El el Elche la reduce - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · y...

Post on 14-May-2020

11 views 0 download

Transcript of El el Elche la reduce - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · y...

ÇsTt!A Pfl!N _!,J T7N DIPOIVI as ?I de eere ¿e

lilbao, •18. — (Crónica t1efónicad: nuestru cotresporieai 1. de la

lleno d’ r-vcntón en San la•í& rara presenciar el partido Att:tico — Betis, disputado con cice1tc temreratura y un terreno .nrelativas buenas condiciones.

El encuentro h4bia despertadouna ‘apcctación catraerdinaria, por-que octre otros alicientes ofrecía lapoibiIidad de que el equipo scvilhno. pudiera no ya cortar la serie? fl flI1 dora dr t riunfos que lleva si—Lafl’sdU -l once bilb$no, swo r”r‘ de piedra d’ tu41o paia medir riiilade iJd niimo. y

, d t’) ( Ci tOZI O O sucdidu 1 ata_l t,ta, ha sido ubia de l ca jalidadu u, or el conrariu, 45 goleadascl 1O tres aiit’riores C’icUentlc’S V1 aa el empate En CI Etadiu Berr bi. ue precedió a as mismas,c u) 1a consecuencia «sensacional

* * ** *(risecucilcia» de la pusa a’ puntoy de la «garra» d que ruco ha-ocrido gala los «1cooei . Y arte lo‘S C 1d’ Carde, n’’ la, me-¶or dul, d que li última versión(ç la rx1cLa. ya qut la misma ha sido1 ç foral & , ,i’orizada ante ci )lctsTialónpi”, un »F- ° 110 sólo correo—b’, ii,canahle y LOO ejemplar afinrl lih ‘ sirio ta’nbii con juego, indud4Fde calidad que, para mi-ver meiitó de él y sobre todo de su. eqcedor, ha presentado batila sindesmayo, y en unos pocos momentos(Cesiva, ds punta a untu de ‘ ‘‘ntirrid,s. Y -a dice basiant,dce muclió meor dicho, ls la. plrritud de que ha heho gala nueva’IflCIltC el Atlético, d- a’: agicsivididsatraordinaLia or000esiori el disparoy rapide tó ‘ca dO despiazarnienui’ valor..s que han eolnpensad0 n creces l5uriv d”tcts quebe han acusado e el euipo. Y asie a,tido ha rsultsd re utenid ‘ •¡ en no pocu ‘ ‘ tos

emocionante, porque el lk15. que

coni hemos dicho yá no se ha ceo’dido cci ningún momento y ha atacado sin tregua. no l’a saltado alCampo ei plan de víctima propicia-toriS, sirio con la inteOcion de su-peiar al Atlético en San MCMéS, co-500 le superó en J’leliópolis co laprimera vuelta del tOr000.

Y en cae fórcejeo COnstaOtc e0tri bianquirojos y v’rdiblancos, halogrado quedar a flote no el queha cihibido una mejor técnica en «1pase —--co el rase ci)uo, diríamosmejor—- sino el que ha. ienido rnaapidt’ de drsrlaarriento mejor blOfl de lo qu’ drio,u’i’,lab o las ciitunstaricias y ms rrorenb1ó y f4-ciidaçl pta i”l rcmat . Y ce la sidosl1’i duda alguna, el AtietiLo que corisu 7JJ, se la apunado una vio-toria ms meritoria que 1a5 antetioreshabida cuenta la calidad del rivalcon el que so ha cnfiei’tadu.

t,os equipos, mus apaiididos alcomptrccer e el terreeo d uegoa ia,s órdenes dci senos Marrón, søhan alineado así:

I3ETJS: Menéndez; Porfu, Rius,Santos; Isidro, fladeras; Castaños,Moreira, Kuzman, Areta y Del Sol.

A. BILBAO: Carmelo; Orúc,I’iura. Canito; Mauri, Magureui;Aii-’ehe. Utibe, Areta, Morodio I>& tilia.

Iniciado e ‘tegO, çronto slt dila delant rs hética un disparo desdelejos que u’t’sd a Carmelo a cederCórner, que -t lanzado sio con’e ernncia y ttas etO, sigue presio nando el equipo andaluz, registidose segutdamento una escapada de

, la delariteia blant’it roja que habríade terminar en el ptiiutu’ gol. mii-

cado ror Areta. a os cuatro sninuto3de iniciado el partido.

