El Ejido, 6 de abril de 2006 JORNADAS DE EDUCACIÓN PERMANENTE La educación permanente en...

Post on 22-Apr-2015

4 views 1 download

Transcript of El Ejido, 6 de abril de 2006 JORNADAS DE EDUCACIÓN PERMANENTE La educación permanente en...

El Ejido, 6 de abril de 2006

JORNADAS DE EDUCACIÓN PERMANENTE

La educación permanente en Andalucía: nuevas perspectivas.

Fernando Muriel Azuaga

El Ejido,6 y 7 de abril de 2006

APRENDIZAJE PERMANENTE

Toda actividad de aprendizaje a lo largo de la vida

con el objetivode mejorar ( o alcanzar)

los conocimientos las habilidades

y las actitudes

con una perspectiva PersonalCívicaSocialo relacionada con el empleo

El Ejido, 6 de abril de 2006

FORMACIÓN INTEGRALFORMACIÓN INTEGRAL

FUNCIONES

PERSONAL SOCIAL COMPENSATORIA RECURRENTE

Adquirir

Actualizar

Completar

Ampliar

Conocimientosy

Actitudes

para su

DESARROLLODESARROLLO

PERSONALPERSONAL

YY

PROFESIONALPROFESIONAL

FORMACIÓN DE PERSONAS ADULTASFORMACIÓN DE PERSONAS ADULTAS

El Ejido, 6 de abril de 2006

FORMACIÓN

PARA EL

MUNDO DEL TRABAJO

(Formación Laboral)

FORMACIÓN

EN

COMPETENCIAS

BÁSICASFORMACIÓN

PARA EL

TIEMPO LIBRE

Y LA CULTURA

(Animación Sociocultural)

ÁMBITO DE FORMACIÓN DE LAS PERSONAS ADULTASÁMBITO DE FORMACIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS

El Ejido, 6 de abril de 2006

Sistemas Educativos y FormativosSistemas Educativos y Formativos

Mejorar la Mejorar la calidad y calidad y eficaciaeficacia

Facilitar el Facilitar el acceso de todos acceso de todos los ciudadanoslos ciudadanos

Abrirlos al Abrirlos al mundo mundo exteriorexterior

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA U.E. (OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA U.E. (para el 2010)para el 2010)

El Ejido, 6 de abril de 2006

EDUCACIÓN PERMANENTE

¿ PRINCIPIO ?

o

¿ SISTEMA ?

El Ejido, 6 de abril de 2006

EDUCACIÓN / FORMACIÓN PERMANENTE

Como PrincipioComo Principio

•Da sentido a la vida de las personas la optimiza y proyecta hacia el futuro

El Ejido, 6 de abril de 2006

Como Sistema

Capaz de tomar medidas estructurales y tecnológicas.

Dotar de planificación y recursospara intervenir en los distintos entornos.

EDUCACIÓN / FORMACIÓN PERMANENTE

El Ejido, 6 de abril de 2006

Pensamos en una Formación Permanente para personas adultas

•dirigida a todas sin exclusión•adaptada a cada necesidad

que nos proporcione

Modelos alternativosde aprendizajes

acorde con las demandas individuales y sociales

en una sociedad en constante cambio.

El Ejido, 6 de abril de 2006

CLAVES

•LA ENSEÑANZA BÁSICA ES EL PILAR PARA EL PROGRESO

* ADAPTACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR

*FLEXIBILIDAD

•PASAR DEL MODELO DE OFERTA AL DE DEMANDA

El Ejido, 6 de abril de 2006

LA ENSEÑANZA BÁSICA ES EL PILAR PARA EL PROGRESO

Necesitamos una ENSEÑANZA BÁSICA- AGIL- FLEXIBLE

Que se adapte con realismo a los cambiosQue la formación inicial sea realmente abierta

- EFICAZ

- ATRACTIVA

Que los modelos de aprendizaje se ajusten con eficacia a las necesidades

El Ejido, 6 de abril de 2006

ADAPTACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR

Currículo es un proyecto formativo que ofrece una institución

y que debería ser contemplado como la operativización de los derechos individuales de los sujetos que acuden a la institución que lo ofrece.

