El eco de las musas solo poesía

Post on 07-Mar-2016

225 views 1 download

description

El Eco de las Musas: Programa de Radio Homenaje por el Día Mundial de la Poesía Junto a poetas de habla hispana, de todas partes del mundo https://www.facebook.com/Elecodelasmusas www.portaldepunilla.com.ar

Transcript of El eco de las musas solo poesía

El Eco de las Musas

Solo poesía…

https://www.facebook.com/Elecodelasmusas

2

El Eco de las Musas

Programa de radio desde Córdoba- Argentina

CONDUCCIÓN

Gladys Viviana Landaburo

PRODUCCIÓN Julia Grover

Gladys Viviana Landaburo

Emitido por Radio Portal de Punilla FM 103.5

ON LINE www.portaldepunilla.com.ar

Las letras, la poesía, la música, y el arte en gral tendrán su espacio para brillar a través de entrevistas a escritores y artistas de todo

el mundo

¡¡¡Los esperamos!!!

3

Día Mundial de La Poesía La decisión de proclamar el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía fue aprobada por la UNESCO durante su 30º periodo de sesiones, que se celebró en París en 1999. La UNESCO anima a los Estados Miembros a tomar parte activa en la celebración del Día Mundial de la Poesía, tanto a nivel local como nacional, con la participación de las ONG y de las instituciones públicas y privadas: autoridades locales, escuelas, asociaciones poéticas y culturales, museos, editoriales, etc.

4

El Eco de las Musas

Homenaje a La Poesía en su Día

JULIA GROVER FOTOGRAFÍA

https://www.facebook.com/JuliaGroverFOTOGRAFIA?ref=br_rs

Editora: Gladys V. Landaburo

RADIO PORTAL DE PUNILLA FM 103.5

www.portaldepunilla.com.ar

5

Es imposible traducir la poesía. ¿Acaso se puede traducir la música? Voltaire

6

La historia cuenta lo que sucedió; la poesía lo que debía suceder. Aristóteles

7

La poesía es el sentimiento que le sobra al corazón y te sale por la mano. Carmen Conde

8

La poesía debe ser un poco seca para que arda bien, y de este modo iluminarnos y calentarnos. Octavio Paz

9

La poesía es un intento de aproximación a lo absoluto por medio de los símbolos. Juan Ramón Jiménez

10

La poesía no quiere adeptos,quiere amantes. Federico García Lorca

11

La Poesía es ese milagro en la comunicación entre almas sin tiempo ni espacio que deambulan por los siglos en el debate perpetuo adonde el sentir y el pensar se inmortalizan para por siempre ser “voz en la voz” que jamás se extinguirá porque en ella la eternidad nos convoca Para nunca perecer… Poesía: ¡Eres mi existencia” Gladys V. Landaburo

12

Gladys Viviana Landaburo

13

SOLO POESIA... No nace solo de palabra ni brota de un simple sentir, se engendra en el alma, se encarna al corazón latir; te recorre entre silencios, se dibuja con tus dedos y te hace sucumbir. ¡Escúchala, vívela, siéntela! ¡Transfórmala, medítala, tómala! Cuanto más la tengas te enamora amándola sin prisa o demora... al vivirla día a día nacerá en ti la poesía. Autor: Ramón Amarillas México

14

Ramón Amarillas

15

El oficio del poeta Escribir es como parir flores diversas con tonos bajos y otros de altos colores, oliendo la fragancia de las mismas en el sótano del alma. Es como querer resucitar a los amores muertos, despedir a los seres amados, querer marcharse a tierras lejanas sin pasaporte ni visas. Es como navegar en un río turbulento que nunca define su rumbo y uno está en la lancha o en el bote haciendo peripecias para que no caiga la rima alarmante ni el adjetivo mal usado. Es como encender velas para festejar un cumpleaños, una cita a ciegas, o para pedir un deseo y que soplen todos los vientos, los buenos, los malos y que nunca se apague la llama. Es como decir un te amo o un te odio a gritos en un papel deshecho. Es como fundirse con la pluma y ser uno para transmitir los peores o los mejores consejos. Es golpear, gritar, matar, herir o

16

reparar, transformar, nacer, vivir y dejar entre las letras el destino de nuestro camino.