Sigue cI C00000tu diptiadrt interoian’C. Td dorio ii’, tietr dichola presión, e la rr;,r: -o ceutodiente’ cou ta 1 i ‘‘ o, -t,i d • que‘loa ataques l’ aeq’it’ ‘io’t tnprofundos l•” tttO’-O3 qte Oti

su rivalA los ‘3 nhin’:to’, sube i’ rnarOa

dór el t,egutdet gel. .,Oiis& udo porL:bi , al remate d1 eabe un ancentro cje �etodo Y tiro55 rde, consique e Arto tercer tanto, rubticado ço l.’utito

Algunos jugadotet l’tttt iiuien sd jutgo y ron abuchado

‘ 1i, 7 minutOs, ArtecF’’ logOil gui de artesanía; y poco desputYi’illa eaLeta un balón ytoma efecto el 5?r llega bastalas mallas béticas.

‘rotal. 5——O a favor del equipolccsl Co el primer tiempo, que ha

interesante en alto gradoAl ikarN 13 zegunda partee IC

ha ido menc movLda q ta ante-rior, el Betis ha estado a punto demarcar, pero el disparo del delartroandaluz. lo ha controlado estupro’danaente Carmelo, y la coa nopasado del sustO.

1-la seguido un período de juegonivelado, acusando todos los juga’dores el cansancio por ci fuerte trena ,que se había jugado hasta entóncee. Y en el minuto 21, Areta ea-tablece el 6—O; - nstC mismo jugador, logra a los 27 minutoS, e sép’timo gol del Atlético,

Poco después. se regisra una granjugada dr Arteche, que ea malogrepor remate de Mauri, conpra e pos’te, cuando todos cantaban el octavogol.

, 0 P

El Betis, ha sido su, duda algunaun adversario peligroso, a1 que nole ha sido factible manifrstarse tal

Sevilla, 18. (Crónica telefóniciade nuestro . corresponzal LOZANO.)

Día espléndido, terreno regia-lar, Casi lleno completo en elEstadio Ronión Sánchez Pizjuán.Endeble arbitraje de Novella enel orden técnico y triunfo nerecido del Sevilla sobre el Real Za-ragoa, por 3—1.

Los andaluces saoaron nuevecornere, por uno los mañicos. Lesaragoneses jugaron al principio ala eontrn. y, consumidas sus últiroas energías, al principiisr l sgundo tiempo, Se vieron arrinconados en su área, hasta ver perdido resueltamente el encuentro,en el que no hubo m,ayor diferencia por. mala punterfa de los artilleroe del Sevilla.

Equlpo:SEVILLA. - Cobo; Plomero,

Campanal, Herrera ; Plula Sosa,Achucarro , Antoniet, Didguez, Po-pillo, Aguilera y Szalay.

ZARAGOZA. Yarra; Torres,Plodolfo, Cantero ; Rubio, Estire,.gues; Gausf, José Luis, Mauro,Murillo y Vila.

Diéguez jugó atrasado. corno znteflor de enlace. En el Zaregoza, Gausi se retrazó, aal comoJosó Luis. Hizo su presentaciónoficial en el Sevilla su interiorizquierda bispanoparaguayo Aguilera, que fué quacu ints disparó apuerta, aunque no tuviera suerte.Tiene que desprenderse aún óealgun peso, pero ‘-u calidad esbuena y lógicamente ir a más.

Aguilera, a loo 9 mtnutos, vapudo batir a Yama, sa’iendo lapelota ‘ fuera, cuando el portero sequedó quieto bajo el mareo. Sea-lay entregl5 a poco un balón degol, que no encóntro a nadie enel remate. A los 32 minutOs, Sza

cual es. porque el Atlético le haabrumado con iii goleada. Ha peesdo mucho en todo momento ‘ en

todo los terenos, por nis que sud,eianterós quizás preocupados porlo que sucedía en su retaguardia novieron claro y epcdito ej camino alas mallas bilbaínas.

Er’ el carituo de drtacados noresakamos a iYnguno, ‘-porque anuestio entender todos los cIernen-tui béticos han estado en idénticop’an de dít,crecióp.

Y p.’r el A&tico, di”emoi quePortilla no ha hecho olvidar a Gainza y qe Ma’u-i, o) a roostado laseguridad de O’2S veces; pero roobstante, Ci’OS 000 todos loe d’masbar, conribuído al i-iteto granriunÇo alcanzado por e1 rléico deBiibao.

Y en eao’o a’ a:bir,, deor Marrón, caaadetilo.

Lay realizó un formidable roma-te de gol claro, pero el balón po-gó en el travesaño, y el recliacelo recogió muy bien Antonlet. que,de cabeza, batió a Yarza, cruzan-l8 el balón al ánruio coiltrario.