El Ejido, 6 de abril de 2006

CURRICULO/s

CURRICULO FORMAL Y CURRICULO REAL

CURRICULO OFRECIDO Y CURRICULO ASIMILADO

CURRICULO NO FORMAL O COMPLEMENTARIO

CURRICULO OCULTO

CURRICULO NULO

El Ejido, 6 de abril de 2006

Ley de Adultos LOGSE

LOCE

Ley 3/1990, de 27 de marzo, para la Educación de Adultos

Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo

LEGISLACIÓNLEGISLACIÓN

Proyecto

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN

26 dic. 2005

El Ejido, 6 de abril de 2006

• Educación infantil y primaria

• Educación secundaria obligatoria

• Bachillerato y Formación profesional

• Enseñanzas de idiomas, Enseñanzas artísticas y Enseñanzas deportivas

• Educación de personas adultas

• Enseñanza universitaria

Proyecto de Ley Orgánica de Educación: Enseñanzas

El Ejido, 6 de abril de 2006

El aprendizaje a lo largo de la vida

Proyecto de L.O.E.

El Ejido, 6 de abril de 2006

El sistema educativo tiene como principio básico propiciar la educación permanente. A tal efecto,

- preparará a los alumnos para aprender por sí mismos. - y facilitará a las personas adultas su incorporación a las distintas enseñanzas, favoreciendo la conciliación del aprendizaje con otras responsabilidades y actividades.

Todas las personas deben tener la posibilidad de formarse a lo largo de la vida, dentro y fuera del sistema educativo, con el fin de adquirir, actualizar, completar y ampliar sus capacidades, conocimientos, habilidades, aptitudes y competencias para su desarrollo personal y profesional.

El Ejido, 6 de abril de 2006

Las Administraciones públicas:

Identificarán nuevas competencias y facilitarán la formación requerida para su adquisición.

Promoverán ofertas de aprendizaje flexibles que permitan la adquisición de competencias básicas y, en su caso, las correspondientes titulaciones, a aquellos jóvenes y adultos que abandonaron el sistema educativo sin ninguna titulación.

Las ofertas de aprendizaje permanente facilitarán el acceso a la información y a la orientación respecto de todas las posibilidades de formación disponibles. El Ejido, 6 de abril de 2006

COMPETENCIAS

Destrezas básicas

Formación Básica

Competencias clave

Competenciasclave

El Ejido, 6 de abril de 2006

¿ Qué se entiende por competencias ?

Combinación de conocimientos, capacidades y actitudes adecuados

para una determinada situación

El Ejido, 6 de abril de 2006

COMPETENCIAS

Implican:

El desarrollo de capacidades no solo la adquisición de contenidos puntuales y descontextulizados.

Capacidad de usar funcionalmente los conocimientosy las habilidades en contextos diferentes.

Tener en cuenta las necesidades de las personas y nolas de las áreas.

El Ejido, 6 de abril de 2006

Las 8 competencias clave

1.- Comunicación en lengua materna.

2.- Comunicación en lenguas extranjeras.

3.- Competencias en matemáticas, ciencia y tecnología.

4.- Competencia digital.

5.- Aprender a aprender.

6.- Competencias interpersonales, interculturales y sociales y competencias cívicas.

7.- Empresariado.

8.- Expresión cultural.El Ejido, 6 de abril de 2006

COMPETENCIAS

Educación y formación

Desarrollo de competencias clave

medio para promover

•Realización personal•Inclusión social•La ciudadanía activa•Empleabilidad

Cohesión socialEl Ejido, 6 de abril de 2006

educación secundaria postobligatoria o equivalente

debe facilitar

que toda la población llegue a alcanzar

una formación de

El sistema educativo

El Ejido, 6 de abril de 2006

Adquirir, completar, ampliar

La educación permanente tiene como objetivo ofrecer a todas los ciudadanos mayores de 18 años la posibilidad de:

sus conocimientos y aptitudes para su desarrollo personal y profesional

Actualizar

LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS

en el Proyecto de L.O.E.