Andrea Armesto

17

ASÍ ERES, POESÍA Princesa de realidades disfrazadas en palabras sutílmente recreadas navega por rincones solitarios La bella Durmiente despertada. El arte universal se engrandece cuando su lenguaje divino aparece plasmando en un simple cuaderno lo que su dulce corazón siente. Ella, es silencio hablado espíritu que grita callado ella...a través de los tiempos camina prometida a tu lado. Va contigo escondida en tu profundo mundo interior mientras paseas una mañana y recibes al plácido sol. O...estalla en explosión de agonía de tristeza, sufrimiento y aflicción cuando tu mano sumisa a sus letras expresa tu llanto y tu dolor. Así es la poesía, así... la interpreto yo. Es melodía de sentimientos es una rosa, que abre su flor

18

o es timbre que llama a la casa del que se ahoga en sus penas de amor. Mª José Morán. (Todos los derechos reservados).

19

Mª José Morán

20

PLUMA SALVAJE Eres la pluma salvaje que imprime versos mil estás contraída de ausencias... reprimida de falencias... pero aun así, ansías continuar. En las noches no duermes tu inspiración cada día aflora más... cuando al albor diario intentas imprimirlo las musas se evaporan, se alejan. Retales de tu pasado traicionan tu inspiración ¡hay musas de la poesía no me abandonen! Soy cáliz vacío soy, adviento del ayer alas quebradas hoy, evaporadas mañana. Eres la pluma salvaje que imprime versos mil tu inspiración cada día aflora más... cuando al albor diario intentas imprimirlo ¡hay musas de la poesía no me abandonen! Yanet Montenegro

21

Yfm_18_03_2014/15.16 hs. Autora: Yanet Montenegro Uruguay_R.O.U. Fecha de nacimiento: 13 de diciembre de 1957. Oriunda de: La República Oriental del Uruguay. Ama de casa, madre de una adolescente de 15 años. Sueños inconclusos a montones... La escritura es mi forma de evadir mi realidad.

22

Yanet Montenegro

23

Poesía hoy es tu día

Poesía que erotizas.

Que nunca enmudeces, no es fácil definirte en un sola... frase. Años quedan atrás

Años nuevos vendrán Y tu Musa siempre a alguien...rozará.

Verdades...mentiras. Ficciones... ¡La vida! ¡Tanto... por contar!

haces reír... haces llorar haces... emocionar.

Poesía... contigo el vivir es más hermoso.

Se disfruta, con tus letras. Se ilusiona... el escritor.

y en su decir vuelca, tanto odio, como amor. Cada poema es único y los temas, nunca se

agotan, porque, las frases salen del

corazón Bendita seas poesía

que a la vida nos traes, tanta emoción.

Anabeil Albarenque

24

Anabeil Albarenque

25

Poesía

Es el refugio donde me abrazan tus manos.Es la ternura que encuentro en estos tiempos donde los hombres se pierden en su ambivalencia.A través de sus plegarias mi alma encuentra

la paz.Es la aljaba del corazón donde nacen los sueñosy la esperanza para comunicarse con otras almas.La escribo sobre

lluvia y el mar de nuestro otoño hasta que la primavera amanezca de nuevo en el sur.Es la magia que inunda la vida entre los valles y el silencio.Es el faro en la oscuridad de una

noche triste. Su nombre es sinónimo de lucha e ideas transmitidas a través del eco de los sentimientos y alma de

los hombres.

José Lorenzo Medina

26

José Lorenzo Medina

27

En esos, los torrentes de latidos, en donde, de tu sangre y de la mía, se llega a los senderos invertidos: Metáforas, pinceles y poesía. Se llegan en amantes convertidos aquellos pasajeros de la vía que buscan la verdad en sus sentidos palpando los ayeres de su día. En este, mi versar improvisado, te dejo las estrofas de tus besos nacidos en tu andar atravesado y firme tentación en embelesos. Las letras del amor han destrozado barrancos en el nombre de traviesos. Autor: Jorge de Córdoba México

28

Jorge de Córdoba

29

ODA A LA POESÍA A ti, poesía latente carmesí, que viajas por la sangre palpitas, suspiras, perfumas los amores y las flores súbita, fugas, donde descansan los enamorados en almohadas de letras y lechos de papel, cántaro de voces anunciando la queja, hija de la pena dolorosa y febril poesía, hermosa, rapas frenesí... fuente inagotable del amor. Hugo Lencinas

30

Hugo Lencinas

31

EL DON DE LAS PALABRAS

Dónde estarán las frases que se han dicho antes? las que abrieron el camino para que hoy, yo cante,

dónde estarán, el decir de la poetiza y el alma del poeta, quisiera invocarlos; para que ayuden hoy a ordenar mi

letra, si con solo una porción de su etérea magia,

a mí me alcanzaría, y al plagiar sus verborragias, lograría con la ayuda del Dios de las palabras

llegar hasta tu pecho y estar presente el día en que lo abras.

