EL NARRADOR Sra. Z. González Español 9. El narrador Narrar es contar. El narrador es quien...

Post on 23-Jan-2016

235 views 0 download

Transcript of EL NARRADOR Sra. Z. González Español 9. El narrador Narrar es contar. El narrador es quien...

EL NARRADORSra. Z. GonzálezEspañol 9

El narradorNarrar es contar.

El narrador es quien cuenta la historia. Pero, ¿quién es...?

El narradorEl narrador es un personaje

creado por el autor que tiene la misión de contar la historia.

Hay diferentes tipos de narrador según la información de que dispone para contar la historia y del punto de vista que adopta.

http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/TEXTOS_LITERARIOS/CUENTOS/contar/tiposdenarrador.htm

DE 1 ª PERSONA

NARRADOR PROTAGONISTA. El narrador es también el protagonista de la historia (autobiografía real o ficticia).

NARRADOR PERSONAJE SECUNDARIO. El narrador es un testigo que ha asistido al desarrollo de los hechos.

TIPOS DE NARRADOR

DE 2 ª PERSONA

El narrador HABLA EN 2ª PERSONA. Crea el efecto de estar contándose la historia a sí mismo o a un yo desdoblado.

TIPOS DE NARRADOR

DE 3ª PERSONA 

NARRADOR OMNISCIENTE ( que todo lo sabe). El

narrador omnisciente es aquel cuyo conocimiento

de los hechos es total y absoluto. Sabe lo que

piensan y sienten los personajes: sus

sentimientos, sensaciones, intenciones, planes…

NARRADOR OBSERVADOR.

Sólo cuenta lo que puede observar. El narrador muestra lo que ve, de modo parecido a como lo hace una cámara de cine.

EJEMPLOS Visitemos esta página:

http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/TEXTOS_LITERARIOS/CUENTOS/contar/tiposdenarrador.htm

Diferencia entre autor y narrador

El autorEs una persona o varias reales.

Creador o creadores de una obra, es decir, escriben una historia o relato.

Selecciona y organiza los factores que intervienen en la obra.

No debe confundirse con el narrador. No coinciden necesariamente.

Esta protegido por derechos de autor.

El Narrador

Es la “voz” del autor, que nos relata la historia.

Es un ser ficticio creado por el autor.

“… No envejece, no muere y sólo existe dentro del relato.”

Garrido D., A., (1996)”El texto narrativo”, Editorial Síntesis., Madrid – España, pág. 111

Se encarga de dar a conocer y explicar las circunstancias en las que se desarrollan los hechos del relato.

Sus fuentes de información son las observaciones y registro de datos que el toma desde diferentes puntos de vista dentro de la historia.

Es una entidad dentro de la historia, diferente del autor (persona física) que la crea.

¿Qué tipo de narrador se utiliza en el cuento LA TEJEDORA?

Lee el siguiente fragmento del cuento:

Aquella noche, recostada sobre su hombro, pensó en los lindos hijos que tendría para que su felicidad fuera aún mayor y fue feliz por algún tiempo. Pero si el hombre había pensado en hijos, pronto lo olvidó. Una vez que descubrió el poder del telar, sólo pensó en todas las cosas que éste podía darle.

MODOS O ESTILOS

Para explicarnos lo que opinan, dicen o sienten los demás personajes de la historia, el narrador puede utilizar dos estilos: el estilo directo y el estilo indirecto.

Estilo directo

En estilo directo, el narrador deja que los personajes hablen por sí mismos.

Utiliza el guión y las comillas.

Esto es lo que ocurre en el siguiente fragmento:

"Un día, Viernes mostró a Robinson una mota blanca que palpitaba en la hierba, y le dijo:-Margarita- Sí -contestó Robinson-, es una margarita."

Modo o estilo indirecto:

Es cuando es el narrador es quién se encarga de contar lo que dicen los personajes.

Ejemplo: "El juez, que no les había dado hasta el momento oportunidad de justificarse, preguntó ahora cómo pudieron saber

tanto acerca del camello, no habiéndolo siquiera visto." 

Ejemplo estilo indirecto  ―El sujeto se acercó vacilante a ella y le

dijo que siempre la había querido y que jamás la había dejado. Agregó que, sin embargo, no podía dejar a su familia y que, por lo tanto, debían separarse para siempre.