Aguilera cede a Pepillo y ésteo pierde por falta de rapidez. Elrechacq va a la delantera del Za-ragoza, centrando muy bien Vila,y crazaido el cuero ante el mar-co de Cobo, que se queda quietoinexplicableinente, entre Herrera,que no llega a tiempo, y Gausiconsigue el gol del empate, que damayor emoción al partido, cuan-do está a punto de acabar elprimer tienpo.

La línea media zaragozana estájugando mucho, mientras que, enla zaga, Torres acusa exceso de‘eteranía y agotamiento, y hacemás faltas de La cuenta. FallaYerra en una salida y Rodolfoacaba despejando €l peligro, ElSevilla va a más y el Zaragoza amenos, encerrándose en su área,y lO correera se van sucediendoante ! marco de Yarza, Un granempalme de Aguilera, con hóriores de gól, paaa sobor el travozafio,

Córui’,a; el FerDpl. ObrC •Lde Irúri, y el Valladolid, ant el

Rl baracaldo logró urs mflni!iese’tipats en Mendizórroza. y 5515iubs quetan. Srs 15 cola, a unpunto d dIfereOcia. 5

Perdió el F1c1e én Eadaji,z, ardo goles a uno, y ts acortada suventaja, pues tantO el Almería co-mo SI Levante salleroil airOO Silsus rtspeetivO5 CncuSfltrOS y la ‘sn.taja qu lleva 5Yiora el cIu ili-.el’ano es ctS treS pUÍstOs. DSformas, el Elche sigue en plan dfavorito.

El Murcia sigue en buena carita.venciendo srs Waga, al e dejaen la øoa.

8ueil la ietoa ‘del ldez te-rada or 15t amplie cuatee a ce-ro. gieSid el melor tantéo 65 lajomada.

Tenerife. PItia Ultra. L.eat. Murcia, todos ellos ganaron endesplazamientea. v eaf como el Al.merla y L.e’ate van a la zaga delalehe, pera la cola estin buen iúmero de equipes a e5caa ptrntuacada. -. A. H.

AnteS ,de cnrrip!lrse el primorminuto del segundo tiemps. entUl faltó de la aaga local, Yosu,en p05101611 de ariete, marca tranqullamente a ase retrasadó deuno de sus compañeros.

Oinco minutos después, avanza Laca-sa y desde muy lejos, en-vía un tiro colocado por alto quebate a ‘ Fertttín sin remisión.

A los 13 mInutos, después deun formidable l1. en el que laraga local no consigue despejar,ósi1, en plenó fuera de juego,alcarrza el empate a doe.

El mismo jugador, a los mi-mitos, desn de otro lamentable hallo de la saga gerundense,marca el tereisro para los suyos,que sipoeie la vtoria y la adjud±esei6n de Io doe puntos.

Pói• el Santander, finjo el me-ta que, i no hubiera estado tanbien arropado por su5 cómpafierosa 11Ub1O, visto perforada sumeta ecL utás ocasiones. Firme yconturid’t1te la, zaga, en la queSantamaría. se excedió abusandode su Íuerte complexión atletica.Eficaz y elastica la línea de yo-1-antes, en la que t’iO$ gustó Duró.I ataque, se lució todo él, gra.cias a los «regalitos» de la za-ga oponente. Nos gustaron la mo-‘rilidad y’ colocación de los interieres, y la velocidad v oportuxiidad do sus exteriores, especial.mente Tosir, autor de lo trestiantos.

Por el Gerona, la responsabilidad para Vilalta en el tercert,to_ Mucho bueno y bastante

Bien es cierto cpie este c,hoque emtre cóltdallstss y egarenSC no Ita resultadb lo brillanteque eSpe?tltaXflGS. Y no sólo noita lucido esa calidad que cabiaeaserar de ambos cuadros sinoque aquel ha estado salpicado deunos incidentes htO lamritabIes, que ningún favor hacen albalón redondo, y aún cuando no

. podetnos negar que el origen deaquellos, ha sido la carente auto-rid*d del colegiado de turno, nopodemos pO? nteSlOS que deplorar1uatrneTlte la actinad de ciertosjugadores, que se comportaron co-srio Colegiales sin maestro. y dieron un espectáculo poco ediíiOarite e Impropio de i1eues porencima de todo, deben saber y co-eeer, n sólo el fntut de culto-za cmvlca exIgible, si que tCniitién, tt 4-Un y significa la de-pertlvid$4.

