El ecosistema

Post on 07-Jul-2015

1.009 views 1 download

Transcript of El ecosistema

  La ecologíaRealizado por: Javier.C , Mario Quiles y Cristian Martinez.

        El ecosistema

El ecositema:es el conjunto de seres vivos que habitan en un lugar,las relaciones que se establecen en ellos y el lugar físico donde viven.El conjunto de todos los ecosistemas del planeta reciben el nombre de ecosfera. 

Ecosistema acuático: un río

Ecosistema terrestre: una selva

Componentes de un escosistema:

La biocenosis y el biotopo

   Biocenosis                                      Biotopo

                   BiocenosisSe llama biocenosis al conjunto de animales, vegetales, y microorganismos que viven en una determinada área, y a las relaciones que se establecen entre ellos: dependencia, alimentación o desarrollo.

Por ejemplo una agrupación de pinos forma una biocenosis.

                     BiotopoEl biotopo es la zona o soporte donde se asienta la comunidad de seres vivos. Lo forma el medio que rodea al ser vivo y el sustrato por el que se desplaza o en el que se apoyan sus estructuras y los factores físico-químicos que les afectan. Limitar el biotopo no es tarea fácil en muchas ocasiones.

Unión de biotopo y biocenosis =  ecosistema 

                     Habitat

Habitat es un territorio en el que una especie o un grupo de especies encuentran un complejo uniforme de condiciones de vida a las que están adaptadas.

Por ejemplo, el hábitat del jaguar son los bosques tropicales.

Nicho ecologico

Un nicho es un término que describe la posición relacional de una especie o población en un ecosistema o el espacio concreto que ocupa en el ecosistema

La alimentación en los ecosistemas

Según la alimentación de los ecosistemas están:• Los productores:Fabrican sus 

propios nutrientes.• Los consumidores:Se alimentan de 

otros seres vivos.-Primarios:Son herbívoros,se alimentan de plantas.-Secundarios:Son carnívoros, se alimentan de herbívoros,hay algunos omnívoros.-Terciarios:Se alimentan de herbívoros y carnívoros.• Descomponedores: se alimentan 

descomponiendo la materia orgánica en inorgánica.

Productores:algas,cianobancterias y plantas

Consumidores:ovejas(primario) , lobos(secundario), tiburones(terciario)(Terciarios).

Descomponedores:bacterias y hongos.

       Relaciones tróficas

Las relaciones tróficas son las que existen entre los seres vivos que se alimentan unos de otros.Las relaciones tróficas se pueden representar en cadenas,redes o pirámides tróficas.                                    

         Redes tróficas

Una red trófica es un conjunto de cadenas tróficas interconectadas que se puede establecer en un ecosistema. En estas se manifiestan las relaciones de depredación de un ecosistema.

            Las pirámides tróficasLas pirámides tróficas son modos de representar gráficamente las variaciones que existen entre los diferentes niveles tróficos,para una característica determinada.

              Pirámide de números

          Pirámide de energía          Pirámide de biomasa

         Factores bióticos  Relaciones interespecíficas: • Mutualismo:dos especies se asocian para benificiarse mutuamente.

   •  Comensalismo:dos especies se asocian de la que una sale beneficiada mientras la segunda es una relación neutra.

Se asocian para defender a las crias

Parasitismo:es aquella relación en donde un parásito se beneficia y la otra (el huésped) se perjudica. Los parásitos pueden ser bacterias, hongos, animales o vegetales, que se alimentan de sustancias producidas por el huésped.

El mosquito: se nutre succionando sangre.

     Relaciones intraespecíficasLas relaciones intraespecíficas: son las relaciones que se establecen en los individuos de una misma especie de un ecosistema. •  Competencia:los animales compiten por los mismos recursos.

  • Cooperación:proporciona beneficio a los individuos.

 

Cooperan para obtener el alimento

Compitiendo por territorio durante la temporada reproductiva

Adaptaciones de los seres vivos.•  Características de los seres vivos que ayudan a su supervivencia.

•  Son a consecuencia de la selección natural:los individuos con una característica ventajosa son los que sobreviven, se reproducen y se transmiten esa característica.

Adaptaciones en las plantas

• Hojas grandes y delgadas en lugares húmedos asi pueden captar mas la luz.

• Hojas pequenas y aciculares en lugares secos para no perder la humeedad.

• Hojas pequeñas reducidas a espinas donde no hay problema de desecacion.

• Hojas caduca en zonas de invierno con bajas temperaturas

• Flores frutos y semillas para dispersar el polen.

Adaptaciones en los animales animales.

Adaptaciones al medio acuatico

• Estructuras para nadar:aletas, cilios y contracciones en las medusas.

•  Los peces bentonico tienen forma aplanada.

• Pez roca se confunde con el entorno.  

• Los peces que viven a grandes profundidades tienen la boca muy grande.                                                                            

Adaptaciones en la vida terrestre.

• Adaptaciones a los cambios de temperatura.

 Mas pelo para el invierno         Pelo y una capa de grasa

Epidermis gruesas e impermeables.

Grandes orejas para refrigerar.

Ecosistemas  acuáticos

Podemos encontrar un biotopo de rocas, agua, una temperatura baja, etc.La biocenosis la forman los peces, los delfines, los tiburones, etc. Las relaciones entre los animalesson normalmente alimentarias, en agrupaciones o en mutualismo

Ecosistemas mixtos

Están formados por un biotopo de arena, rocas, agua, temperatura media; debido al agua y al sol,etc. También podemos encontrar animales terrestres y marinos por ejemplo: cangrejos, tortugas,pelícanos, gaviotas, etc., que constituyen la biocenosis. 

Ecosistemas terrestres

El biotopo está formado por rocas, una temperatura cálida, hierbas y arboles muertos, etc.La biocenosis está formada por  gorriones, zorros, mariposas y algunos insectos.Las relaciones entre los animales normalmente son alimentarias.

Ecosistemas humanizado

Los ecosistemas humanizados son los ecosistemas construidos por el hombre a lo largo de la historia, en los que habitan entre ellos también flora y fauna. Hay pueblos o ciudades y zonas de cultivo.Hay dos tipos ciudades o pueblos y zonas de cultivo

Pueblos o ciudades

Son los lugares donde el hombre a edificado construcciones, en las que después de ser construida viven en ella. Aqui podemos apreciar una 

ciudad.Que es un ecosistemas humanizado. 

Zonas de cultivo

Las zonas de cultivo son lugares creados por el hombre donde plantan semillas de todo tipo de plantas y ellos las riegan, fertilizan, etc...

Por ejemplo aqui podemos ver dos zonas de cultivo...

Esperamos que os haya gustado...!