El mantenimiento de la vida, 2 º eso.

Post on 11-Feb-2017

317 views 0 download

Transcript of El mantenimiento de la vida, 2 º eso.

2º ESO Tema 1: El mantenimiento de la vida

ESQUEMA:

1.- Los seres vivos y las funciones vitales•Organización de los seres vivos•Nutrición•Relación•Reproducción

2.- La composición química los seres vivos•Biomoléculas inorgánicas•Biomoléculas orgánicas

3.- Conocimiento histórico de la célula•La teoría celular

4.- ¿Cómo son las células?5.- La célula procariota6.- La célula eucariota7.- La nutrición celular8.- La fotosíntesis9.- La respiración celular10.- La reproducción celular

2º ESO Tema 1: El mantenimiento de la vida

1.- Los seres vivos y funciones vitales¿Qué diferencia a los seres vivos de la materia inerte?

2º ESO Tema 1: El mantenimiento de la vida

Lo que caracteriza a los seres vivos son las funciones vitales:• La nutrición• La relación• La reproducción

Estas funciones se realizan gracias a que tenemos una organización y unas estructuras que nos lo permiten.

Compuestos químicos – orgánulos – células – tejidos – órganos - sistemas

Organización de los seres vivos

Átomos Moléculas Células

Tejidos

Sistemas

Órganos

2º ESO Tema 1: El mantenimiento de la vida

1.1.- Nutrición

La nutrición son todos los procesos mediante los que los seres vivos consiguen la materia y la energía que necesitan. Engloba:

La alimentación, La respiración

La eliminación de productos de desecho

• La alimentación: Autótrofa: Toman materia orgánica ya

elaborada (animales, hongos) Heterótrofa: Fabrican su propia materia

orgánica (plantas, algas, algunas bacterias)

2º ESO Tema 1: El mantenimiento de la vida

2º ESO Tema 1: El mantenimiento de la vida

• La respiración: Las sustancias que contienen los alimentos reaccionan con el oxígeno dentro de la célula, obteniendo así ENERGÍA.

• Eliminación de productos de desecho: Mediante la excreción se expulsan al exterior sustancias que, si se acumulan, serían tóxicas, como el CO2 y el amoniaco.

2º ESO Tema 1: El mantenimiento de la vida

2º ESO Tema 1: El mantenimiento de la vida

2º ESO Tema 1: El mantenimiento de la vida

1.2.-Relación

Los seres vivos elaboramos respuestas ante estímulos , tanto del medio interno como del

externo.Los animales percibimos los estímulos a través de receptores, como los órganos de los sentidos.

2º ESO Tema 1: El mantenimiento de la vida

• Las plantas no tienen órganos de los sentidos, pero también perciben estímulos, y responden creciendo en una dirección o abriendo y cerrando determinadas estructuras.

https://www.youtube.com/watch?v=VjyyTgCGZJ Fototropismo

https://www.youtube.com/watch?v=wsLEEl7y3gY

2º ESO Tema 1: El mantenimiento de la vida

1.3.- ReproducciónMediante la reproducción, los seres vivos producen

descendientes idénticos o parecidos a sus progenitores. Así se perpetúa la vida.

https://www.youtube.com/watch?v=pc6UondCrJgFunciones vitales No

2º ESO Tema 1: El mantenimiento de la vida

2.- La composición química de los seres vivos

Todos los seres vivos están formados por biomoléculas

Las biomoléculas están formadas por bioelementos

Los bioelementos más abundantes son : carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N), fósforo

(P) y azufre (S)

2º ESO Tema 1: El mantenimiento de la vida

C – H – O – N – P - S

Rojo: Bioelementos primarios

Naranja: Bioelementos secundarios

Verde: Bioelementos traza

2º ESO Tema 1: El mantenimiento de la vida

2º ESO Tema 1: El mantenimiento de la vida

Biomoléculas inorgánicasEstán presentes tanto en la materia viva como en la

inerte. Son:

• El agua:Sustancia más abundante en los seres vivos (forma el

65% de nuestro cuerpo)Forma parte de células y líquidos, como la sangre.En ella ocurren las reacciones químicas del organismo.Es el medio de transporte de distintas sustancias.

2º ESO Tema 1: El mantenimiento de la vida

• Las sales mineralesForman estructuras (caparazones de

crustáceos, esqueleto de los vertebrados)Participan en la transmisión del impulso

nervioso y la contracción muscular.

3. Composición química de los seres vivos

Biomoléculas orgánicas: Son exclusivas de los seres vivos

GLÚCIDOS

LÍPIDOS

Glucosa

Fructosa

Grasas

Colesterol

Monosacáridos

ComponentesEjemplo

Glicerol Ácidos grasos

Función

Aportar energía

Reserva de energía

Membranas celulares

3. Composición química de los seres vivos

Biomoléculas orgánicas

PROTEINAS

ÁCIDOSNUCLEICOS

ComponentesEjemplo Función

Transporte

Información hereditaria

Síntesis de proteínas

Aminoácidos

Ácidos nucleídos

Hemoglobina

ADN

ARN

Defensa

2º ESO Tema 1: El mantenimiento de la vida

• Ejercicio clase: Indica algunos ejemplos que demuestren que las

plantas, como el resto de los seres vivos, responden a cambios ambientales.

