son las

unidades elementales por las cuales cualquierelemento se constituye.

Combinabilidad: Posibilidad de mezclarinformación de diferentes fuentes (diferentes tipos

de contenido como texto, imágenes y vídeo).

características de la información en Internet

Fuente: José Carlos Mariátegui

la Web 2.0 más famosa que 766,000,000 vs 16,600,000 resultados en Google

Fuente de la imagen: http://www.tiempo.com.mx/assets/notas/fotos/marylyn.png

La Sra. Patty vs Telmex

• Estática• Controlada• Unidireccional• Función informativa• Cerrada• Poca o nula interacción con el lector

la web 1.0

• Multiplicidad de pantallas• Compartir, comunicar, modificar, crear.• El consumidor tiene el poder.• La empresa “suelta” el control de la comunicación• Geolocalización.• Viralización• Baja inversión

características de la web2.0

• Producción entre iguales (peer-production• Redes sociales. • Generadores de contenidos.• Autocomposición de medios. • Bloggin.• Mundos virtuales y avatares.

características de la web2.0

Las redes sociales son parte fundamental de la web2.0 ¿pero qué es una red social?

es un conjunto de lazos que establecen entre personas.

Los miembros pueden ser personas o grupos

etnicidad

parentesco

afinidad o filiación

desde que nacemos estamos inmersos en redes sociales (alumnos, familia, vecinos, etc, etc).

en cada una de esas redes sociales construimos una identidad y desarrollamos una conducta en relación a los

demás.

En el mundo offline, establecemos relaciones de primer grado, es decir, conocer directamente a las personas de mi red

(familia, amigos, trabajo).

En este mundo físico negociamos la identidad de manera

presencial (vestido, lenguaje, etc)

En el mundo offline, los vínculos débiles (2do, 3er, etc grado),

dependen de los contactos del primer grado. No tengo acceso a ellos si no intervienen mis contactos más cercanos.

En cambio, en el mundo online podemos acceder directamente a los contactos de segundo, tercer, etc

grado [el amigo de la enamorada de mi amigo].

http://www.slideshare.net/padday/the-real-life-social-network-v2?from=embed

Herramientas de la Web 2.0 para la educación

resultados de calidad búsqueda avanzada con Google

podemos también buscar archivos específicos

y muchas cosas más

y en sitios web específicos

http://www.iana.org/domains/root/db/

http://www.google.com/history/

Historial de búsquedas y navegación

http://directory.google.com/

Directorio por temas especializados

http://scholar.google.com.pe/

Textos, ensayos, investigaciones científicas

¡¡También es calculadora!!

Y convierte tipos de cambio…

Y define conceptos rápidamente