Las formas y maneras de llegar, sé que solo a veces cuentan

dependerá del día del momento, de tus ganas de amar y ser amada,

del deseo incontenible que alguien llegue a compartir el sueño de tu almohada.

Las formas son variadas igual que las maneras, sin embargo yo elijo a las palabras

y dejo que se vayan dibujando en una línea y juego a soñarte enamorada, o las digo, ciñendo tu cintura

y ahogándome en el mar de tu mirada.

Elijo las palabras, sabiendo la importancia de los gestos, un regalo, una flor, una caricia,

ayudan a sentirse diferente. El regalo ese don incomparable, se desea, se recibe y se disfruta,

32

una flor… se marchita en el intento la caricia, se derrumba al final de la mejilla;

En cambio las palabras que vuelan con el viento, sin alardes

regalan al oído predispuesto, la dulzura incomparable de una frase,

explican la fragancia de una rosa, y hacen que el tiempo se detenga y nunca pase

y puede acariciarte el alma entera, cuando expresan … …te quiero o te querré a mi manera…

Quisiera homenajear a las palabras, sabiendo lo que ellas representan,

diferencia esencial con otros reinos. Y sufro y me lamento cuando veo

una Torre de Babel entre nosotros… y el tiempo que se pierde en discrepancias

y al buscar motivos; sólo hay uno… …olvidarnos del vocablo tolerancia.

Universo de letras en el aire, que pugnan por formar grandes palabras,

y quieren perdurar eternamente, imponiendo su presencia por dulzura,

y algunas por violentas como… guerra, silencian para siempre a una cultura

Hay dos palabras que; sin ser bellas,

realzan desde siempre su valor, estoy empecinado en transmitirlas,

viviendo para siempre en la PAZ y en el AMOR

33

Juan José Chiaramello Derechos Reservados Santo Tomé (Sta. Fe)

34

Juan José Chiaramello

35

POESÍA

Tengo que decir algo de ti y podría decir tanto

que no sé por donde empezar porque tú has significado

y significas mucho para mí.

Fuiste desde mi juventud una compañera fiel

a quien contar penas, alegrías, triunfos y fracasos.

Tú siempre me aconsejaste bien.

He recorrido muchas páginas. He leído muchos versos.

He escrito cientos de palabras. Me repetí cientos de veces.

Me esperan aún algunas veredas.

Sé que al final del camino tus brazos me estarán esperando

para abrazarme con fuerza y me darás el último beso

y te escribiré el mejor verso.

JOSÉ LUIS RUBIO -España-

36

José Luis Rubio

37

¿DE DÓNDE VIENE LA POESÍA? La poesía viene de ese lugar ignoto donde los colores han perdido el nombre donde los sentidos exceden a los hombres donde se reparan nuestros sueños rotos. Ese lugar en donde nace la poesía que tiene sombras y nos trae luces a veces vive en nuestras mudas fantasías otras en la realidad de nuestras voces. Confieso que me han llegado los poemas mientras buscaba en disímiles lugares creo que en todo podemos hallar puertas que dan a ese lugar donde las musas arden. La poesía viene desde adentro donde conviven las letras y la esencia donde se quiebran los dogmas y la ciencia y el universo se nos hace nuestro. JAVIER ZELEME 18/03/2013

38

Javier Zeleme

39

La hoja en blanco ... Hoja en blanco a quien temía, hoy te tengo como amiga, los días tristes conoces mis cuitas, y los felices mis dichas… te cuento mis amores y mis sinsabores. Tú sabes mis llantos y risas, escuchas de orgasmos, de besos y alegrías… de temblores y pasiones, de ósculos tiernos de fuegos e incendios… de planes y amantes, de amigos e infieles , de quienes ocultan y de mis silencios… sabes lo que observo, conoces lo que callo, lo que siento y digo y aquello que sólo miro… Hoja en blanco que cubro con historias ciertas y de fantasías, de vuelos y sueños, proyectos, decires, de profundidades y superficies… Ya no estás en blanco, ya no hay temores… sólo compañía, magia y sinfonías. De letras que ahora brillan y susurran lo que ya sabían,

40

lo que presentían… y en un derrame de filosofía, de estrellas en cascada que ahora fluyen y todo se permiten ya sin miedo ni al blanco ni al negro , ni al arcoíris, ni a luces, ni sombras… ya que las tinieblas, también nos habitan y tiñen los días y dan luz a las noches, a la vez que transforman aquello que tocan… Hoja en blanco a quien temía , te agradezco hoy la gran travesía que nos hizo amigas. Ester Migoni

