El mercantilismo

Post on 26-Jan-2015

37.450 views 1 download

description

 

Transcript of El mercantilismo

EL MERCANTILISMO

QUE ES MERCANTILISMO ?

• Se puede entender como un conjunto de políticas o ideas económica que tenía como fundamento el mercado y decían que la verdadera riqueza de los pueblos estaba en la cantidad de oro o plata que pudiera acumular de su comercio con el resto del mundo, para que esto sucediera impulsaban las exportaciones y limitaban las importaciones, aplicando políticas de tipo proteccionista.

CUANDO NACE ?

• El mercantilismo se desarrolló en una época en la que la economía europea estaba en transición del feudalismo al capitalismo. Entre los siglos XVI, XVII y la primera mitad del XVIII.

A QUIEN SE LE OCURRE ?

• Los principales precursores de estas ideologías, no son personajes muy propios pues encontramos entre ellos encontramos ministros de su majestad, hombres de estado, consejeros de príncipes, magistrados y abogados.

LOS PRINCIPALES AUTORES

• Son muchos autores nucleados en la escuela mercantilista.

• Si algo tuvieron en común los autores mercantilistas es que fueron personas influyentes de la sociedad.

• Todos pertenecen a las esferas del poder político, espiritual, financiero o jurídico.

THOMAS MUN (1571-1641)

• Thomas Mun, situaba como principal objetivo el Crecimiento de la Riqueza nacional, y aunque seguía considerando que el oro era la riqueza principal, admitían que existían otras fuentes de Riqueza, como las mercancías.

• ANTONIO SERRA.

• Demuestra cómo la única manera de poseer dinero en abundancia, cuando no se tienen minas, es haciendo que la balanza de pagos sea favorable, estimulando las exportaciones directas y las prestaciones de servicios y transportes.

•  ADAM  SMITH          (1723 – 1790 )

critica el mercantilismo los siguientes puntos:

• No cree que sea exacto que una nación no pueda ganar sino lo que pierda la otra.

• Asevera que las barreras aduanales sólo sirven para orientar mal al capital.

• Este mismo autor, rechaza también el interés del mercantilismo hacia la producción aduciendo que la única manera de la economía era a través del consumo.

• La publicación de la “ riqueza de las naciones: provoca un fuerte impacto en el paso del mercantilismo, pues acabaron con las relaciones industriales, incluyendo monopolios y aranceles.

• Las ideas mercantilistas responden a las situaciones del momento.

• El pensamiento mercantilista tiene la riqueza, la complejidad, y las contradicciones de la propia vida económica.

EL DINERO Y LA RIQUEZA

• ¿por qué razón dinero es sinónimo de riqueza? La respuesta de los primeros autores mercantilistas, es simple: el dinero es riqueza porque es poder de compra.

El dinero

Unidad de cuenta

Medio de pago

Reserva de valor

Vehículo de transacciones

Poder de compra

La esencia de la riqueza

EL DINERO Y LOS PRECIOS.

• La historia económica de la Europa del siglo XVI está marcada, al mismo tiempo, por la entrada de grandes cantidades de oro y plata provenientes de el Nuevo Mundo, y por el aumento sostenido de los precios. A Jean Bodin le corresponde el mérito de haber relacionado por primera vez ambos fenómenos.

Donde la abundancia de dinero hace aumentar los precios

EL DINERO Y LA TASA DE INTERÉS.

• Por encima de todo, para los mercantilistas la abundancia de dinero tiene una ventaja indudable: permite la disminución del tipo de interés.

EL DINERO Y LA BALANZA COMERCIAL

• En los países que no contaron con la suerte de tener un acceso directo a las fuentes de metales preciosos, debieron conseguirlos mediante los excedentes de la balanza comercial, así como el oro y la plata estaban en España y Portugal, era necesario que los déficit comerciales los hicieran salir.

LA BALANZA COMERCIAL.

• La balanza comercial es la diferencia entre exportaciones e importaciones .

BALANZA COMERCIAL

EXPORTACIONES

IMPORTACIONES

DÉFICIT

SUPERÁVIT

CARACTERÍSTICAS

• Planteaba que la única forma de adquirir riqueza era mediante la acumulación de oro y plata.

• El estado era quien debía planear esos metales preciosos.

• Aparece el concepto de balanza comercial.• Implico el estudio de normas que regularan la

actividad industrial y comercial.

• Fomento acrecimiento de la industria.• Supresión de aranceles impuestos desde la

edad media, a los productos dentro de un mismo estado.

Presenta diferentes matices.

• España básicamente se basaba en la actividad exportadora defendiendo los metales preciosos que venían de América.

• Francia al carecer de minas de oro y plata trata de conseguirlos en otros países , se institucionaliza la exportación a cargo Jean Baptiste Colbert quien era ministro intervino bastante en el desarrollo de la industria y el comercio.

• Inglaterra se adapto básicamente con el fin de controlar el comercio internacional, tomando medidas para favorecer la exportación y penalizar la importación.

Desarrollo de la industria y el comercio

• En la industria el interés era acumular capital y no enriquecer al pueblo, algunas industrias eran creadas por el estado con el fin de proveer el mercado interno y el estado las protegía.

• En el comercio se busco proteger el comercio interior de la competencia extranjera. En 1664 y 1667 se decreta el aumento de las aduanas en los puertos