Pero en fii, * cosa es que trasnoventa mimjtos de pugna, y unospocOs, atortunadarnento, de risoda sueIt* a los nervios, tCrrntnóel litigio egarense-condalista coriun reparto de puntos, que mu-

‘ chó nos tememoB habrán dejadodescontentos a tirios y troyados.

ZL HtILA-ffOO? DE FEINCTPIO

El primer lapso del partido,marcó neto dominio local. Cornosi se tratara del final del partidojugado oc1o días antes ante el

‘ Alavés, todas las flnos de Fgtil1i,z marchaban a lomos de 1-a t e-bedad y estaban presididaS porci acoerto ele SU componentes.cori e’cepclón del latigazo fina],que atan frectente, era pésima-mente dirigido. Tal fué la presión egarense dO principio, quehasta tres goles cantados, saca-ron materialmentO de su nieta loedefonsórea visitantes. Y uno deestos, l ahicadó por Palls, mo-tiró el primer conato de lo queluego habría de suceder. pues pa-recer ser, .— nosotrós nos goce-fiarenios muy mucho de eseir,’rlo, por la gran distancia cus no”separaba dl lugar , que la bo—la fué rdeh.azada. cuando ya ha-hia atrdveaado el limite de qollegal.

Pisto motitS que lO noei inc sef:erfl apoderando poco a pocod. todos, pero a pesar de ello tasislfliiOS al 110 de esto período soi”inguna o ra ílloidOjlçjo y desll:’oa de rootrai-nO 1 Tarra’aque pie’Sba ricino y regin-o. pese a’u nulidad goieadot’a y cite elCóndal lil’ecisa con toda urgen-cia un defensa central. pues (‘aso, se 000stituyó en un boquet”material, por el que 5’] Tari’ass.nudo, y no atipo eont’ertir, en potafOi’t-tia da fás ‘°“ dis,taros.

Pué por ello rsi lap’-u, oua-uun «hule-hoop», ya que el rior,’rilo. t buen juego do tos locales,se hartó de girar con pegajosidad,pero sin acert*r xnateri$lizarlo

o-.- :;:,—t

‘1—’,

1—’

malo, uara Navarro. Voluntad euJuncá, que aún no tiene oacría para ocupar un puesto u”tanta responsabilidad. Biozi 1caza, hasta lesionarse. Espelt. e ‘

la línea de medios, se parti specho, peso no tuvo dondo ayarse.

La línea de ataque, jugó 1’)suficiente para excederze ,‘ ciar el partido, pero le faltó aryo; y bastante bao en lo ,itcpodemos tildar de discreta aluaclón. Diacretos los ecter ore’,un pOco mejor los intsrioi’c’.Roca, muy movedizo, cori 1’S

voluntad y poca eficacia, Dmos en su descargo, que fué macado por el mejor hombre ,:Santander.

No nos gustó el arbitr&je de tanda. que pitó mucho, pero ‘e’pro con discutible oportuntd,’.Concedió el segundo tanto tanderino. en pleno fuera de uogo y ello, ir:fliyó en el rcsu1u-do. ¿Qué diremos mías de au atuación?

Equipo -

Santander. ‘ - Fl’tiiíó ; MorSantamaría, Tr’ieba: Duró, Pa:dé ; Savalla, Grillo, Elizondo, ménecli y Yosu.

Gerona. - Vialta. - Lara-Junea, Na”arro: Espelt, Co:: -,

Viñas, Laa, Roca. Avel:uo e 1barren.

La linea de defensas dur?’’’casi todo el cofundo tiempo e’el Gerona, fue Navarro. J niComa; ninguno de sus titularo,que son Lacasa. Curia y Muato.’.

en hocicos poszXlvor. St l& lógca eeistiee en el fútbol, el Tarrasa debió retIraRe a su deaca -

so con al meno5 tres goles, pero.-.