Pon un ejemplo de glúcido, de lípido y de proteína, indicando la función que desempeñan en los seres vivos.

¿Cuántos ácidos nucléicos existen en la célula? Nómbralos e indica la función de uno de ellos.

2º ESO Tema 1: El mantenimiento de la vida

3.- Conocimiento histórico de la célula

En el año 1665, Robert Hooke, examinando al microscopio una fina lámina de corcho, observó unas cavidades a las que llamó células.

Lámina de corcho Microscopio

x 50Células

2º ESO Tema 1: El mantenimiento de la vida

En el año 1673, A. van Leeuwenhook, con un microscopio muy sencillo fabricado por él, descubrió pequeños seres vivos en el agua de las charcas, a los que llamó “animáculos”. Así descubrió la existencia de bacterias y de otros microorganismos unicelulares.

https://www.youtube.com/watch?v=57SZHltgSJc

2º ESO Tema 1: El mantenimiento de la vida

Posteriormente, los científicos Matthias J. Schleiden Theodor Schwann y Rudolf Virchow en el siglo XIX, establecieron la teoría celular.

2º ESO Tema 1: El mantenimiento de la vida

Los principios de la teoría celular son:

• Todos los seres vivos estamos formados por una o más células.

• La célula es la unidad más pequeña dotada de vida propia, con capacidad para nutrirse, relacionarse y reproducirse.

• Todas las células provienen, por división, de otras células.

Las células son las unidades estructurales y funcionales de todos los seres vivos.

2º ESO Tema 1: El mantenimiento de la vida

Ejercicio

Ejercicio sobre los científicos que contribuyeron a la teoría celular.

Preguntas para clase:¿Qué significa que la célula es la unidad anatómica y

funcional de los seres vivos?

2º ESO Tema 1: El mantenimiento de la vida

4.- ¿Cómo son las células?• Tamaño y forma

Por lo general, sólo podemos observarlas usando microscopio.

Algunas son visibles a simple vista: yema de los huevos de aves y reptiles.

• Las células se miden en micrómetros (µm)

Es decir, un micrómetro es la milésima parte de un milímetro.

2º ESO Tema 1: El mantenimiento de la vida

1 µm = 0,001 mm

Las células son de diferente forma según la función que desempeñan:

Hay células estrelladas, como las neuronas

Prismáticas, como las células de la piel

Alargadas, como las musculares

2º ESO Tema 1: El mantenimiento de la vida

• Estructura de las células

La membrana plasmática El citoplasma

El material genético.

La membrana plasmática: • Recubre a la célula.• Regula el paso de sustancias.

2º ESO Tema 1: El mantenimiento de la vida

El citoplasma: Es el interior celular, donde se encuentran los orgánulos.

Material genético: Regula el funcionamiento de la célula. Según donde se encuentre el material genético, se distinguen dos tipos de células: procariotas y eucariotas.

2º ESO Tema 1: El mantenimiento de la vida

Célula procariota

Célula eucariota animal

Célula eucariota vegetal

Célula vegetal

BacteriasAnimales Plantas

Células eucariotas Células procariotas

Membrana plasmática

Célula animalCitoplasma

Material genético

Núcleo

Citoplasma

Membrana plasmática

Material genético

2º ESO Tema 1: El mantenimiento de la vida

5.- La célula procariotaTiene una organización muy sencilla.Las bacterias son seres unicelulares procariotas y son

los seres vivos más pequeños que existen.

2º ESO Tema 1: El mantenimiento de la vida

2º ESO Tema 1: El mantenimiento de la vida

Estructura de la célula procariota

No tienen núcleo y el material genético está libre en el citoplasma.Tienen ribosomas, que se encargan de sintetizar proteínas.La membrana plasmática suele estar rodeada de una pared que protege la célula.

pared

citoplasma

ribosomas

Material genético

Pared celular

Ejercicios

1.- Busca en libros o en internet una célula nerviosa, una célula muscular y un glóbulo rojo y dibújalos.

2.- Dibuja una bacteria e indica sus partes.

3.- Escribe correctamente estas frases:

La célula procariota es una célula con núcleo.Las bacterias son seres pluricelulares procariotas.Las bacterias son los seres vivos con más orgánulos celulares.

Estructura de la célula eucariota

Son más complejas que las procariotas. Se encuentran en seres pluricelulares (animales y plantas) y

en algunos unicelulares (protozoos, algas) Sus formas son muy variadas.

2º ESO Tema 1: El mantenimiento de la vida

Principal característica de la célula eucariota:Su material genético está dentro de una membrana,

formando el NÚCLEO.