41

Ester Migoni

42

Poesía mágica La poesía se compone de la magia de los versos de esa magia que nace del corazón.... ...magia que nos envuelve, magia que nos transforma y nos hace sentir de manera especial. Magia que nos llena de luz e ilusión, en donde querer y ser querido se siente con la caricia de cada verso, en el beso de cada palabra. Poesía mágica que... nos crea la esperanza de un mundo mejor, un mundo de amor y comprensión. Silvia Rosanna Bossi

43

Silvia Rosanna Bossi

44

Compatibles... Dicen...que un genio de la física y un poeta no son compatibles Pero si los dos ejercemos la misma potencia para amarnos empleando nuestro corazón y alimentándolo de dicha No es compatible? La energía que utilizamos en nuestras palabras para comunicarnos transformándola en creadora de un principio de bienestar No es compatible? Por inercia nos buscamos,con tal magnitud que esta fuerza avasallante nos empuja hacia el infinito Mi corazón se acelera, cuando se acerca al tuyo observando la velocidad del tiempo y del espacio Jamás caeremos en el vacío porque mi alma te sostiene, cuando tú desfalleces Yo te muevo en línea recta para que seas feliz Nuestros cuerpos se elevan hacia la superficie del sol y en el universo sólo se ve...un solo cuerpo fusionando nuestros núcleos agotando fuentes de energía movidos por una energía cinética que sólo necesita del agua, sol, dicha y esperanza para girar en un movimiento continuo y como haz de luz contagiar a las almas que en quietud se encuentran

45

Por eso yo me pregunto... La física...la poesía y el amor...Son compatibles? Clara Appelhans

46

Clara Appelhans

47

ANALISIS 2. Sin duda es un placer el deslizar de las letras al escribir como si el lápiz fuera un buril que va creando el acontecer de contar los acontecimientos, describir la luna, el sol, los vientos, los hijos, la vida y el color que tiene la misma, sus desdichas sus angustias acompasadas su impotencia en la lucha de hacer cada día, un instante de análisis personal, inmediato siendo ese hecho tan importante como tantos otros, y saber cuánto todos los días, paso a paso la vida se nos escapa, volando. BASILIO EDUARDO ROMERO QUINTEROS ROSARIO, Argentina. 1975. Derechos Reservados. Ç.

48

BASILIO EDUARDO ROMERO QUINTEROS

49

Elías Almada

50

Poesía Cándidas letras redondas, cantadas creadas por un alma que sueña y ama. Son sueños dorados del fondo del corazón para pintar una flor o declarar un amor. Eres tu poesía mi querida amiga que le dio a mi amada su noche soñada Elías Almada

51

POESÍA

Ante el blanco papel está mi mano, mientras pienso palabras al azar...

Muchas veces la pluma al no avanzar me somete a la angustia y al desgano

Todo aquello que escribo no es en vano,

es la musa más dulce y peculiar, una amiga que espera en el lugar donde eterno descubro mi verano.

Cárcel, liberación, dolor, placer.

Sueño, insomnio, poción que me serena. Verdad y duda puede hacer crecer.

Mas sin su compañía, triste pena

late en lo más profundo de mi ser. Con poesía mi vida ya está plena.

Me vuelvo una sirena

y navego los mares más oscuros sin miedos, con los versos, mis conjuros.

Fabiana Piceda

52

Fabiana Piceda

53

Poesía.......Por Josefina Stasiuk.....19/3/2014.

Belleza y encanto, un sentimiento

que solo el corazón hace a la poesía.

Y tú... poeta como pétalos de rosas

caen las letras sobre las hojas blancas. Escribiendo como ecos

de melodías esas hermosas prosas.

Tú poeta...expresas al escribir la verdad y fantasías. Eres un ser especial

Eres como un Espíritu que con tu poder

llega hasta lo infinito. ¡Escribe...tus poesías!

entre tus... letras hay un juego escondido,

que nos llena de asombro. Poesía...eres la vida misma,

¡Sigue poeta! escribe, con el..... corazón. haz que tu poesía sea una canción De paz y amor.

Derechos reservados

54

Josefina Stasiuk

55

Te esperan mis sueños

Mi musa serpentea más allá de un velo de ambigüedad, una figura fantasmal flotando en una nube de niebla;

en un tiempo fue más fácil de encontrar que mi propia identidad, solía susurrar palabras a mi alma y así aliviar la soledad.

Quisiera mecerme nuevamente en un Claro de Luna,

volver a leer serena los portales de mi mente, entregar la única motivación que puedo remitir,

junto a mi alma gemela, trance de un corazón latente.

Con ella solía volar hasta rozar el infinito, más allá de las paredes del sueño opaco, zafio;

acariciar los sentidos a través de lo que he escrito, y combatir la bestia de la duda con un látigo.

