El mundo de la música ( )pearsonespana.blob.core.windows.net/books/DLN 01 WB UNI 1... · 2013. 5....

Post on 17-Dec-2020

6 views 0 download

Transcript of El mundo de la música ( )pearsonespana.blob.core.windows.net/books/DLN 01 WB UNI 1... · 2013. 5....

4

Nuestro entorno sonoro

1 El mundo de la música ( )

1 Larealidadsonoraestácompuestaporinfinidaddesonidos,yeloídoesunafuentedeinformaciónconstanteparalaspersonas.Observalassiguientesilustracionesyseñalalossonidosylosruidosqueapreciesenellas.

2 Elsilencioformapartedelarealidadmusicalytambiénesimprescindibleenlavidacotidiana.Marcaconunacruzaquellassituacionesenlasqueesprecisoguardarsilencio.

3 Indicacuálessonlaszonasmásruidosasdetuinstituto.Razonalarespuesta.

DLN1W_UNIT01_04-09.indd 4 17/11/08 12:51:27

5

Unidad 14 Clasificaensonidoyruidolassiguientesilustracionesydeterminasiloproducela

naturalezaoelserhumano.

Lenguaje musical ( )5 Uneconflechascadacualidaddelsonidoconladefiniciónquelecorresponda.

8 Indicalosnombresdelossignosdeprolongacióndelsonido.

9 Dibujalossilenciosdeestasfiguras.

•Ahoraescribelosnombresdelasfigurasanterioresdemenoramayorduración.

6 Escribeenlospentagramasestasnotasmusicales.

7 Tachaconunacruzlasnotasqueesténmalescritas.

Timbre •

Duración •

Altura •

Intensidad •

• Permite distinguir entre sonidos largos y cortos.

• Permite diferenciar los sonidos agudos de los graves.

• Permite diferenciar la voz o el instrumento que emite el sonido.

• Permite distinguir entre sonidos fuertes y débiles.

DLN1W_UNIT01_04-09.indd 5 17/11/08 12:51:35

6

Nuestro entorno sonoro110Laduracióneslacualidaddelsonidoquepermitediferenciarentresonidoslargos

ycortos,yserepresentamediantelasfigurasmusicales.Observaestecuadroycalculalasequivalencias.

11Completalossiguientescompasesconlasfigurasquecorrespondan.Sigueelejemployrecuerdaqueencadacompáshaycuatrotiempos.

12Tachalasfigurasquesobranencadacompás.

13Observaestoscompasesydistíngueloscuandolostoquetuprofesor.Después,interprétalosconunxilófonooconlaflautayexplicalasdiferenciasdealturayduración.

=

=

=

=

=

=

=

=

2

DLN1W_UNIT01_04-09.indd 6 17/11/08 12:51:39

Unidad 114Escuchaconatenciónloscompasesquevaatocartuprofesoryescribeenlos

pentagramaslasfigurasquerepresentancadasecuenciarítmica.

15Laintensidadeslacualidaddelsonidoquepermitedistinguirentresonidosfuertesydébiles.Individualmente,pronunciaelnombredetuinstitutosegúnlassiguientesindicaciones:

Interpretación y creación / voz ( )16Explicacontuspropiaspalabrasenquéconsisteyquésucedeenlostrestiemposdela

respiración.

17Colocalosnúmerosqueidentificanlaspartesdelaparatofonadorenlasetiquetascorrespondientes.

1 Resonadores 5 Cuerdas

2 Pulmones vocales

3 Laringe 6Fosas nasales

4 Diafragma 7Tráquea

Inspiración Retención Espiración

1.ª vez:

2.ª vez:

3.ª vez:

4.ª vez:

5.ª vez:

DLN1W_UNIT01_04-09.indd 7 17/11/08 12:51:42

8

Nuestro entorno sonoro118Sitúaensucorrespondientefaselosórganosqueintervienenenlaemisióndelavoz.

Interpretación y creación / instrumentos ( ) 21Relacionaconnúmeroscadasonidoemitidoconelcuerpoconelinstrumentode

percusiónalquecreasquemásseasemeja.

22Elhombreprimitivoempleótodotipodeutensiliosparahacermúsica.Enlaactualidad,tambiénpodemosutilizarobjetoscotidianosparaproducirsonidos.Citaalgunosejemplos.

• Laringe • Pulmones • Fosas nasales • Tráquea • Cuerdas vocales • Garganta • Diafragma • Boca

19EscribeVsilafraseesverdaderaoFsiesfalsa.

El canto nos proporciona el contacto con otras lenguas.

El canto desarrolla la sociabilidad.

El canto es un instrumento artifi cial.

El canto desarrolla la expresividad.

El canto desarrolla las habilidades motrices o manuales.

20Leelossiguientestrabalenguasenvozaltaylomásrápidoquepuedas.Tambiénpuedesprobarconotrosquehayasbuscadotú.

Ydijoelbuzoalabuza:-¡Cómocorrelamerluza!-Diráscómonada,monada.-Claro,Clara,túloaclaras.

Clavijoclavóunclavo,peroelclavoclavadoporClavijonoeraelclavocalvodesuhijo,asíqueClavijodesclavóelclavocalvodesuhijo.

Aparatorespiratorio Aparatofonador Resonadores

1 2

3 4

DLN1W_UNIT01_04-09.indd 8 17/11/08 12:51:47

9

Unidad 123EscribeelnombredeestosinstrumentosutilizadosenlaAntiguaGreciayRoma.

24Clasificalosinstrumentosdelaactividadanteriorsegúnlafamiliaalaquepertenezcan.

La música en contexto ( )25Definecontuspropiaspalabraselcantogregoriano.

El canto gregoriano

•AhoraescribeVsilafraseesverdaderaoFsiesfalsa.

El canto gregoriano tiene una temática religiosa.

El Papa Gregorio I recopiló los cantos y por eso se conoce como canto gregoriano.

El canto gregoriano se usaba en palacios y castillos.

El canto gregoriano está escrito en latín y en lenguas vernáculas.

Cuerda Viento Percusión

DLN1W_UNIT01_04-09.indd 9 17/11/08 12:51:54