Además, en el citoplasma hay diversos tipos de orgánulos

2º ESO Tema 1: El mantenimiento de la vida

Célula eucariota animalCélula eucariota vegetal

Mitocondrias• Suelen ser alargadas.• Están rodeadas por dos membranas• Función: respiración celularENERGÍA

2º ESO Tema 1: El mantenimiento de la vida

Ribosomas• Pequeños, con dos unidades.• Función: síntesis de proteínas.

2º ESO Tema 1: El mantenimiento de la vida

Retículo endoplasmático rugoso• Sacos y canales interconectados.• Con ribosomas.• Función: almacenar y transportar las proteínas que

se han sintetizado en los ribosomas.

2º ESO Tema 1: El mantenimiento de la vida

Retículo endoplasmático liso• Sacos y canales interconectados.• Sin ribosomas• Participa en la síntesis, almacenamiento y transporte

de lípidos.

2º ESO Tema 1: El mantenimiento de la vida

Aparato de golgi• Sacos aplanados y superpuestos, no conectados.• Funciones: acumulan sustancias que viene del

retículo endoplasmático y las transporta (secreción) al exterior de la célula.

2º ESO Tema 1: El mantenimiento de la vida

Lisosomas• Son vesículas que digieren sustancias

complejas.

2º ESO Tema 1: El mantenimiento de la vida

Centrosomas• Formados por dos estructuras (centriolos) y fibras.• Están cerca del núcleo• Función: participan en la división celular.• Sólo están en la célula animal.

2º ESO Tema 1: El mantenimiento de la vida

Vacuolas• Grandes sacos con agua y sustancias disueltas.• Están en las células vegetales, ocupando gran parte

del citoplasma.

2º ESO Tema 1: El mantenimiento de la vida

Cloroplasto• Sólo está en la célula vegetal.• Formado por un sistema de membranas.• Función: en su interior se realiza la fotosíntesis.

2º ESO Tema 1: El mantenimiento de la vida

Célula animal y vegetal• Las dos son eucariotas.• Diferencias:

2º ESO Tema 1: El mantenimiento de la vida

Célula animal Célula vegetal

Forma más irregular Forma prismática bastante regular

No tienen de pared celular. Rodeadas de una pared celular rígida que mantiene la forma de la célula y la protege.

No tienen de cloroplastos Sí tienen cloroplastos

No tienen vacuolas Tienen una gran vacuola

Tiene centrosoma No tiene centrosoma

CÉLULA ANIMAL

2º ESO Tema 1: El mantenimiento de la vida

2º ESO Tema 1: El mantenimiento de la vida

Piensa y contesta• Orgánulos que producen la energía que necesita la célula:

…………………………………………………………• Sustancia con aspecto fibroso que controla la actividad

celular:…………………………………………• Líquido espeso que llena el interior celular:….• Orgánulos donde se realiza la fotosíntesis:……• Almacena agua:……………………………………………• Sintetizan proteínas:……………………………………..• Célula con el ADN libre:………………………………….• Célula con el ADN dentro de un núcleo:………..

• Ejercicios

1.- ¿Qué orgánulos tienen tanto las células procariotas como las eucariotas?

2.- Explica qué son las mitocondrias y los cloroplastos, qué funciones tienen y en qué tipos de células se encuentran.

3.- Indica un orgánulo exclusivo de las células animales, otro exclusivo de las vegetales y otro común a ambos tipos de células.

2º ESO Tema 1: El mantenimiento de la vida

7.- La nutrición celular

Nutrientes: sustancias que las células toman del exterior.

Son METABOLIZADOS en las células

2º ESO Tema 1: El mantenimiento de la vida

Conjunto de procesos mediante los que las células obtienen la materia y la energía necesarias para

realizar las funciones vitales.

Dentro del metabolismo diferenciamos:ANABOLISMO y CATABOLISMO

2º ESO Tema 1: El mantenimiento de la vida

Catabolismo: reacciones degradativas

2º ESO Tema 1: El mantenimiento de la vida

Sustancias complejas,

ricas en energía (proteínas, glúcidos,

lípidos…)

Compuestos más pequeños y

simples (CO2, agua…)

ENERGÍA

Síntesis de nuevas moléculasReproducción y funcionamiento celular

USO

Anabolismo: reacciones constructivas

Las células las utilizan para crecer y para reponer las

estructuras dañadas.

ENERGÍASUSTANCIAS SENCILLAS

SUSTANCIAS ORGÁNICAS COMPLEJAS

2º ESO Tema 1: El mantenimiento de la vida

SOL CATABOLISMO

ACTIVIDADES:• Número 14, 15 y 16 , página 16.

• Diccionario del tema 1:Busca los términos y define:Procariota y eucariotaAutótrofo, heterótrofoFotosíntesis

• https://www.youtube.com/watch?v=ekMJxw2kk5I• Práctica de fototropismo