LAS TOENAS SE Tj,YfEiiO”i

El princIpio del segundo tie:i:po señaló la esper&da reaceioatcondalista. Sin retenciones e,cesiVas. como en el primor iba’po, a cargo de Sampedro, y de -

do opción a que la velocidad d’Vail se aprovechara cumIidaiue ate, lant’ó sus zetas vertiginosasel equipo de Aldecoa y como 5L15

delanteros estuvieron. prestos pttva el disparo. ocurrió lo esperado.y cuando subió su primer gol alos lü minutos, ya ‘i’imoa cuan d -

ffí- ba a resuliar al Tarrasa zavar el escolto en e] que u iii”cacia del prImer tIempo, ytanto forastero. le habian rOlocario,

Tras del empate, logra-do a p”tco, siguió la presión orasteiaSartipedro que o ecapa, el unir’derecho que a,ita la bandera yarbitro no vis, más que la. jugada.que Sigile con suma atención,termina en gol de Mas. ,cabeCesnlo la cesión riel ea szulgranaProtesta5 de unos, que dan ro-sultado al ser anulado el tanto yde los otros, que arguyen la fumeza inicial del árbitro, que alfin ce desmoronO. Unos cuantostncidente’, con intervención do laautoridad y e’ encuentro se teait1dó tOn el rtipaie a tino, miro.tra.i qar a seguido - . poca, fÚtbOlvimos y sí niuol.ie accIones Oc’tono irrecoinendabe. Menos itiaCfUC todo cuedo en agua de borr:les y rinelizi5 el iflc’ldeutadó co-cuentxo sin tiltri iores ooriSOcueiicine.

EL ANTIFUTBOLYe conoce e) lector la sífltCsi

de cite cliogue dr rivalidad re-ponal, — por id en lounu-os en que ae ‘ll&ç-o todo e’(titisIrri’) del ocrale y el pundu—nor . 110 (1O-:1t’ OttO Olas cori pleno iu1iaoento qu’:fuera atoo, plena -‘ ,OPte brillante,‘i con abundancia dr tuis,11O”Pri ‘ e (le - «Otrrttt, CuGt.d’.e habia de r”as ‘iOticas CeOi

lefli ae rl” 1 ,v”—:bt-C’- : ‘o muo’cJsnon,jpan t ‘titilo e’ ant,tti bOl. ;ro riue t’iObt)t rt i a’ep alsati, iOr ‘.

upreniu l-aon de rtje CU Si 1”lol goles ritn trititifc- y i ,e”ita ¿quóllos e. 1-a, :nuy os-era d’lograrlos, habría cte ap1ir’atc e’vocablo o es-as e ‘tienes reelinet’1 e lantenta ‘le’s rulo avr -t irnoS e”

‘l’arratt,, }“sr, ! çue (u, antif:Ák,to ‘ la OiL en”endicia mt aiide’“att or tIlo tu no er batido o,:o’ olJe ‘t :500» regional, y .ua’lc:e,aareceit “saS feas acciones o-otilando ncaotrOs ca1tfícamO loenr:’rnt.ros de antifútbol, por 1.i’5Ofl moyor de UC eri ej mo;1]

SEGÜÑDADIVISION;0]El Valladolid aumenta su ventaja y el Elche la reduce

al frente de sus respectivos grupos

En el Estadio Sánche,z Pizluán

SevflIu, ‘3- Zaragoz’, 1

SOtE cuatro los ,untos de ta]a 10a C,Ue fl5’ea el Vallad3t d alft ente, del rirner grupo de la Se-gunda Divistón. Venció en u c’ampo al SCstao por la mmnlrna r1ta-renca, o’tientras uO el Sabade 1srnpatba sn gólea cts el campodel hasconia, y turiqtie e’, unto paa lc,s sabade’Iet’,aea, esta iglada era carripo ‘contisio e- iV”t”cta aun más Ori 1 Os-ato.

l partdo de Tariasa, e »‘s loseeaeea y Ci Coi’dzl, (uua’:aó conetl’ipate a dos ‘‘sr tos, lo cu,il pa -

judiea al equipo que jugaba en campo, ue ahora esta a un sotopunto de lc€ euipos que están saila eoa Rayo Valiecano, ljrtión jetany AviléS.

Perdió el Gerona en Vlsts Ala.g-e frente al Santander, lo quedeja a los gerundens en la zonapeligrosa. ya que ha sido alcan-zado por el Tarrasa y e,t AlavéS.

Ganó el Indauchu a domicilio alRayo Vailecario, lo que sitúa aclub viacaíro en halagOea poaclOn.

En campo propio ó1o ganarontres’ equipos: el Avilés. frente al

Merecida victoria del Sevilla que pudo ser másrotirda de no haber desp9rdiciado sus delanterosun buen número de oesiones claras par’ marear

Rsultados y clasificacionesr’ftT1 GUYPO SJC17NDO GRVPI

Tarresa — Conda’ 2—2 Hreules — LevantoGerona — entand’ 2—a A!mefa — JaénF3aseonta — Sabadell O—a) Al.. Ceuta — PlUS UltraAlavés — at*ca(do O—O M1aga — MurciaFtayo — tidauchu 0—1 ldense —‘ FernaridóÁvlla — Coruña 5—1 Cádiz — Tenerife}“erroj — Union trtín 2—O adajoz — ElcheVaLladolid —. Seetaó 2—1 Córdoba .— Extremadura

.