El Ejido, 6 de abril de 2006

Por medio de actividades de enseñanza reglada o no reglada

Como a través de la experiencia, laboral o en actividades sociales, con conexiones entre ambas vías

Validando los aprendizajes así adquiridos

Los aprendizajes de las personas adultas

El Ejido, 6 de abril de 2006

EDUCACIÓN BÁSICA

• Las personas adultas que quieran adquirir los conocimientos correspondientes a la educación básicaeducación básica contarán con una oferta adaptada a sus condiciones y necesidades.

El Ejido, 6 de abril de 2006

EN

SE

ÑA

NZ

AS

PA

RA

PE

RS

ON

AS

A

DU

LT

AS

• Formación básica:

• Enseñanzas postobligatorias

Inicial de base y secundaria obligatoria para personas adultas

Bachillerato y ciclos formativos para personas adultas

• Universidad para mayores

El aprendizaje a lo largo de la vida

El Ejido, 6 de abril de 2006

NORMATIVA

DECRETO 196/2005,13 septiembre, R.O.C. E.PERMANENTE (BOJA 27 Octubre 2005)

Orden procesosElectorales de C.E.Per.13 octubre 2005(BOJA 25 oct 05)

Orden se adscribenlas Secciones a los C.E. Per.y se establecen las plantillasOrgánicas. 13 octubre 2005.(BOJA 31 oct 05)

Orden deOrganización yFuncionamientoDe los CEPer ySecciones.......................

Orden de RedesDe AprendizajePermanente...... ........ ......

Orden de denominaciónEspecífica de los Centros y Secciones....... ........ .......

El Ejido, 6 de abril de 2006

RED DE APRENDIZAJE PERMANENTE

Centros docentes públicos de una determinada zona geográfica

Imparten Planes Educativos

Secundaria Obligatoria Adultos

Otros Centros que impartan FP dirigida a la población ocupada y desocupada

El Ejido, 6 de abril de 2006

RED DE APRENDIZAJE PERMANENTERED DE APRENDIZAJE PERMANENTE

adultos

www

El Ejido, 6 de abril de 2006

RED DE APRENDIZAJE PERMANENTE

SE INTERRELACIONARÁN LOS CENTROS

para

MAYOR PROVECHAMIENTO DE SUS RECURSOS

y

ENRIQUECIMIENTO DE LAS EXPERIENCIAS

Podrán coordinarse paraPROYECTOSEDUCATIVOSCONJUNTOS

El Ejido, 6 de abril de 2006

RED DE APRENDIZAJE PERMANENTE

¿ Cuando se reunirán?

Una vez al trimestreDirectores y Directoras

para

Realizar un seguimiento de las actuacionesAnalizar propuestas y medidas de mejora (mayor aprovechamiento de recursos)

Para garantizar la continuidad y transición de niveles establecerán mecanismos de coordinación pedagógica

El Ejido, 6 de abril de 2006

PROYECTO DE EDUCACIÓN PERMANENTE

PLAN ANUAL DE CENTRO MEMORIA FINAL DE CURSO

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

NORMAS DECONVIVENCIA YPARTICIPACIÓN

COMUNIDAD EDUCATIVA

ENTORNO

INSTRUMENTOS

El Ejido, 6 de abril de 2006

PROYECTO DE EDUCACIÓN PERMANENTE

LO REALIZA EL EQUIPO DIRECTIVO

ORGANOS DE COORDINACIÓNDOCENTE CLAUSTRO DE

PROFESORES

SECTORES DE LACOMUNIDAD EDUCATIVA

LO APRUEBA ELCONSEJO DE CENTRO

El Ejido, 6 de abril de 2006

PROYECTO DE EDUCACIÓN PERMANENTEPROYECTO DE EDUCACIÓN PERMANENTE

- INCLUIRÁ LAS FINALIDADES EDUCATIVAS QUE PRETENDA ALCANZAR

- ESTABLECE LAS PRIORIDADES Y ACTUACIONES

- TENDRÁ EN CUENTA LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y LOS RECURSOS DEL CENTRO Y DE LA RED DE APREDIZAJE A LA QUE PERTENEZCA EL MISMO.

