El Escenario de la Vida: La Geografía en la Evolución

Post on 25-Jun-2015

735 views 2 download

description

Enrique Martínez Meyer - Instituto de Biología - Universidad Nacional Autónoma de México

Transcript of El Escenario de la Vida: La Geografía en la Evolución

El Escenario de la Vida: La Geografía en la Evolución

Enrique Martínez Meyer

Instituto de BiologíaUniversidad Nacional Autónoma de México

emm@ibiologia.unam.mx

Zorra del Ártico

Zorra enanaFenec

Zorra del Ártico

Zorra enana

Fenec

¿Cuál es su parentesco?

¿En dónde viven?

Agave

Aloe

Euphorbia Mammilaria

Primera observación

El ambiente FÍSICO tiene una enorme influencia en la evolución de la vida

…¿y qué determina al ambiente físico?

La Geografía

…sin embargo

El ambiente físico no es la única fuerza evolutiva que determina cómo son y en dónde se encuentran las diferentes formas de vida

Segunda observación

El ambiente BIÓTICO también tiene una enorme influencia en la evolución de la vida

…pero el ambiente físico y el biótico no son las únicas fuerzas de la evolución

Águila pescadora

Murciélago pescador

Tercera observación

La evolución tiene límites, ninguna especie es capaz de habitar todos los ambientes del planeta debido a que tiene limitaciones fisiológicas

La historia de las especies (sus linajes) también determinan sus posibilidades y tendencias evolutivas

Charles Darwin

Islas Galápagos

Alfred Russell Wallace

La biogeografía es la disciplina que investiga la distribución de las especies y trata de explicarla

Hace 70 millones de años

¿Por qué no hay canguros en América?

La respuesta es:

Por su historia

¿Y por qué no hay caballos nativos en América?

Su historia es más compleja:

1. Se originaron en América2. Migraron a Asia por el Estrecho de Bering, allá prosperaron3. En América se extinguieron

La biogeografía busca identificar los patrones de la distribución geográfica de la biodiversidad

e intenta explicar sus causas con base en el entendimiento de la influencia del ambiente

físico-químico, biótico y de la historia

La biodiversidad no tiene una distribución homogénea en el mundo

Hay zonas que concentran más riqueza de especies que otras

México es un pais “Megadiverso”

Junto con otras 11 naciones, en conjunto poseen casi el 70%

de la diversidad mundial de especies. El grupo lo integran:

México, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Zaire, Madagascar,

China, India, Malasia, Indonesia y Australia.

Aunque los procesos geográficos de la biodiversidad son naturalmente dinámicos (por ejemplo, la tectónica de placas, procesos de

dispersión natural, diversificación, etc.), en los últimos siglos las actividades humanas están

acelerando la dinámica geográfica natural

Hay procesos que reducen la distribución de muchas especies

Hay otros procesos que aumentan la distribución de las especies

Como la introducción de especies exóticas que se vuelven invasoras y que tienen impactos negativos muy importantes en la biota nativa

En los últimos años el cambio climático global se ha vuelto otro factor con efectos en la biogeografía de las especies

Se sabe que cientos de especies de diferentes grupos

animales y vegetales están manifestando movimientos en

sus distribuciones como respuesta al cambio climático

El problema es que el clima continuará cambiando por las sigueintes décadas o incluso siglos, así como los otros agentes de perturbación (deforestación, contaminación,

introducción de especies exóticas, etc.)

¿Por qué es importante conocer la geografía de la biodiversidad, así como los procesos

ecológicos y evolutivos que la determinan y los factores que la alteran?

¿Y eso qué?

DUBAI, EAU

Dependemos de la naturaleza para vivir

Servicios ambientales

Enfermedades Emergentes

Y no sólo eso, nuestra salud también está en juego

El caso del dengue

Es transmitido principalmente por un mosquito invasor de origen africano (Aedes aegypti)

El caso del dengue

En México, el dengue es la enfermedad emergente más importante causando unos 20,000 casos cada año, con brotes epidémicos en casi la mitad de los estados Riesgo de transmisión en México

El caso del dengue

Con el incremento del desmonte, la ampliación de transporte de materiales y el cambio climático, se espera que esta enfermedad se expanda aún más en los próximos años

Conclusiones

La biogeografía nos permite entender como el ambiente físico y biótico, y la historia evolutiva de las especies moldean la distribución de las especies.

Conocer la distribución geográfica de las especies y sus factores causales nos da mayores elementos para poder conservarla, aprovecharla de una forma racional, e incluso predecir su comportamiento hacia el futuro.

El conocimiento y buen uso de nuestra biodiversidad es un asunto estratégico de seguridad nacional

GRACIAS