En Mestalla

Vilenda, 1 Oviedo, 2Mal partido del Valencia gue fué superado en

juego y enftsiasmo por los ovetensesVakncíz 18, — (Crórtica ti!ef& prtfdo cot et dtall que te hor,

nica dc nuestro corresponsal Joini d no haber recurrido ni uia o1aor. ) vez a !o coabid rcurso para

D nuevo el Valencia h trope’ gar’ar tiempo. c.kpu3 dc haber ju. ZQo en Mestalla, eediando dóa d gado un partido linipísimo. !ndivi puntoa ganados fuera. Con ¿uaient, Varea ha e.tado miy

¿u i(’t 108 qu llc”a perdidos en bien, sobre todó en la egurida par ‘ropio terrerto, r8táfldOle tan te, cr la qu e le obligó a trn ma

OiO UO de los 8 que ganó co au yor trabajo. Buena a zaga desta(p1azdm1entoa. cando Alarcón. Magnificoa tos vÓ

o peor del eao ca qua esta vez, lante, especialmente Alvr, quien1 J t tdo el Barcelona, U Uno d ha ieutralizdo por completo a1 cb.cero d la Liga. quien le ehado, r muy bien todo ci equipo,

gd}a1O. H aido ci Oviedo, l COfi epeeiaj nención para Sánchez1 Oi SÍb1flW Oviedo, que e viene IT, por u tabor constructiva, Ro&1biendo en la cela para evitar mero, en su papel de ariete y Amae j ccnso y a quian loe dos puntos cilla, por la lección de pundonor

, boy, te ervirui d gran alivio. de que d6 prueba, jugando todo elNo ha sido un resultado de suerte partido con el brazo derecho inútil

COfiO a’gunos pudieran suponer. El y pegado al cuerpo con un vendajeOviedo, que llegó a tener ventaja Buen debut el del arbitro gallegode dos cero al llegar al descanso, ga stjijejflc con todo merecimiento, por ha VALENCIA Goyo: Piquer,ber sido auperior al Valencia, tantor Ór su conjunto, como individual- Mestre Sendra, Doméicfltr. Ademú, puso mucho máz Joel, Valter, Machado, Tercero y Egea.ntusiaemo llevando el juego a bue’ , segunda parte, Goyo debióT velocidad, con fáciles desplazas de 8er ustituído por Pesudo, ya qu nirutOS de sua hombres y entrega8iaeada basantc precisas, mientras bajar la eccaleras para dirígirque el Valencia, volvía a u 1enti cmo aufri una apratoa caída,tic! deeperante con bombeo de rtsu1taido conmocionado. balonee (recuentísimo3 y una falta OVIEDO Varea Marigil, AardE’ pundonor manifiesta y sóstenida Laurín; Hernández, Alvarez;ezi muchoe de eu elementos, incluso Arbaizar, Sánchez II, Romoro, Lacuando estaban en trance de igualar Y AmUilla.al mnog, ci tanteador. Sti (inico El Valencia, c recibido cori aplawgol, ha sido producto de unoa in- por U ttiunfo en e Metropolitantes de ardor, apeñai iniciada la tno. Después de unos intentos vaigtinda parte, teniendo a Domé I€0Cía!16, t nivela el partido y e!nech y a Tercera, como artífices dal Oviedo, crea una situación de peiimismo, pero la reacción, ha duradj gro, rmatandri Snchea junto alpoco, y aun cuando continuaron 8O palo. El juego e poco brillante. Elteniendo la rentaja territorial, lo Valencia, actúa con muy poco eni

aciertoa del portero y de la zaga l uje y a lo 29 minutos. se produceovetense, han neutralizado lo po- el primer gol foraetero. Fu un avarvbree irterito del Valencia que, poco ce por la derecha, en el qu

poco, ae fué desfondando, hasta tres, fallo siguió con la pelota Sárv‘inalizr el partido, en medio de una chez U, chutando da cerca, Goyo,deepreocupación toral de la que se rechaza y el propio Sánchez, recogocc tgió el mismo público, lo cual nuevamente el balón, marcando elconstituye el peor sintoma. gol desde corta distancia. La desilu