PROYECTO EDUCATIVO CONJUNTOEl Ejido, 6 de abril de 2006

- Estudio de la realidad :

Población ¿Qué demanda? ¿Cuáles son sus necesidades? ¿Cuáles son sus intereses? ...

Nosotros como profesionales debemos hacer una exploración del entorno y buscar posibles respuestas

(Proyecto de Educación Permanente)

¿DÓNDE VAMOS?

El Ejido, 6 de abril de 2006

PROYECTO EDUCACIÓN PERMANENTE

PROPÓSITOS

FORMATIVOS

REALIDADES

FORMATIVAS

El Ejido, 6 de abril de 2006

REFLEXIONEMOS…

¿Qué Planes?

¿Cómo?¿Cuándo?

¿Dónde?

¿Cuántos?

El Ejido, 6 de abril de 2006

¿Qué?

de acuerdo

¿Cuántos Planes por Centro y Secciones?… Los que sean Recursos disponibles

sólo dos condiciones Demanda del alumnado

Apartados (mínimos):- Denominación del Plan Educativo- Objetivos- Contenidos y actividades a desarrollar- Tiempo- Número de plazas- Profesorado o profesionales que lo imparten- Otros: - Horario

- Lugar - Especialidad de los docentes, etc.

NECESIDADES

FINALIDADES EDUCATIVASDEL CENTRO PLAN ANUAL

Programación

El Ejido, 6 de abril de 2006

PLAN ANUAL DE CENTRO-Objetivos- Planificación general de las actividades- Horarios

-Programaciones:- Didácticas- Actividades complementarias y de extensión cultural- Acción tutorial y actividades de orientación- Actividades de formación del profesorado

-Planes: - de reuniones de los órganos : de gobierno

de participación y gestión de coordinación.

- de Autoprotección del Centro.

-Coordinación (concreción): Centros de su Red - Otros organismos e instituciones

(previsión de acuerdos de colaboración)

- Medidas que favorezcan el interés por la EP de la población del entorno.

- Estrategias y procedimientos para el seguimiento y la evaluación del PACEl Ejido, 6 de abril de 2006

MEMORIA FINAL DE CURSOMEMORIA FINAL DE CURSO

* Estadística de los resultados positivos y causas de los que no progresan.

* % matriculados/superan Planes para acceso a otros niveles o titulaciones.

*Encuestas de satisfacción del alumnado.

Autoevaluación

Balance de resultados

El Ejido, 6 de abril de 2006

NUEVAS PERSPECTIVAS

RESPONDER CON ESTRATEGIAS GLOBALES

Información y orientación

Coherencia de aprendizaje de las personas adultas

Conocer la situación actual real de las personas

El Ejido, 6 de abril de 2006

Coherencia de aprendizaje de las personas adultas

FACTORES IMPLICITOS

- Las propias personas adultas diseñan o participan en su “itinerario de aprendizaje”

(La persona en el centro del sistema de aprendizaje)

-Hacer el aprendizaje atractivo y accesible (Nuevas tecnologías ...)

-Sistema de validaciones

FACTORES EXPLICITOS

-Coordinación (centros, niveles...)-Implicación de otras Administraciones ( complementaridad)

(Glocalización)

El Ejido, 6 de abril de 2006

CLAVES A LA HORA DE DESARROLLAR LAS ESTRATEGIAS

• Percepción de la demanda !!!!!

• Trabajo en coordinación y cooperación

El Ejido, 6 de abril de 2006

PRIORIDADES

• Población analfabeta.

• Personal en edad laboral sin Formación Básica.

• Grupos sociales con características y necesidades especiales.

• Población en edad laboral con necesidades de:- Inserción - Recualificación- Promoción profesional

• Recuperar las oportunidades formativas perdidas.• Restaurar deficiencias• Puesta al día• Satisfacer exigencias formativas

Reentrada

El Ejido, 6 de abril de 2006