Su espíritu brillaba tan tibio y salvaje,

saciando el mío con energía incontrolable, aguardo, fluya un río de inspiración inagotable,

anhelo, logremos otorgar una sinergia inolvidable.

Sara Teckel.

56

Sara Tekel

57

Solo Poesía…

AUTORES

Gladys V. Landaburo Ramón Amarillas Andrea Armesto Mª Jose Morán

Yanet Montenegro Anabeil Albarenque José Lorenzo Medina

Jorge de Córdoba Hugo Lencinas

Juan José Chiaramello José Luis Rubio Javier Zeleme Ester Migoni

Silvia Rosanna Bossi Clara Appelhans

Basilio Eduardo Romero Quinteros Elías Almada

Fabiana Piceda Josefina Stasiuk

Sara Tekel

58

El Eco de las Musas PROGRAMA DE RADIO

CONDUCCIÓN

GLADYS V. LANDABURO

PRODUCCIÓN

JULIA GROVER

& GLADYS V. LANDABURO

SE EMITE FM 103.5 ON LINE

www.portaldepunilla.com.ar DESDE

BIALET MASSÉ CÓRDOBA

ARGENTINA

AGRADECE A TODOS LOS POETAS POR VUESTRA PARTICIPACIÓN

59

¡¡¡¡FELIZ DÍA POESÍA!!!

60

El tema musical El Eco de las Musas

pertenece al cantante y compositor argentino

Gabriel Macias Cantante y compositor argentino, nacido el 10 de Julio de 1983 en la localidad de San Justo, Pcia de Bs. As. En el año 1998 se muda a la ciudad de Cosquín, Pcia de Cba, donde ingresa al grupo La Clave (grupo folklórico) como guitarrista rítmico. A comienzos del año 2000 se separa el grupo La Clave conformándose, con parte de sus miembros, el grupo folklórico Ceibo del que forma parte durante más de una década. En el año 2003 junto con Ceibo graba su primer material discográfico “Vuelve amor” , realizando una gira por distintos puntos del país, llevados por el locutor Claudio Juárez. Al año siguiente lanzan su segundo disco “Mi mariposa triste”, ese mismo año se presentan por primera vez en el Festival de Cosquín en su edición nº 44. En el año 2005 se presenta, además, en el Festival de Doma y Folklore de Jesús María (edición nº 40). Durante el año 2006, continúan

61

realizando giras por el país y editan su tercer disco “Hijos de Cosquín” y al año siguiente se presentan en el exterior en el Festival de la California en Brasil donde fueron consagración. En el año 2009 graban su ultimo material discográfico “El color de mi sangre” , ese mismo año se presentan el en Festival de Folklore de Punta Arenas en su edición nº 23 (Chile) obteniendo el premio al Artista Popular. Es en el año 2010 que reciben la mención como artistas destacados del Festival de Cosquín 50º aniversario, obteniendo su CONSAGRACIÓN al año siguiente en el mismo festival. En el año 2012 el grupo decide separarse y cada uno de sus miembros continúan por caminos diferentes, realizan su despedida en un evento realizado por una empresa de calzado, en la ciudad de Cosquín, con motivo del día de las madres. Gabriel Macias se encuentra en estos momentos presentando su primer material discográfico como solista, incluyendo canciones propias y de grandes autores como Atahualpa Yupanqui, Ramón Ayala y Peteco Carabajal, entre otros.

62

Se presento como solista en el Festival de Maylin en la localidad de Morón, Pcia de Bs. As. Antes más de 4000 personas y en el Festival del ballet folklórico “Abuelos Gauchos” en la localidad de Merlo, Pcia de Bs. As. Premios obtenidos durante su carrera:

Consagración – Festival Nacional de Folklore de Cosquín 51º - Cba, año 2011

Artista destacado – Festival Nacional de Folklore de Cosquín 50º - Cba, año 2010

Artista popular – Festival de Folklore de Punta Arenas 23º - Chile, año 2009

Finalista del Pre- Jesús María – Festival de Doma y Folklore de Jesús María - Cba, año 2005.

Artistas consagrados – Espectáculos callejeros de Cosquín - Cba, año 2004.

Revelación – Festival de Folklore de Capilla del Monte – Cba, año 2003.

Revelación – Fiesta Provincial de la Avicultura de Sta. María de Punilla – Cba, 2003

Revelación – Festival del Encuentro en Cienaga del Coro – Cba, 2003

63

Consagración Festival de la California – Brasil, 2003.

https://www.facebook.com/gaby201?fref=ts

64

El Eco de las Musas

https://www.facebook.com/#/Elecodelasmusas?ref=hl

www.portaldepunilla.com.ar