Mala perspectiva para Quincoces, del público es grande y el Vasino cambian las cosas y se toman leocia, no sabe reaccionar ante elmedidas disciplinarias radicales. Con gol y nuevamente eit e! Oviedotr;& el Barcelona, todavía eaistió en- Cfl trarce de marcar, aprovechandou,iasroo un poco de juego. Este, un fallo de Quincoces. Por suerte‘oloró mucho frente al Atlético de para él, Amarilla no jugaba enAddrid, y contando cos la inhibi nitud de facultadea y pierde jo tan

c’óri de los colchoneros, se produjo tó que parecía seguro. COritiflUa ella sorprendente victoria en el MetroS juego de poca calidad ‘ en el nuç ohtano, pero hoy bemo vuelto a riutø 4!, el Ovid marca su segun

andadas, el equipo ha puesto do gol, en un fallo total de los me’de sanifiesto todos los defectos que dios y la dtfensa, que es aprovecha’ aquejando desde haee tiempo, do por Romero, para chutar bien‘Imotrndose cori ello que el mal Así se llega al descanso, siendo ele t mucho m hondo no se re’ Valencia desredido con pitOS ques,ieie con na simple suetírución se reproducen al apartcct en la se’ci rreparador, ni aún con la dimi’ gunda parte.s,óÍ d’ su presidente y delegado téc’ Pero apenas iniciada esta, antenico. Hoy, el equipo ha rivalizado uvios intentoS -cluntarioso de sue ri desaciertos; por parte de algunos aid derecha, e púbico ‘ aç aude.p”, ,dor’, también cta indiferencia. Doméiech, reLoge la relota y conNi ha habidc conjpnto, ni una línea gran empuje, avanza Con ella, ha-cOmpeta, ni tan siquiera ms india cind una entfeg a Tercero que,‘ klualidad que Tercero, qwen, lu’ ectá situado en la roscíón del er’çhó tn descanso desde el principio tremo dtrecha, Pst, desde allí, ieal fin. Algo han hecho tarnhién interna linos pasos y chota muy See1)on)éoecb, Egea. Piquer y Quinco’ gado, consiguiendo el primero yces, &tC al lado de algún fallo garra’ único gol dd Valencia. rete tanO

rnintras que Sedra, ‘ sobre to y ‘nc alientos dr] públieo. aninando los ttCS brasilefios, rivalizaron en un poco el partido y o Vaeneia do-jucfertos e iidifCrCriciR. mina, y Joel, esta punto dO narcar

E: Oiedo en cambio, con una en un baJón que sale junfo al palo,bian( posición de sus hombres en. Peró el portero ovetense y su de’ortodoxa VM, ha sabido mover a fensa se desenvuelven muy bien ysus peoie con mucha inteligencia con grao serenidad, manteniendo su‘ arden. No teniendo necesidad de puerta imbatida hasta el final delrrplegar apenas a nadie en la de- partido. ltub mís ade’an’e uuafensa de su puerta, mientras que sus nivelación de fuerzas, iocuso ct>navnccs ulto y en profundidad, algún avance peligroo del (Driedo,estaban apoyados por los volantes pero se liegó al tí-riaiflO regiamefltirando bien a puerta en las ecasio- tario, sin que ‘ti tuarcadór vovicrane’ propicias que se les presentaron. ‘a funcionar. El Valencia. cecutóUna cacelente impresión, la que ha cuatro córrters y el Oviedo uno, to’

Dtoducido el equipo asturiano en su dos ellos co la segunda rtc.

En San Maniés

At. DIb, 7 • R. B3tis, OContwtdri.te nueva gol’adi atlética

CLATflACTON;1]

GitiJPo NORTE;0]

CLASJF’ICA(IOXValiadoLtdlSl3 2 249lSabadell i 9 fi 3 34 23Ferrol 15 9 3 6 28 27Santander l II 2 7 2i3 20Indauchu i 4 6 27 22a5con1a is 7 5 6 22 23Sesteo 18 7 4 7 29 22Condal 1 3 7 4 7 26 27Baracaldo 1S Z 7 ti 13 21

2S1Elche24 Almerfa21 Lot-ante20 Tenerifu20 Jaén19 Murcial San F’do.1 S Extrenid,iT 1’. Ultra

11 1S18IS18S1 81S

1i 2 4Ofilo 3 5 32 -i :‘.:10 3 5 29 J:I9 2 T 23 !lu 2 7 31 29 ‘US : 24 l lO7 4 7 22 lii7 ‘ 4 7 28 :i •

7 4 7 ‘-u 2SCoruña is ø 4 S 33 3dgerona 18 1 10 2S 39Tarrasa 15 6 3 9 27 38Aleves IS 3 5 S222SRayo 18 fi 2 Ii) 18 2i

16 Córdoba1}3ada,io/13’ Hérculesl3Cadiz1 1 Ceuta

1818181S18

7 3 8 8Ii 37 6 7 81 dli 1

i 3 5 l2 : 1.’i 13 4 1) 16 1) ‘

U. Irún 18 5 4 21 33r Avilés 18 3 4 9 23 30

14 EldCne11 Malaga

18 ‘

133 4 9 31 d 1 14 3 0 2,a l’G 1

En Vista_Alegre

eronct, 2 ‘- Santander, 3La mala actuación de la línea de defensa eclfué la razón directa de la derrota gerundense

Gerona, 18, (Crónica telefónica jpje, para que la dctora e 1ude nuestro corresponsal ‘LLA). biera decantado a su favor.

Cuando en una linee, de tres También la suerte ha decididoelementos, falta una de sus pie- lo suyo, pues los locales han te’zas titulares, puedO cojear este ntdo ocasiones para marcat, doeen su actuación, pero si son dos de ellas definitivas, y en caD’los que faltan, la, coja se pone bm, la buena actuaelóit de la eya bastante itias tea. Véase pues bertur de IOg del Sardinero, laslo que le ha costado a.I Gerona ha anulado.A los 33 minutos, el Sevilla esta contingencia, pues casi te- También el árbitro ha tnflufdo

cede su unico saque de esquina la segunda mitad del paitido, el desarrollo del resultado fi-En uno de los cor’ners, Campanal ha debido jugarla falto de sus mal, pues el seg’uztdo tanto sari-acude oportuno al remate, y, de tres titularés.certero cabezazo, al que acaba de tanderino, fué conseguido en pie.ayudar Anioniet, el balón llega a F.Sti, ha sido o nuestro modo de no fuera de juego, debidamentela red, poniendo el marcador en VSi’ las cosas, la circunstancia zeñalao por un juez de línea, peun 2—1 . Cuando estaba a punto h restado a 1 Gerona dos ro desatendida la indicación porde acabar el partido, el mismo -tuevos puntos, aumentando su toleglado Cotanda.Antoniet, el más afortunado en ia de negativos que en la ac- Inaugura el niaeadGr Avelino,el remate, emza de izquierda el tialidad han pasado a ser de chi- de tiro raso, qu detiari jemfn,halen y va a la red, sorprendien- CO. pero eacaaándoseIe el bajón, estedr) a quien le marca y a Yarza. El resto del equipo gerundense, traspasa el mareo. liten transcu

En el Zaragoza, los mejores los se ha batido crin coraje y ha des- rrido5 37 minutos. Con el resulmedios volantes, y en el Sevilla, enipeñádo su misión sino con pee- tado de —O a favor del Gerona,Plomero y Antoniet. Lección, sí con. ja suficiente po- se llega al descanso.

En el campo O lrurita

Tarrasa, 2- (oidiI, 2Encuentro incidsntado con un fiempD para cada

eclilipo y reparto final de puntos

Seat 600, nueva

Sea1.49), ‘UV)

8 i. ? T A (‘ rl i V, Vía Augusta, 32

MAS LIMPIEZA- MAS RNDMNTO

i.wue//&t9 e e’kfA’ #o//Wütñezc/a*xe/te

l’iSprPserit.sii toe eaO1ui os pril’J FXt’LEsi%.s Itl:l MOTOR, t. ., iUarroel, itTAL1ldRE”. BESOR, Pallaes, 4 .

MOTO FSTW1O, Mayor, 72 . ,. , .

Ransóia Fioriet, AvOnida Catalana, 1) . .

CiViCjO ‘ Tu.MOTO, S. A., Plaaa Cataluña, i .

MoTO SERVICIO, Atenida C.eneralí’,huo, tiJosé Sri’a (aillofre, I’oital Nou, 1,15 ,,,

fOTOR RO IRA, Doctor Boberi, 14 .

zda. de j. (,nh, Már’tires de ‘fe’uej, 11 .

vTo RECORU, Lorenzana, 11 .. . .

‘ . ‘

1’EO DE LR(,,I:if‘FlRFG ,

,I’4)RT(’)SA‘,VALLS ,.,.

t E DRELL,..fIGUERAS .,..,

OLOT.5 ...,.

LERLIJA(LOridi(Lérida,(raivugoni(Tanugtnu(Tarragoiiai(T’ariaguna)(etona)

({er’onat